Gobierno evalúa incorporar nueve enfermedades a la cobertura GES: autismo, cirrosis hepática y consumo de tabaco entre ellas

El Minsal, cada tres años, debe ingresar nuevas enfermedades al programa de Garantías Explícitas en Salud (GES). Actualmente cubre 87 enfermedades, consideradas como las más comunes y graves en Chile.

El Minsal, cada tres años, debe ingresar nuevas enfermedades al programa de Garantías Explícitas en Salud (GES). Actualmente cubre 87 enfermedades, consideradas como las más comunes y graves en Chile.


Por Fast Check CL

El gobierno evalúa incorporar nueve patologías al listado del programa de Garantías Explícitas en Salud (GES). Esto dado que, cada tres meses el Ministerio de Salud (Minsal) debe incluir nuevas garantías al GES, y así permitir asegurar la atención médica de calidad y sin discriminación.

El listado de enfermedades está conformado por: Endometriosis en personas de 15 años, Espondilitis anquilosante en personas de 15 años y más, consumo de tabaco en personas de 15 años y más, Cirrosis Hepática, abordaje integral del dolor crónico no oncológico en personas de 45 y más, Trastorno del Espectro Autista, depresión en personas menores de 18 años, Tratamiento Quirúrgico Endoprótesis rodilla en personas de 60 años y más con artrosis de rodilla limitación funcional severa y Pesquisa neonatal ampliada.

Actualmente este listado está en proceso de evaluación de costos. De esta manera, algunas de estas patologías podrían tener hasta un 100% de cobertura el próximo año, y sumarse a las 87 que ya se encuentran en el GES. El informe final de costo se espera para enero de 2025.

Cabe destacar, que la incorporación de estas nuevas patologías a la cobertura GES están supeditadas al costo que tengan por paciente y a la disponibilidad de recursos.

La visión profesional

Luis Castillo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma— en conversación con La Tercera— comenta que “me parece muy correcta la propuesta, pero todas estas enfermedades caras significarán un gasto grande. Por eso no veo que sea posible incluirlas todas. En ese sentido, deberían priorizar los tratamientos al autismo, la depresión y el de endoprótesis de rodilla, porque son de las que más afectan a la población”.

Uno de los criterios que las autoridades sanitarias consideran al momento de elaborar la lista, es cómo estas patologías afectan a la población y cómo la cobertura de los diagnósticos y los tratamientos mejorarían su calidad de vida.

Si bien la iniciativa responde a una necesidad, también podría desembocar en un problema para el sistema de salud.

A raíz de esto, Óscar Flórez, académico de la Facultad de Salud y Odontología de la UDP, explica que “el ingreso de nuevas patologías siempre va a ser positivo para el sistema, porque eso significa que las personas van a tener la garantía de que su enfermedad tenga cobertura de acceso y protección financiera. Sin embargo, es difícil aumentar las patologías GES cuando tenemos un problema grave, como las listas de espera. Entonces, integrar estas enfermedades es darle más cargar al sistema”.

Actualmente, hay 79.846 personas con garantías GES retrasadas y la mediana de espera de estas garantías retrasadas es de 77 días.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.