(Imagen) Protestas en Rumania contra las restricciones del Covid-19: #Falso

Recientemente, una fotografía de un montón de gente reunida en un lugar público, donde se asomaban algunas banderas de Rumania, se compartió rápidamente por redes sociales, describiéndola como una escena de protestas en contra de las restricciones debido a la pandemia del Covid-19. Fast Check CL revisó el tema, corroborando que se trata de algo Falso.

Recientemente, una fotografía de un montón de gente reunida en un lugar público, donde se asomaban algunas banderas de Rumania, se compartió rápidamente por redes sociales, describiéndola como una escena de protestas en contra de las restricciones debido a la pandemia del Covid-19. Fast Check CL revisó el tema, corroborando que se trata de algo Falso.


Si tienes poco tiempo:

  • La fotografía de una multitud agrupada en una manifestación en Rumania se viralizó en Chile y el mundo, siendo descrita como una protesta contra las medidas restrictivas impuestas por el gobierno, a propósito de la pandemia del Covid-19.
  • A través de una búsqueda inversa, se vislumbró que la imagen corresponde a una concentración contra la corrupción en la capital de Rumania, Bucarest, durante el 5 de febrero de 2017.
  • El contexto de esta se halla en una ola de protestas producto de la implementación, desde el gobierno rumano, de un decreto que debilitaba las sanciones por el delito de corrupción. El cual, luego, fue derogado.
  • Se concluyó, por tanto, que la foto no tendría relación con manifestaciones en torno a la pandemia o las restricciones que la acompañan, puesto que su origen se halla tres años antes del brote de coronavirus en la zona.
  • Esta información ya había sido verificada por otros medios internacionales, los cuales coinciden con el veredicto de Fast Check CL. Así, la información es sentenciada como Falsa.

Por Paula Altamirano O.

La fotografía de una multitud de personas reunidas en un espacio abierto, con banderas de Rumania asomadas, ha circulado en redes sociales, acompañada de una descripción, la cual afirma que se trata de una protesta en Rumania contra las medidas restrictivas que el gobierno habría implementado por la pandemia de coronavirus.

Fotografía de Rumania verificada.

La viralización de la foto se dio a nivel internacional, a partir del verano de 2021. Por ejemplo, una de las publicaciones de Facebook que publicó esta información, se titula: «Protestas en Rumanía en contra de las restricciones del Covid-19. Esto no te lo cuentan los “medios”». Del mismo modo, en Twitter, también da vueltas la imagen, tanto en el extranjero como en Chile.

Fast Check CL verificó el origen de la fotografía, determinando como Falsa la causa que le atribuyen: protestas por las restricciones a propósito de la pandemia del Covid-19. Pues su contexto data de mucho tiempo atrás.

El origen de la fotografía

Al realizar una búsqueda inversa de la imagen en Google, aparecieron publicaciones recientes de diferentes redes sociales que la vinculaban a la actualidad pandémica. No obstante, entre ellas, habían otras que vislumbraban otro escenario: una protesta en contra del gobierno rumano en febrero del año 2017, por temas de corrupción.

De esta forma, se develó su origen: la fotografía corresponde a una manifestación en Bucarest, la capital de Rumania, al sur de este país. La prensa indica que el 5 de febrero de 2017, se aglomeraron entre 200 y 300 mil ciudadanos rumanos para protestar debido a la relajación de las medidas anticorrupción desde el gobierno.

Causa de las protestas en Rumania 2017

El motivo de las grandes concentraciones fue que el gobierno implementó, el 31 de enero de 2017, un decreto que despenalizaba delitos de corrupción. Entre otras cosas, determinaba un mínimo de 44.000 euros para dar seguimiento a los delitos financieros y reducía las penas de cárcel por corrupción.

Y, a pesar de que a causa de las protestas consecutivas, el decreto fue derogado el 5 de febrero de ese año, estas continuaron siendo parte de la cotidianidad de los rumanos durante un periodo de tiempo.

El descontento de la población rumana se vivió no solo en su capital, sino también en otras ciudades como Cluj-Napoca y Timisoara, con concentraciones de 45 y 40 mil personas, respectivamente.

Publicaciones en redes sociales de ese momento prueban el origen y contexto de la fotografía. En este caso, el editor en jefe del medio EUobserver, Koert Debeuf, escribió en esa oportunidad: «Wow. Bucarest, Rumanía, esta noche. La gente le pide al Gobierno que se vaya». Otras personas también resaltaron el registro.

Tuit sobre las protestas anticorrupción en Rumania, durante el 2017.

Otras verificaciones

Así como Fast Check CL, otros medios de verificación e investigación han revisado y chequeado este tema. Cuestión que le da más sustento a la calificación de esta nota.

Los sitios que se han dado el tiempo de desmentir esta información han sido, por ejemplo, Reuters, agencia internacional de noticias, la cual el 1 de marzo del presente año publicó un chequeo con antecedentes de respaldo. También, desde Colombia Check, lo calificaron como falso.

Por último, el 24 de febrero de 2021, AFP Factual, otra agencia extranjera, generó una verificación sobre el origen de la fotografía, aportando, además, que uno de sus reporteros, Andrei Pungovschi, estuvo en aquella manifestación del 5 de febrero de 2021. Este capturó diferentes momentos del evento, los cuales fueron comparados con la imagen verificada, comprobando que se tratan del mismo espacio y lugar.

Comparativa que hizo AFP Factual entre la imagen verifica y unas de las fotografías de su repositorio del día 5 de febrero de 2017.

Conclusión: Protestas por la corrupción y no por medidas restrictivas

Por consiguiente, la fotografía viralizada no se relaciona a manifestaciones contra las restricciones basadas en la crisis higiénica que vive prácticamente todo el mundo, debido a la propagación del coronavirus.

Lo anterior, ya que la imagen representa un hecho llevado a cabo tres años antes de la aparición del SARS-Co-2. Se trata de una protesta en Bucarest, la capital de Rumania, del día 5 de febrero de 2017, que buscaba mostrar el descontento de la población ante la debilitación de las sanciones para el delito de corrupción. Por ello, Fast Check CL calificó la información como Falsa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.