17 funcionarios de la Ex Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) quedan libres en fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago: #Real

FastcheckCL pudo comprobar, a través de la lectura del fallo, que 17 personas vinculadas a la DINA quedaron absueltas o con disminución de penas. Esta instancia no es final, por lo que la decisión tomada podría apelarse en la Corte Suprema.

FastcheckCL pudo comprobar, a través de la lectura del fallo, que 17 personas vinculadas a la DINA quedaron absueltas o con disminución de penas. Esta instancia no es final, por lo que la decisión tomada podría apelarse en la Corte Suprema.


Por Gabriela Tapia

El pasado jueves 9 de abril del 2020, la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinó absolver de cargos o disminuir las penas de 17 personas involucradas en la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA): policía secreta en tiempos de la dictadura militar.

“La instancia fue presidida por el Ministro Sr. Juan Cristóbal Mera Muñoz, e integrada, además, por la Ministro Sra. Mireya López Miranda, y por el Abogado Integrante, Sr. Cristián Lepín Molina” se puede leer en el fallo que adjuntamos en la publicación.

Según el diario The Clinic, el 30 de octubre del 2013: “El ministro de fuero Leopoldo Llanos procesó este martes a los ex miembros de la disuelta DINA por el secuestro calificado del militante comunista Marcelo Concha Bascuñán, ingeniero agrónomo, que fue detenido – desaparecido desde el 10 de mayo de 1976, quién fue visto en Villa Grimaldi. De esta forma el juez encausó a: Manuel “Mamo” Contreras Sepúlveda (Fallecido), Juan Morales Salgado, Pedro Espinoza Bravo, Marcelo Moren Brito, Carlos López Tapia (Fallecido), Rolf Wenderoth Pozo y Ricardo Lawrence Mires. El magistrado dispuso el arresto y prisión preventiva de los procesados que estaban en libertad bajo fianza en otras causas, y otros cumpliendo condenas en el Centro Penitenciario de Punta Peuco”.

Resultados del fallo:

De estas 17 personas, 2 fueron absueltas de cargos por no existir evidencia suficiente de la participación directa de estos individuos en las desapariciones de civiles en tiempos de dictadura. Estas personas son:

  1. Pedro Espinoza Bravo, director de la Villa Grimaldi
  2. Rolf Wenderoth Pozo, jefe de la Subdirección de Inteligencia Interior de la DINA.

“En definitiva, el alto cargo de Espinoza en la DINA, no lo vincula, ni lo puede vincular, con los hechos exactos que en esta causa se conocen, que corresponden al secuestro y posterior desaparición de 16 personas y secuestro y homicidio de una 17ª víctima. Hechos todos ocurridos en 1976 y llevados a cabo, por la agrupación Delfín”.

Villa Grimaldi, imagen extraída del sitio villagrimaldi.cl

Del total de involucrados, otros 6 que fueron procesados como cómplices en la muerte de la 17ª víctima, Eduardo Canteros Prado, se les otorgó libertad por no existir alevosía en el crimen a vista del tribunal.

“Eduardo Canteros Prado, casado, 10 hijos, Constructor Civil, militante del Partido Comunista, fue detenido el día 23 de julio de 1976, alrededor de las 21:40 horas, en la vía pública, frente a su domicilio ubicado en calle Panamá Nº8807, en la comuna La Florida, en los momentos en que regresaba a su hogar después de su jornada laboral. Prácticamente en las afueras de su domicilio, fue llamado por los ocupantes de un automóvil de color azul que se encontraba estacionado en la calzada, quienes resultaron ser agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA los que procedieron a su aprehensión, introduciéndolo en uno de los tres vehículos en que se movilizaban”. Extraído del sitio Memoria Viva, que registra todos los casos

Estos 6 imputados que quedan en libertad son:

  1. Pedro Bitterlich Jaramillo,
  2. Claudio Enrique Pacheco Fernández,
  3. Orlando Jesús Torrejón Gatica,
  4. Orlando Altamirano Sanhueza,
  5. Carlos Eusebio López Inostroza y
  6. Hermón Helec Alfaro Mundaca.

Acerca de estas personas, el fallo indica que “todos ellos fueron funcionarios pertenecieron a la DINA, de los cuarteles “Venecia” y “Simón Bolívar”, ninguno tuvo participación en la detención y privación de libertad de los dieciséis desaparecidos que indica el fallo ni el homicidio del señor Eduardo Canteros Prado, tal como lo reconoce la propia sentencia impugnada”.

Captura del fallo, página 22

Los 9 imputados restantes fueron declarados culpables de secuestro calificado, sin embargo, se les aplicó una reducción de la pena a 3 años y 1 día, lo que les permite optar al beneficio de libertad vigilada intensiva por el lapso de 5 años.

Los favorecidos por esta rebaja en sus penas son:

  1. Ricardo Lawrence Mires,
  2. Jorge Andrade Gómez,
  3. Juan Morales Salgado,
  4. Ciro Torré Saéz,
  5. Sergio Orlando Escalona Acuña,
  6. Juvenal Piña Garrido,
  7. Jorge Díaz Radulovich
  8. Gustavo Guerrero Aguilera y
  9. Gladys Calderón Carreño.

Por lo tanto, este contenido es real, ya que en estricto rigor las 17 personas vinculadas a casos de secuestro el año 1976, quedarán en libertad y libertad vigilada, en el caso de los últimos 9 involucrados y culpables de secuestro calificado.

Los 8 restantes fueron declarados inocentes.

Al no ser esta una instancia final, la decisión sobre la libertad y las penas de estas 17 personas podría modificarse en caso de ser enviado un recurso a la Corte Suprema.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.