(Video) Requisitos para independientes según campaña del rechazo: #Impreciso

El 26 de agosto inició oficialmente la campaña electoral del Plebiscito 2020, para incitar a la ciudadanía a votar por la redacción de una nueva constitución. Fast Check CL analizó un video del comando del "Rechazo" y determinó que su contenido era impreciso.

El 26 de agosto inició oficialmente la campaña electoral del Plebiscito 2020, para incitar a la ciudadanía a votar por la redacción de una nueva constitución. Fast Check CL analizó un video del comando del “Rechazo” y determinó que su contenido era impreciso.


Por Jorge Vidal Hidalgo

Llegó a nuestra bandeja de entrada un video propagandístico por la opción “Rechazo” del Plebiscito 2020, en el que se muestran los requisitos monetarios y de firmas que necesitaría un independiente para postularse como constituyente, ante el eventual triunfo de la opción “Apruebo” el 25 de octubre. 

¿Qué afirma el video?

Entre las supuestas dificultades que tendrían los candidatos independientes para salir electos, se  indica que un candidato o candidata de la comuna de Maipú (Distrito N°8) necesitaría:

  • 20 mil firmas para poder inscribir su candidatura.
  • Competir con partidos políticos
  • Conseguir 60 millones de pesos para realizar su campaña.

Para verificar esta información, el equipo de Fast Check CL revisó las leyes que regulan el financiamiento de las campañas en el proceso del Plebiscito 2020 y la reglamentación impuesta por el Servicio Electoral (Servel) en este proceso.

Conseguir 20.000 Firmas: #Fake

En relación a la inscripción de candidatos independientes, frente a unas posibles elecciones, si es que gana el Apruebo, se consultó la Ley 21.216 , que permite la conformación de pactos electorales independientes para el Plebiscito. 

En ese sentido, para la conformación de listas independientes se le solicitará un patrocinio ciudadano “igual o superior al 0,4% de los que hubieren sufragado en el distrito electoral en la anterior elección de diputados”.

El video menciona que un candidato de Maipú requiere de 20.000 firmas para inscribir su candidatura, afirmación falsa según los cálculos que hicimos respetando los porcentajes indicados en la Ley 21.216.


En las Elecciones Parlamentarias 2017, un candidato perteneciente al Distrito N°8 (Maipú)  necesitaría de 1.932 firmas para inscribir su candidatura, ya que esto equivale al 0,4% del total de los 483.088 votantes de las últimas elecciones parlamentarias en este distrito. Por lo que esta primera indicación es falsa.

Competir con 21 partidos políticos: #Real

Para verificar esta información Fast Check CL consultó en la página del Servel ¿cuántos partidos políticos constituidos existen hoy en el país?

De acuerdo a las cifras actualizadas del organismo existen 25 colectividades formadas, que podrían tener miembros en una eventual Convención Constitucional, por lo que esta información es real.

Partidos Políticos Constituidos

Entre los partidos que recientemente oficializaron su agrupación ante el Servel se encuentran: Nueva Clase Media, Partido Republicano de Chile, Partido Nacional Ciudadano, Convergencia Social, liderado por la diputada Gael Yeomans y del cual forma parte Gabriel Boric y el Partido Unión Patriótica, cuyo dirigente es Eduardo Artés, ex candidato presidencial en las elecciones pasadas.

60 millones en campaña: #Impreciso

En relación a las campañas publicitarias para el Plebiscito, reguladas por la Ley 18.700, en estas pueden participar ciudadanos y ciudadanas a través de los partidos políticos, parlamentarios independientes y organizaciones de la sociedad civil inscritas en los registros del Servicio Electoral.

Según información del Servel, solo podrán realizar aportes a las campañas personas naturales y los partidos políticos legalmente constituidos.

En ese sentido, el máximo que se puede aportar son 500 UF (14 millones de pesos aprox.) a los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Tratándose de un parlamentario independiente lo máximo que se podrá aportar serán 60 UF

En cuanto al límite de gasto electoral para una campaña en el caso de los parlamentarios independientes, este será el equivalente al fijado para el partido político con menor límite de gasto autorizado por el Servel, el cual depende del número de electores habilitados a la fecha de convocatoria a plebiscito.

Manual del Servicio Electoral (Servel)

Por lo tanto los 60 millones de pesos que, según el video, podría gastar un candidato independiente, es una cifra que depende de los gastos estimados de cada candidato y de los aportes que este reciba para su campaña, por lo que lo consideramos información imprecisa. 

Para tener una referencia, puedes revisar los ingresos y gastos de los candidatos que participaron en las campañas para las Elecciones Parlamentarias del 2017 en el siguiente link.

Es por todo lo anterior, que consideramos imprecisa esta publicación, ya que contiene información falsa, verdadera e imprecisa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.