Fonasa alcanza cifra récord de beneficiarios: más del 82% de la población estaría dentro del sistema 

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) registra más de 16 millones de beneficiarios al cierre del 2023, representando un hito histórico que consolida su posición como pilar del sistema de salud pública en Chile. Este aumento constante, según el director nacional de Fonasa, Camilo Cid, refuerza su compromiso con un seguro universal sin discriminación. Mientras tanto, las isapres advierten sobre una crisis en el sistema y la urgente necesidad de una solución, calificando el proyecto de Ley Corta como "inútil".

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) registra más de 16 millones de beneficiarios al cierre del 2023, representando un hito histórico que consolida su posición como pilar del sistema de salud pública en Chile. Este aumento constante, según el director nacional de Fonasa, Camilo Cid, refuerza su compromiso con un seguro universal sin discriminación. Mientras tanto, las isapres advierten sobre una crisis en el sistema y la urgente necesidad de una solución, calificando el proyecto de Ley Corta como “inútil”.


Por Fast Check CL 

El sistema de salud público de Chile, representado por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), ha alcanzado una cifra récord de beneficiarios, con más de 16 millones de personas recibiendo cobertura financiera y sanitaria al cierre del año 2023. Según datos entregados por Fonasa en su última cuenta pública, esta cifra representa al menos el 82% de la población del país.

El director nacional de Fonasa, Camilo Cid, destacó, según lo consignado por Radio Bío Bío, que este aumento de beneficiarios ha sido constante y se caracteriza por la llegada significativa de personas provenientes de las isapres. Cid afirmó que esta cifra “refuerza nuestra vocación de seguro universal sin discriminación alguna” y demuestra que el sistema posee “las capacidades para responder a la demanda”.

Sin embargo, en paralelo, las isapres continúan advirtiendo sobre la crisis que atraviesan y la necesidad de una solución urgente. En un comunicado conjunto emitido hace cuatro días, las isapres calificaron de “inútil” el proyecto de Ley Corta y subrayaron que, de aprobarse la ley como está o si no hay ley, estarían encaminadas hacia su fin.

Según las isapres, “los ingresos ya son insuficientes para solventar el costo en salud de los beneficiarios. Ninguna circular ni norma administrativa podría corregir esto”. Enfatizaron que, aunque tanto el poder Ejecutivo como el Legislativo han trabajado en la construcción de una ley que permita aplicar los fallos de la Corte Suprema, en su estado actual, el proyecto de Ley Corta no cumple con su propósito, ya que no restablece el equilibrio financiero necesario para el funcionamiento del sistema.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.