“Iglesia de la asunción: Fue centro de tortura hasta 1982”: #Impreciso

En el marco del primer aniversario del 18 de octubre se quemó la conocida Iglesia de la Asunción, la cual, en redes sociales, se aseguró que fue un centro de tortura hasta 1982. Fast Check CL a través de varios documentos pudo concluir que esta afirmación es imprecisa, ya que no figura entre los documentos oficiales.

En el marco del primer aniversario del 18 de octubre se quemó la conocida Iglesia de la Asunción, la cual, en redes sociales, se aseguró que fue un centro de tortura hasta 1982. Fast Check CL a través de varios documentos pudo concluir que esta afirmación es imprecisa, ya que no figura entre los documentos oficiales.


Por Isidora Osorio

La conmemoración del Estallido Social se cumplió este domingo 18 de octubre. En esta jornada de protesta se causaron algunos daños, entre ellos la quema de la conocida Iglesia de la Asunción.

Una de las informaciones que se compartió y viralizó sobre este hecho, fue que la iglesia habría sido un centro de tortura en la dictadura militar de Augusto Pinochet.

“Iglesia de la Asunción: Fue centro de tortura hasta 1982. Posterior a esa fecha fue ocupada como archivo de la CNI para recopilar antecedentes de detenidos por la dictadura”, se afirma en la publicación.

Centro de tortura

Vicuña Mackenna 69, es la dirección de la parroquia en cuestión. Esta misma dirección es mencionada en diversas fuentes, que aseguran que ahí se llevaron a cabo varias diligencias para torturar y asesinar a personas en la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Específicamente se refieren a la casa parroquial de la iglesia, es decir, un inmueble que está en el mismo terreno. Ahí es donde generalmente viven los sacerdotes y se llevan a cabo las funciones administrativas de la parroquia.

“Lugares desaparecidos”

El documental Lugares Desaparecidos. Rastros de los centros de tortura y exterminio en Santiago; realizado por el académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, José Santos Herceg, quien ha publicado varios textos relacionados con la tortura en los tiempos de dictadura en Chile, explicita que en la misma dirección de la Iglesia de la Asunción (Vicuña Mackenna 69) hubo un centro de tortura.

“Esta es una de las impresiones más brutales que me he llevado en este recorrido. Uno viene por Vicuña Mackenna mirando los números y de repente llega al 69 miras para arriba y hay un iglesia y desde al lado de la iglesia se desprende esta casa parroquial que fue utilizada como centro de tortura siendo un inmueble colindante con la parroquia“, señala en José Santos Herceg en el documental.

Comisión Valech y Rettig

Sin embargo, a pesar de la información que se entrega en este documental, Vicuña Mackenna 69 no aparece como centro de tortura en los registros de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech).

Respecto a esto, el abogado de derechos humanos y ex miembro de la Vicaría de la Solidaridad, Nelson Caucoto, aseguró al medio digital El Dínamo que: “no existe ningún dato de esa naturaleza que confirme el uso de este inmueble para detención y tortura”.

“Jamás he escuchado una cosa como esa. Yo he estado todos los días de mi vida recreando la mente con los lugares que fueron recintos de detención y tortura, pero esa dirección no aparece en ninguna parte. Le puedo asegurar que nunca he recibido una información de esa naturaleza”, destacó.

Museo de la Memoria e INDH

Frente a esta situación Fast Check CL consultó al Museo de la Memoria y al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) si es que tenían registro de esta dirección como centro de tortura. Ambas instituciones dijeron que no, ya que (según explican) se guían por los documentos oficiales (Comisión Valech e Informe Rettig).

Unidad de computación de la CNI

La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) fue la policía secreta en la dictadura. Esta institución, con Manuel “Mamo” Contreras a la cabeza, se encargaba de asesinar, torturar y secuestrar a los opositores del gobierno desde 1973 hasta 1977.

Ese mismo año la DINA fue reemplazada por la CNI y Contreras por el general Odlanier Mena, quien estuvo al mando hasta 1980.

El inmueble antes mencionado (Vicuña Mackenna 69) es más conocido por haber sido parte de la Unidad de Computación de la Central Nacional de Informaciones (CNI).

La Huella

En base a testimonios y confesiones obtenidos por el periodista Manuel Salazar, este logró escribir La Huella y el libro Las Letras del Horror. Tomo II: La CNI. En ambos textos explica que Odlanier Mena decidió trasladar la Unidad de Computación de la CNI (L5) al primer piso de un edificio ubicado en Vicuña Mackenna 69.

Lo que se hacía en este lugar era llevar a cabo todo el trabajo administrativo, es decir, todo lo que tuviera relación con la creación de archivos y la información que se obtenía de las víctimas.

“Podemos inferir que es un trabajo administrativo del horror. Lo que se hacía ahí era crear los archivos de víctimas, es decir, sus redes familiares, con quién se juntaba, dónde iba, qué hacía, etc. Básicamente todo el cruce para agarrarte y destruirte. A veces también había enseñanza de la tortura en esos lugares”, explicó la coordinadora de la Comisión de Observadores de Derechos Humanos de la Casa Memoria, José Domingo Cañas.

Municipalidad de Santiago y Arzobispado

Fast Check CL para tener la certeza de que siempre fue esa la dirección de la parroquia y no se estaba hablando de otro lugar se contactó con el Arzobispado de Santiago y con la Subdirección de Documentación Técnica y Urbanismo de la Municipalidad de Santiago. Ambas instituciones aseguraron que Vicuña Mackenna 69 fue la dirección que siempre tuvo la parroquia, desde su construcción en el año 1876.

Conclusión

Tras la investigación realizada por Fast Check CL, se pudo concluir que la afirmación entregada en Instagram es imprecisa, ya que no se cuenta con suficientes antecedentes para probar que efectivamente fue un centro de tortura. Los documentos e instituciones oficiales no tienen antecedentes de que esta dirección haya sido utilizada para este propósito. Sin embargo, hay antecedentes como los ya expuestos, de testimonios que dan a entender que en esta dirección sí se practicaban estos ilícitos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.