Votación por Comuna: “Zonas de Sacrificio” registran porcentajes más altos por el Apruebo: #Real

Comunas norteñas como Freirina, María Elena y Huasco, concentran el mayor porcentaje a nivel nacional favor del apruebo, según los registros del Servicio Electoral.

Comunas norteñas como Freirina, María Elena y Huasco, concentran el mayor porcentaje a nivel nacional favor del apruebo, según los registros del Servicio Electoral.


Por Jorge Vidal H.

El Plebiscito realizado el 25 de octubre pasado fue histórico para Chile en muchos sentidos. La participación electoral fue la mayor votación en la historia de Chile y las cifras son tajantes al demostrar que la opción por redactar una nueva constitución triunfó en 341 comunas, de un total de 346.

En concreto, el Apruebo triunfó con un 78,26% (5.861.090 votos), mientras que la opción Rechazo obtuvo un 21,74% (1.628.609 votos).

En ese sentido, comenzó a circular en redes sociales una publicación que señalaba a las denominadas “Zonas de Sacrificio” como las comunas con mayor porcentaje de ciudadanos que se inclinó por la opción Apruebo.

Publicación Estudiantes Informados en Facebook

Fast Check CL contrastó cada uno de estos porcentajes con las cifras oficiales obtenidas por el Servicio Electoral (Servel) tras escrutar el 99,85% de las mesas.

¿Qué son las zonas de sacrificio?

El término “Zona de Sacrificio” es utilizado para referirse a localidades comúnmente habitadas por personas y que están expuestas altos niveles de contaminación industrial. Este desarrollo industrial supone el deterioro del medioambiente y la salud de los ciudadanos en pos del progreso de dichas empresas, por esto el término sacrificio.

Freirina y Huasco

Freirina es una comuna ubicada en la provincia de Huasco en la Región de Atacama. Gran parte de esta localidad está rodeada de industrias cercanas a los habitantes, por lo que es conocida también como una Zona de Sacrificio.

El porcentaje a favor del Apruebo obtenido en la comuna de Freirina es de 91,8%, el más alto a nivel nacional. Por su parte, en Huasco fue de 90,4%.

Créditos: chile.ocean.org

María Elena

María Elena es una comuna ubicada en la Región de Antofagasta en la provincio de Tocopilla. En esta localidad, según un informe realizado por el Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile, funcionaban diversas plantas de producción y faenas mineras contaminantes.

De hecho, en 1993 fue declarada zona saturada por material particulado respirable por el Ministerio de Salud. Esta situación se mantuvo por más de 10 años, hasta que se detuvo temporalmente la faena minera en el lugar.

El porcentaje a favor del Apruebo obtenido en este lugar es del 91,2%, el segundo porcentaje más alto a nivel nacional.

Chañaral

Chañaral es una comuna y capital provincial homónima ubicada en la Región de Atacama. Esta localidad es conocida por ser asentamiento de varios centros de explotación minera, tales como la Minera El Salvador de Codelco y la antigua Minera de Potrerillos.

Además, se han realizado diversos estudios que confirman los preocupantes niveles contaminación en los cauces del Río Salado, en el cual se virtieron más de 350 toneladas de relaves tóxicos durante más de cincuenta años.

El porcentaje a favor del Apruebo obtenido en esta comuna es del 90,5%.

Mejillones

Mejillones es una comuna ubicada al norte de Chile en la provincia de Antofagasta. Actualmente concentra cuatro centrales termoeléctricas, motivo por el cual pescadores de la zona han denunciado evidente contaminación ambiental debido a los metales pesados en la bahía de Mejillones.

Imagen radio.uchile.cl

Un estudio encargado por el Ministerio del Medio Ambiente determinó que el estado actual de la Bahía de Mejillones es deficiente, además de que pone en riesgo la salud de las personas debido a la presencia de arsénico.

El porcentaje a favor del Apruebo obtenido en esta comuna es el del 89,56%

Andacollo

Andacollo es una comuna ubicada en la provincia del Elqui, en la Región de Coquimbo. Al igual que otras Zonas de Sacrificio, existe actividad minera y fue declarada como una localidad saturada por material particulado respirable.

El porcentaje a favor del Apruebo obtenido en esta comuna es el del 90,35%.

Quintero y Puchuncaví

Ambas comunas, altamente industrializadas, se encuentran en la Región de Valparaíso y en los últimos años se han dado a conocer los casos de contaminación más severos a nivel nacional.

El 21 de agosto de 2018 se registraron los primeros casos de personas intoxicadas en el Liceo Politécnico de Quintero. Al menos 53 estudiantes resultaron afectados y a medida que pasaron los días cientos de personas registraron síntomas de mareo por la contaminación en el aire. Hasta el día de hoy la comunidad apunta al Complejo Industrial Ventanas que lleva más de 61 años en la zona.

Posteriormente, el 28 de mayo de 2019 la Corte Suprema falló a favor de quienes se vieron afectados por estos episodios de contaminación y ordenó 15 medidas inmediatas a cumplir por parte de diferentes órganos del Estado.

El porcentaje a favor del Apruebo obtenido en ambas comunas es de Quintero y Puchuncaví es de 81,33% y 84,1% respectivamente.

Petorca

Petorca es una comuna ubicada en la Región de Valparaíso. Esta localidad está ubicada en los valles de la zona central de Chile y se ha visto recientemente afectada por la falta de aguas lluvias en la zona y la mala distribución de los recursos hídricos.

Esta mega sequía, sumado al problema de los derechos de aguas permitidos en la legislación actual, ha impactado de tal forma que el 20% de población de Petorca depende de camiones aljibe para obtener suministros de agua potable.

Debido a estos antecedentes, Petorca se ha convertido en una Zona de Sacrificio icónica en Chile y el mundo.

El porcentaje a favor del Apruebo obtenido en esta comuna es el del 90,05%.

Tocopilla

Tocopilla es una comuna ubicada en el norte de Chile ubicada en la Región de Antofagasta. La ciudad tiene una cantidad aproximada de 25 mil habitantes, quienes conviven cerca de dos termoeléctricas y 6 industrias carboníferas.

Actualmente en una zona saturada por la contaminación. De hecho en 2019 un estudio realizado por  la Fundación Chile Sustentable y el Departamento de Salud Pública de la Universidad Católica, reveló que es la comuna con mayor riesgo de mortalidad debido a la contaminación.

El porcentaje a favor del Apruebo obtenido en esta comuna es el del 90%.

El Apruebo ganó en las comunas sacrificadas

Por lo tanto, tras demostrar los problemas de contaminación que aquejan a cada una de las comunas antes mencionadas y comprobar los resultados del Plebiscito 2020, Fast Check CL califica como #Real que las Zonas de Sacrificio obtuvieron los porcentajes más altos por el Apruebo.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.