A siete años de su fallecimiento: ¿Quién fue Patricio Aylwin, figura clave en la democracia chilena? 

Patricio Aylwin fue una figura crucial en la transición hacia la democracia en Chile tras la dictadura de Augusto Pinochet. A siete años de su fallecimiento, su legado perdura como un símbolo de la democracia en el país, y de uno de los periodos más trascendentales de la historia de Chile.

Patricio Aylwin fue una figura crucial en la transición hacia la democracia en Chile tras la dictadura de Augusto Pinochet. A siete años de su fallecimiento, su legado perdura como un símbolo de la democracia en el país, y de uno de los periodos más trascendentales de la historia de Chile.


Por Fast Check CL 

Patricio Aylwin Azócar, nacido el 26 de noviembre de 1918 en Viña del Mar, fue un abogado y político chileno, que desempeñó un papel crucial como líder de la oposición durante la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile. Fundador de la Democracia Cristiana, Aylwin emergió como defensor de los derechos humanos y la justicia social en un momento crucial en la historia de Chile.

Aylwin fue el hijo mayor de un presidente de la Corte Suprema. Se graduó de la facultad de derecho en 1943 y enseñó en las facultades de derecho de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Durante ese tiempo, se involucró en la política, uniéndose a la Falange Nacional en 1945 y sirviendo como su presidente en 1950 y 1951.

En 1965, Aylwin fue elegido senador; ocupó el cargo hasta el golpe militar contra el presidente Salvador Allende en septiembre de 1973 que llevó a Pinochet al poder. Después del golpe, Aylwin siguió activo dentro del Partido Demócrata Cristiano.

Transición a la democracia

Aylwin se destacó como el primer presidente democráticamente elegido después de casi dos décadas de dictadura militar. Su presidencia, que abarcó desde 1990 hasta 1994, marcó el comienzo de una nueva era en Chile. Bajo su liderazgo, el país inicio

El legado de Patricio Aylwin trasciende las fronteras políticas y sigue siendo una inspiración para las generaciones futuras. En el aniversario de su fallecimiento, líderes políticos, activistas y ciudadanos de todo Chile conmemoran su vida y obra, recordando su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la justicia.

En este sentido, y durante marzo de 1991, como Presidente de la República, decretó la creación de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación para esclarecer los crímenes contra los derechos humanos cometidos durante la dictadura. Dicha comisión presentó el “Informe Rettig”, en el que se detallaron las violaciones a los derechos humanos ocurridos durante dicho período.

Controversias y desarrollo económico

Sin embargo, la gestión de Aylwin no estuvo exenta de controversias. Algunos críticos lo acusaron de adoptar políticas económicas que favorecían a los sectores más privilegiados de la sociedad, profundizando las desigualdades en el país. Además, su enfoque en relación con los crímenes cometidos durante la dictadura de Pinochet generó división y críticas por parte de quienes buscaban una mayor justicia y reparación para las víctimas. Una de las más recordadas es su frase “en la medida de lo posible”, que generó debate en el ámbito político y fue interpretada por algunos críticos como un ánimo restrictivo. 

De todas maneras, durante el gobierno de Patricio Aylwin, Chile experimentó un auge económico con tasas de crecimiento anual superiores al 7%, resultado de reformas económicas que marcaron un distanciamiento de las altas cifras de inflación de la dictadura. El enfoque, según consigna CNN, se centró en la consolidación de reformas impulsadas en la era Pinochet, con énfasis en la prudencia fiscal y una apertura económica bajo el lema de “crecimiento con equidad”. A través de acuerdos bilaterales y una política orientada hacia la comunidad internacional, el gobierno de Aylwin también abordó la desigualdad social, incrementando el gasto social y el ingreso per cápita en más del 7% en promedio durante su mandato.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.