Gobierno de Michelle Bachelet construyó zanjas en Colchane: #Real

La propuesta del Partido Republicano sobre hacer zanjas en los pasos no autorizados de Colchane, comuna que vive una "crisis migratoria", ha dado de qué hablar en la prensa y las redes. Por ello, José Antonio Kast publicó que en el gobierno de Michelle Bachelet ya se habían construido zanjas en esa zona. Fast Check CL catalogó como real el enunciado ya que efectivamente es así.

La propuesta del Partido Republicano sobre hacer zanjas en los pasos no autorizados de Colchane, comuna que vive una “crisis migratoria”, ha dado de qué hablar en la prensa y las redes. Por ello, José Antonio Kast publicó que en el gobierno de Michelle Bachelet ya se habían construido zanjas en esa zona. Fast Check CL catalogó como real el enunciado ya que efectivamente es así.


Si no tienes tiempo:

  • El Partido Republicano generó propuestas para afrontar la “crisis migratoria” de Colchane. Una de ellas apunta a construir zanjas en los pasos no habilitados de la zona.
  • Tras críticas a su plan, José Antonio Kast, publicó que la construcción de zanjas en la zona comenzó durante el gobierno de Michelle Bachelet.
  • Al revisar la evidencia y hablar con la Municipalidad de Colchane, Fast Check CL corroboró que esta información es real, y que esas zanjas aún se mantienen en la comuna.

Por Paula Altamirano O.

La atención de la prensa ha estado puesta en Colchane, comuna de la Región de Tarapacá, que está viviendo una denominada “crisis migratoria”, producto del ingreso irregular de personas extranjeras a Chile.

A raíz de esto, el Partido Republicano de Chile (PRCH), presidido por José Antonio Kast (JAK), levantó una propuesta llamada “Recuperemos Chile”, la cual incluye 10 puntos, entre ellos: construir zanjas en los pasos no autorizados, vigilancia con drones, cordones migratorios y un campamento militar. Ideas que llevó hasta Colchane el pasado lunes 8 de febrero.

El plan de JAK llamó la atención de la prensa y la opinión pública, no siempre desde una perspectiva positiva. Aquí algunos ejemplos:

Este abogó diciendo que “Bachelet fue la que comenzó a construir zanjas en la frontera, pero dejó pasar a miles de inmigrantes ilegales”, a través de un comunicado el mismo lunes, desde la cuenta de twitter de @EquipoKast.

Tuit del Equipo Kast.

¿Se construyeron zanjas en la frontera en el periodo de la Presidenta Michelle Bachelet?

El equipo de Fast Check CL se dispuso a indagar la afirmación de José Antonio Kast, llegando a conclusión de que es real, pues aquello sí ocurrió durante el gobierno de Michelle Bachelet en el año 2017.

Publicación del Gobierno Regional de Tarapacá dando aviso del inicio de la construción de zanjas en Colchane, en 2017.

Zanjas para combatir el narcotráfico, el robo de autos y el ingreso irregular de personas

El 8 de septiembre del año 2017, durante el gobierno de Michelle Bachelet, con Mahmud Aleuy como subsecretario del Interior y Claudia Rojas en la Intendencia de Tarapacá, se inició la construcción de zanjas en los pasos no habilitados de la frontera chilena con Bolivia, en la comuna de Colchane.

En ese momento, las autoridades respaldaron este accionar bajo los objetivos de impedir el narcotráfico, el robo de vehículos, el contrabando, y el ingreso y salida irregular de personas, lo cual quedó registrado en el siguiente video del Gobierno Regional de Tarapacá:

Las zanjas

La excavación de las zanjas sería de 1,20 metros y 300 metros de largo, ubicadas justo en el hito 61, al sur del Complejo Fronterizo de Colchano, en la frontera chileno boliviana.

En tal instancia, el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Bachelet, Eugenio Hidalgo, expuso que se comenzaría trabajando “en los 13 pasos fronterizos no habilitados que fueron priorizados para los próximos 2 meses, de un total de 32 que hemos detectado inicialmente”.

La iniciativa también se llevó a cabo en las regiones de Arica y Parinacota, y Antofagasta, en el marco de un plan antidelito que se constituyó en septiembre del 2016. Este, contó con la participación del Ministerio de Interior, del MOP, gobiernos regionales, fiscalías, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI).

Fast Check CL se comunicó con la Municipalidad de Colchane para corroborar si estas construcciones de la administración de Michelle Bachelet fueron llevadas a cabo y si continuan en vigencia. La respuesta fue que sí a ambas premisas, haciendo el hincapié en que la medida no ha servido de mucho.

Consecuencias de las zanjas

La construcción de las zanjas trajo consigo una problemática para las y los habitantes de la zona de Colchane, y es que justamente en esa comuna se ubica el pueblo aymara, el cual quedó dividido entre los estados de Chile y Bolivia.

Desde la Municipalidad de Colchane nos cuentan que el pueblo aymara históricamente ha ocupado ese sector, viviendo, comercializando y contrayendo matrimonio, por lo que la división significó un problema.

Y agregan “les hicieron una escalerita en ambos lados de la zanja para seguir con sus relaciones pues se trata de un paso ancestral intervenido por un Estado, en este caso el chileno”.

Mujeres aymaras en Colchane – Fuente: soychile.cl

Colchane hoy

Actualmente, la zona está viviendo una expulsión de migrantes con ingreso irregular con destino a Colombia y Venezuela.

Y es que desde el gobierno de Sebastián Piñera, bajo la gestión de Ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, han anunciado el “Plan Colchane” donde, según las palabras del Canciller Andrés Allamand, “la principal medida para quienes ingresen irregularmente va a ser la expulsión”.

En cuanto a este plan, el alcalde Colchane, Javier García Choque, expresa que “no existe. Es una pirotecnia comunicacional del gobierno, que incluye acciones que ya están en ejecución como la electrificación en Colchane, eso es un proyecto del año 2016 que ya estaría listo para inaugurarse el próximo mes”.

Y añade: “En relación a la expulsión de ciudadanos extranjeros al día de hoy, vamos a solicitar vía transparencia de la residencia de estos ciudadanos, la nacionalidad y el motivo por el cual están siendo expulsado”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.