La cifra de positividad del PCR bajó al 19%, la más baja en siete semanas: #Real

El equipo de Fast Check CL confirmó que las cifras entregadas hoy por el ministro de Salud, Enrique Paris, son reales: la positividad de los test PCR en Chile bajó a un 19% y el promedio semanal disminuyó a un 22%.

El equipo de Fast Check CL confirmó que las cifras entregadas hoy por el ministro de Salud, Enrique Paris, son reales: la positividad de los test PCR en Chile bajó a un 19% y el promedio semanal disminuyó a un 22%.


Por Emilio Carrera Paiva.

Durante el balance diario por coronavirus, realizado por el Ministerio de Salud, el ministro Enrique Paris señaló a los medios que observaron “una evolución positiva en las cifras. El número de positividad de exámenes PCR a nivel nacional, en los últimos siete días, ya está en el 22%. Sin embargo, hoy día la cifra de positividad del PCR bajó al 19%”. 

El equipo de Fast Check Cl precisó esta información con las bases de datos que el gobierno tiene a disposición en su página de Cifras Oficiales Covid-19.

El balance de hoy, 6 de julio, con información actualizada hasta las 21:00 del día anterior, indica 16.377 exámenes PCR realizados, de los que 3.025 dieron positivo. Con esto, se obtiene que el porcentaje de casos positivos con relación a la cantidad de exámenes, es del 18,47%.

Esta cifra quiere decir que por cada 100 personas que son testeadas con el PCR, al menos 18 de ellas dieron positivo Covid-19. Este porcentaje es el más bajo de las últimas siete semanas, aseguró el ministro, cuando el 18 de mayo fue de 13,01%. Además, es la primera vez, desde el 5 de junio, que la positividad del examen PCR baja del 20%

Para analizar esta disminución, conversamos con la Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinif), Claudia Cortés, quien señaló que “si bien (la positividad del PCR) bajó uno o dos puntos sigue siendo muy alta, significa que la cantidad de virus circulante es muy alto”.

Foto de Claudia Cortés, obtenida del sitio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. (http://www.medicina.uchile.cl/noticias/dra-claudia-cortes-es-elegida-miembro-del–consejo-general-de-la-ias).

La infectóloga asegura también que “en la medida que este porcentaje baje de forma significativa, tiene que ser menos del 10%, uno entiende que estamos entrando a una fase de mayor control de la pandemia. Mientras ese porcentaje se mantenga sobre el 10%, todavía estamos en una fase de alto virus circulante”.

Variación semanal 

Tal como señala el ministro Paris, el promedio de casos positivos por exámenes PCR realizados durante esta semana, es de 22,45%. Esto confirma una baja en la cifra de positividad que lleva tres semanas, desde el periodo entre el 9 y 15 de junio cuando se alcanzó un 31,38% ha disminuido hasta el 22,45% promedio registrado en los últimos 7 días.

Periodo semanal% de positividad
14/abril – 20/abril9,19%
21/abril – 27/abril7,93%
28/abril – 4/mayo12,87%
5/mayo – 11/mayo11,94%
12/mayo – 18/mayo19,19%
19/mayo – 25/mayo26,27%
26/mayo – 1/junio28,24%
2/junio – 8/junio26,32%
9/junio – 15/junio31,38%
16/junio – 22/junio29,79%
23/junio – 29/junio25,79%
30/junio – 6/julio22,45%
Elaboración propia con datos oficiales obtenidos del Gobierno. (https://www.gob.cl/coronavirus/cifrasoficiales/#resumen).

Baja de los test PCR

Un aspecto a considerar es la variación en el número de exámenes PCR que se realizan en Chile. El 2 de julio pasado, un artículo de Fast Check CL informaba sobre la disminución de estas pruebas, la que en los últimos 12 días había descendido en casi un 50% menos. Sin embargo, esta cifra varía constantemente y, en los últimos 20 días, la realización de este test ha fluctuado entre los 10.385 y 20.347. 

Acerca de esta variación, Claudia Cortés entiende que “el número de test realizados tiene que ver con cuánta gente consulta y cuánta gente tiene acceso a testearse”.

Sin embargo, también plantea una inquietud, es que “deberíamos saber cuántos se tomaron y cuánto se están demorando en promedio, la mediana de los días de demora en la entrega de los resultados del test, y eso no lo sabemos. No lo hemos sabido nunca”.

Preguntamos a Cortés qué conclusiones podemos sacar con estos nuevos porcentajes de positividad y contestó que “estamos un poco menos mal”, pero no resta importancia a la baja en los test realizados, “tenemos que saber por qué está bajando”, asegura.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.