Toda causa de muerte es COVID: #Fake

Una publicación en Instagram aseguró que el Ministerio de Salud estaba certificando todos los fallecimientos como causas de muerte por Covid-19. Fast Check encontró varios documentos que demuestran que la información es falsa.

Una publicación en Instagram aseguró que el Ministerio de Salud estaba certificando todos los fallecimientos como causas de muerte por Covid-19. Fast Check encontró varios documentos que demuestran que la información es falsa.


Por Isidora Osorio

El pasado 27 de septiembre el usuario de Instagram Chileporlaverdad publicó que “toda causa de muerte es Covid”. Además, en su bajada realiza afirmaciones como que el PCR no sirve de diagnóstico o que el uso de mascarillas da una falsa sensación de seguridad.

En la primera página hay un documento del Ministerio de Salud tapado por la afirmación y en las otras dos hay fragmentos del mismo texto.

https://www.instagram.com/p/CFnzv5EJy6b/?igshid=1rbaudjdu5bws

Fast Check CL accedió al documento antes mencionado y pudo leer que el Ministerio de Salud hacia un llamado a que todos los médicos que certificaran un fallecimiento debido o relacionado al Covid-19 se comunicaran inmediatamente con ellos.

Se especifica que el examen PCR del paciente debe estar positivo o en espera del resultado y se aclara que queda excluida cualquier defunción cuya causa de muerte no esté relacionada al virus.

Casos de muerte catalogadas por Covid-19

En el informe semanal de defunciones por Covid-19 del Ministerio de Salud, del 24 de septiembre, se explica que se considera un caso confirmado de muerte por coronavirus cuando el cuadro clínico muestra los síntomas del virus y la prueba de PCR salió positiva.

De forma similar, se toma como caso de sospecha cuando el cuadro clínico muestra los síntomas del Covid-19, pero el PCR le salió negativo, no concluyente o no hay registro de que se realizó el examen.

Teniendo esto en consideración, el informe semanal de defunciones por covid-19, del Departamento de Estadística e Información de Salud, arrojó que el 13,5% de las defunciones totales de la última semana, han sido por Covid-19 confirmado, el 4,8% por casos sospechosos y el 67,3% es por otras causas que no tienen ninguna relación con el virus.

Fuente: Informe de defunciones Covid-19 Nº 15, DEIS, Ministerio de Salud

Además, el documento muestra un gráfico en el que se puede apreciar que la mayor cantidad de muertes por Covid-19 se dieron durante el mes de junio 2020 y, poco a poco, ha ido bajando la curva. La mayor tasa de mortalidad se encuentra en la Región Metropolitana, seguida por Antofagasta y la menor tasa la tiene la Región de Aysén, seguida por Los Ríos.

Fuente: Informe de defunciones Covid-19 Nº 15, DEIS, Ministerio de Salud

¿Qué dice la OMS?

El 20 de abril la Organización Mundial de la Salud publicó un documento para orientar a los médicos en la certificación y clasificación del Covid-19 como causa de muerte.  

En este se especifica que solo se puede registrar al virus como causante de una defunción cuando este causó, se supone que causó o contribuyó al fallecimiento.

De igual manera, se explicita que deben poner en el certificado médico de defunción cuando un caso está confirmado con una prueba de laboratorio y cuando es un caso sospechoso.

Además, explican que si un paciente tenía Covid-19, pero murió por otra causa que no estaba relacionada al virus, como un ataque al corazón o un accidente, también se pone en el certificado, pero no debido a, sino en otras condiciones.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Desinformación adicional

En la bajada del mismo documento se afirman varias cosas, entre ellas que el PCR no sirve de diagnóstico, que el uso de mascarilla no reduce el contagio y recomienda informarse a través de médicos como Roberto Petrella y Chinda Brandolino.

Respecto a la efectividad del PCR, Fast Check CL consultó un artículo realizado el 19 de junio por la Universidad de Chile en el que se asegura que el PCR, tiene un 90% de confiabilidad sobre la detección de los genes del virus.

De igual manera, un artículo de la revista New England Journal of Medicine, publicado el 7 de septiembre, explicita que “estudios recientes han llevado a la hipótesis de que el enmascaramiento facial puede reducir la gravedad entre las personas que se infectan”. 

En cuanto a los médicos que recomienda para informarse, tanto Petrella como Brandolino han sido chequeados, encontrando inexactitudes en sus aseveraciones.

En el caso de Roberto Petrella, Fast Check CL realizó un chequeo en el que se concluyó que todas las afirmaciones que había asegurado en un video eran falsas, sin tener un sustento científico.

Fue muy similar el caso de Chinda Brandolino, quien fue investigada por el medio argentino Chequeado, que dio a conocer que la mayoría de sus afirmaciones eran falsas o engañosas.

Veredicto

Fast Check CL verificó que la afirmación “toda causa de muerte es Covid” es falsa.

Tanto los documentos del Ministerio de Salud como los de la OMS muestran que se toma como como causa de muerte al virus solo cuando el cuadro clínico está relacionado con la enfermedad

De igual forma, se logró chequear que el PCR tiene un 90% de confiabilidad y que la mascarilla puede reducir la gravedad, por lo que las afirmaciones que están en la bajada también se consideraron falsas.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.