Gobierno de Michelle Bachelet construyó zanjas en Colchane: #Real

La propuesta del Partido Republicano sobre hacer zanjas en los pasos no autorizados de Colchane, comuna que vive una "crisis migratoria", ha dado de qué hablar en la prensa y las redes. Por ello, José Antonio Kast publicó que en el gobierno de Michelle Bachelet ya se habían construido zanjas en esa zona. Fast Check CL catalogó como real el enunciado ya que efectivamente es así.

La propuesta del Partido Republicano sobre hacer zanjas en los pasos no autorizados de Colchane, comuna que vive una “crisis migratoria”, ha dado de qué hablar en la prensa y las redes. Por ello, José Antonio Kast publicó que en el gobierno de Michelle Bachelet ya se habían construido zanjas en esa zona. Fast Check CL catalogó como real el enunciado ya que efectivamente es así.


Si no tienes tiempo:

  • El Partido Republicano generó propuestas para afrontar la “crisis migratoria” de Colchane. Una de ellas apunta a construir zanjas en los pasos no habilitados de la zona.
  • Tras críticas a su plan, José Antonio Kast, publicó que la construcción de zanjas en la zona comenzó durante el gobierno de Michelle Bachelet.
  • Al revisar la evidencia y hablar con la Municipalidad de Colchane, Fast Check CL corroboró que esta información es real, y que esas zanjas aún se mantienen en la comuna.

Por Paula Altamirano O.

La atención de la prensa ha estado puesta en Colchane, comuna de la Región de Tarapacá, que está viviendo una denominada “crisis migratoria”, producto del ingreso irregular de personas extranjeras a Chile.

A raíz de esto, el Partido Republicano de Chile (PRCH), presidido por José Antonio Kast (JAK), levantó una propuesta llamada “Recuperemos Chile”, la cual incluye 10 puntos, entre ellos: construir zanjas en los pasos no autorizados, vigilancia con drones, cordones migratorios y un campamento militar. Ideas que llevó hasta Colchane el pasado lunes 8 de febrero.

El plan de JAK llamó la atención de la prensa y la opinión pública, no siempre desde una perspectiva positiva. Aquí algunos ejemplos:

Este abogó diciendo que “Bachelet fue la que comenzó a construir zanjas en la frontera, pero dejó pasar a miles de inmigrantes ilegales”, a través de un comunicado el mismo lunes, desde la cuenta de twitter de @EquipoKast.

Tuit del Equipo Kast.

¿Se construyeron zanjas en la frontera en el periodo de la Presidenta Michelle Bachelet?

El equipo de Fast Check CL se dispuso a indagar la afirmación de José Antonio Kast, llegando a conclusión de que es real, pues aquello sí ocurrió durante el gobierno de Michelle Bachelet en el año 2017.

Publicación del Gobierno Regional de Tarapacá dando aviso del inicio de la construción de zanjas en Colchane, en 2017.

Zanjas para combatir el narcotráfico, el robo de autos y el ingreso irregular de personas

El 8 de septiembre del año 2017, durante el gobierno de Michelle Bachelet, con Mahmud Aleuy como subsecretario del Interior y Claudia Rojas en la Intendencia de Tarapacá, se inició la construcción de zanjas en los pasos no habilitados de la frontera chilena con Bolivia, en la comuna de Colchane.

En ese momento, las autoridades respaldaron este accionar bajo los objetivos de impedir el narcotráfico, el robo de vehículos, el contrabando, y el ingreso y salida irregular de personas, lo cual quedó registrado en el siguiente video del Gobierno Regional de Tarapacá:

Las zanjas

La excavación de las zanjas sería de 1,20 metros y 300 metros de largo, ubicadas justo en el hito 61, al sur del Complejo Fronterizo de Colchano, en la frontera chileno boliviana.

En tal instancia, el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Bachelet, Eugenio Hidalgo, expuso que se comenzaría trabajando “en los 13 pasos fronterizos no habilitados que fueron priorizados para los próximos 2 meses, de un total de 32 que hemos detectado inicialmente”.

La iniciativa también se llevó a cabo en las regiones de Arica y Parinacota, y Antofagasta, en el marco de un plan antidelito que se constituyó en septiembre del 2016. Este, contó con la participación del Ministerio de Interior, del MOP, gobiernos regionales, fiscalías, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI).

Fast Check CL se comunicó con la Municipalidad de Colchane para corroborar si estas construcciones de la administración de Michelle Bachelet fueron llevadas a cabo y si continuan en vigencia. La respuesta fue que sí a ambas premisas, haciendo el hincapié en que la medida no ha servido de mucho.

Consecuencias de las zanjas

La construcción de las zanjas trajo consigo una problemática para las y los habitantes de la zona de Colchane, y es que justamente en esa comuna se ubica el pueblo aymara, el cual quedó dividido entre los estados de Chile y Bolivia.

Desde la Municipalidad de Colchane nos cuentan que el pueblo aymara históricamente ha ocupado ese sector, viviendo, comercializando y contrayendo matrimonio, por lo que la división significó un problema.

Y agregan “les hicieron una escalerita en ambos lados de la zanja para seguir con sus relaciones pues se trata de un paso ancestral intervenido por un Estado, en este caso el chileno”.

Mujeres aymaras en Colchane – Fuente: soychile.cl

Colchane hoy

Actualmente, la zona está viviendo una expulsión de migrantes con ingreso irregular con destino a Colombia y Venezuela.

Y es que desde el gobierno de Sebastián Piñera, bajo la gestión de Ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, han anunciado el “Plan Colchane” donde, según las palabras del Canciller Andrés Allamand, “la principal medida para quienes ingresen irregularmente va a ser la expulsión”.

En cuanto a este plan, el alcalde Colchane, Javier García Choque, expresa que “no existe. Es una pirotecnia comunicacional del gobierno, que incluye acciones que ya están en ejecución como la electrificación en Colchane, eso es un proyecto del año 2016 que ya estaría listo para inaugurarse el próximo mes”.

Y añade: “En relación a la expulsión de ciudadanos extranjeros al día de hoy, vamos a solicitar vía transparencia de la residencia de estos ciudadanos, la nacionalidad y el motivo por el cual están siendo expulsado”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.