En EE.UU. no siempre gana el candidato con más votos de la gente

A horas de las elecciones de Estados Unidos, donde se definirá el presidente para los próximos cuatro años, aún quedan dudas sobre su sistema electoral. Tras una revisión documental, Fast Check CL te entrega la información sobre cómo se eligen los mandatarios de la potencia norteamericana.

A horas de las elecciones de Estados Unidos, donde se definirá el presidente para los próximos cuatro años, aún quedan dudas sobre su sistema electoral. Tras una revisión documental, Fast Check CL te entrega la información sobre cómo se eligen los mandatarios de la potencia norteamericana.


Por Gabriela Tapia

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos (EE.UU.) son siempre seguidas por espectadores del mundo entero, y este 2020 se repite el patrón. La contienda entre el actual mandatario republicano, Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, mantiene al mundo expectante.

Como dicta la tradición, el primer martes del mes de noviembre –que en esta ocasión cae día 3– es el día oficial de los comicios populares. Sin embargo, aún queda un largo camino para saber quién presidirá la potencia.

El primer lunes después del segundo miércoles de diciembre –o sea, el 14– los delegados electorales votan por uno de los candidatos. Recién el 6 de enero el Congreso cuenta estos votos.

Tras este largo proceso, el 20 de enero, el presidente y el vicepresidente prestan juramento y toman el poder del país.

Pero, ¿por qué hay tantas votaciones? ¿cómo se elige finalmente el Presidente? Fast Check CL te lo explica.

Fuente: Gobierno de Estados Unidos
www.usa.gov/election

Voto Popular v/s Voto electoral

A diferencia de las votaciones directas en Chile, donde el candidato con la mayor cantidad de votos ciudadanos gana, en Estados Unidos el ganador se define mediante votaciones indirectas, donde quien reciba más votos de los representantes se queda con la presidencia.

Pero, ¿qué significa el voto popular de los ciudadanos estadounidenses? “Cuando votas por un candidato presidencial, en realidad está votando por los delegados preferidos de su candidato“, asegura Archivo Nacional de EE.UU.

El voto electoral está a cargo del Colegio Electoral, compuesto por 538 delegados de todos los estados y es el verdadero encargado de elegir al Presidente de EE.UU. Para ganar, se necesitan al menos 270 delegados, o sea, a la mitad más uno. Además, según la cantidad de población y congresistas, cada estado vale un número diferente de votos.

En general, el candidato que obtenga la mayoría popular a nivel nacional gana las en el Colegio Electoral. Sólo en 1824, 1876, 1888, 2000 y 2016 se han dado excepciones, según información del Archivo Nacional.

Foto: Pixabay

2000: Al Gore v/s George Bush

Las elecciones del 2000 son unas de las más recordadas del país norteamericano. En esta instancia, el candidato demócrata Al Gore se enfrentó al republicano George W. Bush.

Pese a que Gore obtuvo más de 500.000 votos populares sobre Bush, los delegados votaron a favor del republicano. Tras esto, la decisión fue derivada a la Corte Suprema.

A 35 días de la votación, recién los estadounidenses supieron quién sería su presidente por el siguiente periodo. El 12 de diciembre de 2000 la Corte Suprema comunicó que por una diferencia de 537 votos en el estado de Florida, el nuevo mandatario sería George W. Bush.

2016: Hillary Clinton v/s Donald Trump

En las elecciones del año 2016 se repitió la historia. Pese a que la candidata demócrata, Hillary Clinton, sacó 2,8 millones de votos más que su contrincante republicano, Donald Trump, perdió.

Aunque la candidata ganó en apoyo popular, obtuvo sólo 227 votos de los delegados. Por otro lado, su adversario sumó 304 votos del Colegio Electoral, superando en 34 los 270 requeridos para llegar a la presidencia.

Han sido cinco los casos en la historia de EE.UU. donde el voto de los delegados no calza con el resultado popular. Debido a esto, aunque no sea común, Fast Check CL corroboró que es posible llegar a ser Presidente sin una votación ciudadana mayoritaria.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.