Inmunidad de Rebaño: ¿Estrategia o Consecuencia?

La Inmunidad de Rebaño, o Inmunidad de Grupo, o "Herd Immunity" se produce cuando la mayoría de la población se vuelve inmune a una enfermedad. En este contexto de pandemia, inmunne al Coronavirus.

La Inmunidad de Rebaño, o Inmunidad de Grupo, o “Herd Immunity” se produce cuando la mayoría de la población se vuelve inmune a una enfermedad. En este contexto de pandemia, inmunne al Coronavirus.


Por Fabián Padilla

La Inmunidad de Rebaño, o Inmunidad de Grupo, o “Herd Immunity” se produce cuando la mayoría de la población se vuelve inmune a una enfermedad. En este contexto de pandemia, inmunne al Coronavirus.

El día de hoy el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en su conferencia de prensa diaria con la actualización de la pandemia de Covid-19 en Chile, señaló que el cree que una gran parte de la población se va a enfermar por coronavirus y adquirirá una Inmunidad de Rebaño.

Balance del Covid del 30 de abril del 2020 (Min 35.00)

“Antes de que haya una vacuna la inmensa mayoría de la población se va a enfermar con síntomas y sin síntomas, va a quedar inmune a esta enfermedad al menos por un tiempo que no es precisado…En la medida que más personas que desarrollan inmunidad, el R, la tasa reproductiva del virus cae violentamente, porque el virus se encuentra con personas que son capaces de defenderse y por lo tanto nosotros hablamos de que hay una Inmunidad de Rebaño, cuando al menos el 60% de una población determinada alcanza esta inmunidad por vacunas en el futuro o por tener contacto con el virus y desarrollar anticuerpos con o sin síntomas.”

Jaime Mañalich

De acuerdo a la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, la Inmunidad de Rebaño “es cuando la mayoría de una población es inmune a una enfermedad infecciosa, entregando protección indirecta —o inmunidad de rebaño (también conocida como protección de rebaño)— a la población que no es inmune a la enfermedad.”

Esta inmunidad puede ocurrir de dos maneras:

  • Que mucha gente contraiga la enfermedad y genere una respuesta inmune en el tiempo (Inmunidad Natural).
  • Que mucha gente se vacune en contra de la enfermedad (Inmunidad Artificial).

Por lo tanto, si en Chile el 80% de la población se llegara a enfermar de Covid-19, ya sea de forma natural o artificial, podriamos decir que 4 de cada 5 personas que se encuentren con alguien con la enfermedad activa no se va a contagiar.

Según el artículo escrito por el profesor Gypsyamber D’Souza y David Dowdy de la Universidad Johns Hopkins, basado en estimaciones preliminares, la Inmunidad de Rebaño se consigue cuando al menos un 70% de la población se encuentre contagiada con el virus del Sars-Cov-2.

Sobre la Inmunidad de Rebaño

La poliomielitis, la varicela, y el sarampión, son enfermedades que en Chile y el mundo están controladas gracias a las vacunas, que proporcionan la Inmunidad de Rebaño en la población.

En el caso del Covid-19 la información que se tiene sigue siendo preliminar y nada puede ser 100% concluyente, pero algunos países han declarado como meta esta inmunidad de grupo, la cual no está exenta de polémica, ya que muchas personas pueden pensar que al exponerse a una enfermedad se desarollan anticuerpos para la misma de forma permanente. Pero lo que no se tiene en mente es que hablar de inmunidad permanente es algo aún no comprobado por la comunidad científica.

La OMS, sobre la inmunidad adquirida de forma natural y por vacunas, señaló en una publicación del 2018 que: “Las vacunas interaccionan con el sistema inmunitario y producen una respuesta inmunitaria similar a la generada por las infecciones naturales, pero sin causar enfermedad ni poner a la persona inmunizada en riesgo de sufrir las posibles complicaciones de esta. En cambio, el precio a pagar por la inmunización a través de la infección natural puede consistir en disfunción cognitiva en la infección por Haemophilus influenzae de tipo b, defectos congénitos en la rubéola, cáncer hepático en la hepatitis B o muerte por complicaciones en el sarampión.

Esto último es lo que nos permite ver un margen ético en la aplicación de la Inmunidad de Rebaño, como una estrategia de políticas públicas, cuando los países administran la enfermedad para que la población se contagie progresivamente y adquiera, en el mejor de los casos, anticuerpos contra la misma.

Sin ir más lejos, la Organización Mundial de la Salud, al caso específico del Covid-19, el 17 de abril del 2020 señaló, en palabras de Michael J Ryan, director de Emergencias del OMS que “hay serios temas éticos sobre el uso de esta visión (Inmunidad de Rebaño), así que tenemos que apuntar con mucho cuidado. Además tenemos que mirar la longitud que los anticuerpos nos puedan dar. Nadie puede asegurar que alguien con anticuerpos esta completamente protegido en contraer la enfermedad de nuevo y estar expuesto una vez más. Además algunos de los test tienen temas de sensibilidad que pueden dar resultados falsos negativos…

Michael J. Ryan – Imagen de South China Morning Post

Suecia y la Inmunidad de Rebaño

El 21 de abril del 2020 la revista científica Nature, entrevistó a Anders Tegnell, epidemiólogo jefe a cargo de la estrategia de Salud Pública de Suecia para combatir el Coronavirus. La que ha sido sin cierre de fronteras, sin cuarentenas, y sin restricciones severas como sus vecinos países nórdicos.

La estrategia ha sido considerada por algunos como extrema y los datos públicos que nosotros pudimos recoger al 28 de abril, señalan que Suecia tiene el 5º lugar en Índice de Letalidad por Covid-19 de la OCDE con un 12% y Nº 13 del total de lugares en el mundo. Es decir que de 100 personas contagiadas con Covid-19 en Suecia, 12 se mueren.

Tegnell señaló a Nature que “esta es una enfermedad que no se puede parar o erradicar a menos que haya una vacuna que funcione. Tenemos que buscar una solución de largo plazo que mantenga la distribución de la enfermedad en un nivel decente… Las leyes en Suecia están basadas en medidas voluntarias de responsabilidad individual. Se establece claramente que el ciudadano tiene la responsabilidad de no propagar la enfermedad. Este es el núcleo desde donde comenzamos, porque no hay muchas posibilidades legales en Suecia de cerrar ciudades con las leyes vigentes. Cerrar ciudades, bloqueos, cordones sanitarios, nada de esto en mi opinión tiene una base científica histórica. Cerrar los límites entre países es ridículo porque el Covid-19 está en todos los países de Europa.”

El 28 de abril del 2020, el embajador sueco en EE.UU. señaló que Estocolmo está próximo a alcanzar la Inmunidad de Rebaño y el propio epidemiologo Anders Tegnell dijo que están a pocas semanas de conseguir la Inmunidad de Rebaño, aunque en una reciente entrevista suavizó sus dichos en torno a que esta sea la estrategia principal de Suecia contra el Covid-19.

Anders Tegnel – Imagen de AFP

Nueva Zelanda y la Inmunidad de Rebaño

Como es de público conocimiento, Nueva Zelanda declaró el 28 de abril del 2020 haberle ganado la batalla al Coronavirus. Redujo su alerta sanitaria del nivel IV al III y ha sido reconocida internacionalmente por el manejo de la pandemia en un país de casi 5 millones de personas.

Este mismo día registraban 1.472 casos positivos de Coronavirus acumulativos, 19 fallecidos en total y un Índice de Letalidad de 1,29%, es decir, que de 100 personas contagiadas en Nueva Zelanda, 1,29 mueren a causa de esta enfermedad.

La periodista británica, colaboradora de The Guardian y The Observer, Carol Cadwalladr, publicó en su Twitter un video donde la presidenta de Nueva Zelada, Jacinda Ardern se refirió a la Inmunidad de Rebaño.

“Algunos países hablaron inicialmente de Inmunidad de Rebaño como una estrategia. En Nueva Zelanda nunca consideramos esto. La Inmunidad de Rebaño pudo haber significado que 10 de cada 1000 neozelandeses estén muriendo y simplemente no podríamos tolerar esto.”

Chile y la Inmunidad de Rebaño

La pregunta que uno debería hacer es si ¿Chile tiene como estrategia la Inmunidad de Rebaño o si esta inmunidad es una consecuencia o destino al que iremos en el transcurso de la enfermedad?

Algunas consideraciones optimistas señalan que a mediados del 2021 se podría tener una vacuna para el Coronavirus. Tampoco en esto se puede tener certeza, ya que como hemos visto el Coronavirus es una enfermedad silenciosa que afecta con y sin síntomas, y el combate que están dando los países europeos y EE.UU. es en primer lugar no saturar sus sistemas de Salud, lo que podría derivar en que pacientes con otras enfermedades no sean atendidos y el efecto dominó de muertes se haga cada vez más grande.

Hace pocos días EE.UU. llegó a más de 58.000 muertos por Covid-19, superando así a los fallecidos que tuvo en toda la Guerra de Vietnam. La Inmunidad de Rebaño, estrategia o consecuencia, es un tema muy preocupante cuando hablamos de un virus tan nuevo y desconocido, que cambió las relaciones entre los seres humanos y sus lazos con el trabajo, la economía, la cultura, incluso, el amor.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.