Lactancia y Covid-19: #Chequeado

Una publicación en Facebook señala que a pesar del contagio por covid-19, se recomienda de igual manera a la madre lactar a su bebé. Además, se adjunta una imagen que evidenciaría el traspaso de anticuerpos por medio de la leche. Fast Check CL revisó documentación relacionada y conversó con una especialista, pudiendo chequear la afirmación contenida en el post.

Una publicación en Facebook señala que a pesar del contagio por covid-19, se recomienda de igual manera a la madre lactar a su bebé. Además, se adjunta una imagen que evidenciaría el traspaso de anticuerpos por medio de la leche. Fast Check CL revisó documentación relacionada y conversó con una especialista, pudiendo chequear la afirmación contenida en el post.


Por Elías Miranda

La cofia, una página en Facebook con más de 400.000 seguidores, difundió una publicación en la que se asegura que una madre, la cual resultó positiva para covid-19, traspasó sus defensas -generadas por su organismo- a su leche materna. Además, la descripción indica que “si llegas a contraer el virus, la recomendación es que continúes con la lactancia”.

Con más de 2,9 mil reacciones y 3,6 mil compartidos, la publicación habría sido replicada desde el muro del usuario “Leonel Zapata Martínez”. A través de búsqueda avanzada pudimos constatar que la información y la imagen han sido viralizadas tanto en Instagram como en Twitter.

Captura de pantalla del perfil de La cofia.
Imagen extraída desde el post de La cofia.

Fast Check CL acudió a documentos de distintos organismos gubernamentales, académicos y sin fines de lucro, para conocer la veracidad de la información. Adicionalmente, consultamos a una especialista de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica.

Leche de otro color: #Falso

Primeramente, Fast Check CL realizó búsqueda inversa de la imagen en cuestión, la cual evidenciaría que la leche materna se vuelve más amarilla por el traspaso de anticuerpos, en el caso de que la madre contraiga covid-19. Los resultados en la búsqueda avanzada arrojaron que el origen de la publicación es un foro estadounidense.

En contacto con la Dra. Victoria Binda, académica de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica, nos comentó que pese a las diferencias en el color de las leches, no significa para nada “que una de las leches que se ve más amarilla, tenga relación con el traspaso de anticuerpos (defensas)”.

“La leche de una madre cambia todos los días. Por ejemplo, la leche de la mañana es distinta a la de la noche, como también la leche es diferente en el inicio de la lactancia a como es en el final del periodo, esto por mayor concentración de grasa. La leche es un fluido vivo y cambiante que se va ajustando a los requerimientos de la guagua”, sostiene la médica.

Según el manual del lactancia del Ministerio de Salud (Minsal), los tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son: el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche del destete.

De hecho, es precisamente el calostro, leche que se produce a los 3 y 4 días del parto, un líquido amarillento y espeso, de alta densidad y poco volumen, que contiene menor cantidad de lactosa, grasa y vitaminas. hidrosolubles que la leche madura.

El calostro contiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas liposolubles (E, A, K), carotenos y algunos minerales como sodio y zinc. El betacaroteno (pigmento orgánico) le confiere el color amarillento y el sodio un sabor ligeramente salado.

Es en el proceso de leche de transición -producida en el 4º y el 15º día postparto- en el que la leche va variando día a día hasta alcanzar las características de la leche madura, presentando tonos más blancos o variaciones azulejas y verde-azulejas.

No obstante, en cuanto a la evidencia que se ha publicado sobre los anticuerpos generados por el organismo de una madre infectada por covid-19, los cuales pasarían a la leche materna, es aún limitada.

La Sociedad Chilena de Pediatría, mediante el Comité de Lactancia Materna, declara que hay ciertos datos que sugieren que “hay paso a la leche materna de anticuerpos contra el SARS CoV-2”.

Por otro lado, un artículo de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica (UC), sostiene que a pesar de que hay datos que argumentan un potencial traspaso de anticuerpos a través de la leche, “la evidencia es escasa”.

Tras ser consultada por el posible traspaso de anticuerpos, la Dra. Binda reconoce que hay muy pocos estudios sobre el tema, muchos de ellos preliminares, donde las muestras han sido acotadas.

Por tanto, consideramos que la supuesta intensificación en el color de la leche debido al traspaso de defensas que se muestra en la imagen es falso, ya que el proceso de lactancia comienza con un tono amarillo producto del betacaroteno.

“Si llegas a contraer el virus, la recomendación es que continúes con la lactancia”: #Real

De acuerdo al artículo de la Escuela de Medicina de la UC, que recopila siete estudios realizados en China vinculados a lactancia y covid-19, se exhibe que en cada uno de ellos las muestras de leche dieron negativo al virus.

Sin embargo, al igual que el posible traspaso de anticuerpos, la evidencia de transmisión del virus a través de leche materna sigue siendo escasa hasta el momento.

Aún así, las conclusiones del artículo aconsejan la mantención de la lactancia materna, ya sea de manera directa o indirecta.

Para la guía de recomendaciones del Minsal, el diagnóstico es similar: la evidencia respecto a la lactancia y covid-19 es muy limitada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en tanto, recomienda la lactancia para el caso en que la mamá sea presunta o confirmada por covid-19, dada la importancia que significa para el lactante ser alimentado por su progenitora, “ya que reduce la mortalidad de los neonatos y lactantes y les proporciona numerosos beneficios para la salud y el desarrollo cerebral que dura toda la vida”.

Extracto de la descripción.

El bebé (hasta donde hay evidencia) no se puede infectar por tomar leche, lo que sí podría suceder es que el lactante se contagie por estar en contacto con la madre, por lo que hay que tomar todas las precauciones: como el uso de mascarillas y el lavado de manos antes y después de amamantar”, explica la Dra. Victoria Binda.

Por ende y pese a su limitada evidencia, es real la descripción del post en Facebook que recomienda continuar la lactancia en caso de que la madre esté infectada por covid-19.

Para aquellas madres que porten el virus o sean sospechosas, la OMS entrega las siguientes indicaciones:

• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o
limpiárselas con un gel hidroalcohólico, especialmente
antes de tocar al bebé
• Utilizar una mascarilla médica mientras amamantan.
Es importante:

  • Sustituir la mascarilla en cuanto se humedezca
  • Desechar la mascarilla inmediatamente
  • No reutilizar las mascarillas
  • No tocar la parte frontal de la mascarilla sino
    quitársela desde atrás
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al
    estornudar o toser, tras lo cual deben desecharlo
    inmediatamente y volver a limpiarse las manos con
    gel hidroalcohólico o a lavárselas con agua y jabón
  • Limpiar y desinfectar regularmente las superficies

Conclusión

Conforme a lo fundamentado anteriormente, es que detectamos información falsa y verdadera:

En primer lugar, la imagen de la leche más amarilla no se relaciona con el traspaso de anticuerpos, sino a lo cambiante que es esta cuando la madre está en su periodo de lactancia y el pigmento que se produce en la lactancia post parto. Además, la evidencia en el traspaso de anticuerpos en caso de que la madre esté contagiada es aún reducida.

En segundo término, si bien el consenso aún no es totalmente amplio en la comunidad médica respecto a una posible transmisión del virus por medio de la leche, diferentes organismos aconsejan que dar leche materna sigue siendo indispensable para el desarrollo del neonato.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.