(Imagen) Protestas en Rumania contra las restricciones del Covid-19: #Falso

Recientemente, una fotografía de un montón de gente reunida en un lugar público, donde se asomaban algunas banderas de Rumania, se compartió rápidamente por redes sociales, describiéndola como una escena de protestas en contra de las restricciones debido a la pandemia del Covid-19. Fast Check CL revisó el tema, corroborando que se trata de algo Falso.

Recientemente, una fotografía de un montón de gente reunida en un lugar público, donde se asomaban algunas banderas de Rumania, se compartió rápidamente por redes sociales, describiéndola como una escena de protestas en contra de las restricciones debido a la pandemia del Covid-19. Fast Check CL revisó el tema, corroborando que se trata de algo Falso.


Si tienes poco tiempo:

  • La fotografía de una multitud agrupada en una manifestación en Rumania se viralizó en Chile y el mundo, siendo descrita como una protesta contra las medidas restrictivas impuestas por el gobierno, a propósito de la pandemia del Covid-19.
  • A través de una búsqueda inversa, se vislumbró que la imagen corresponde a una concentración contra la corrupción en la capital de Rumania, Bucarest, durante el 5 de febrero de 2017.
  • El contexto de esta se halla en una ola de protestas producto de la implementación, desde el gobierno rumano, de un decreto que debilitaba las sanciones por el delito de corrupción. El cual, luego, fue derogado.
  • Se concluyó, por tanto, que la foto no tendría relación con manifestaciones en torno a la pandemia o las restricciones que la acompañan, puesto que su origen se halla tres años antes del brote de coronavirus en la zona.
  • Esta información ya había sido verificada por otros medios internacionales, los cuales coinciden con el veredicto de Fast Check CL. Así, la información es sentenciada como Falsa.

Por Paula Altamirano O.

La fotografía de una multitud de personas reunidas en un espacio abierto, con banderas de Rumania asomadas, ha circulado en redes sociales, acompañada de una descripción, la cual afirma que se trata de una protesta en Rumania contra las medidas restrictivas que el gobierno habría implementado por la pandemia de coronavirus.

Fotografía de Rumania verificada.

La viralización de la foto se dio a nivel internacional, a partir del verano de 2021. Por ejemplo, una de las publicaciones de Facebook que publicó esta información, se titula: «Protestas en Rumanía en contra de las restricciones del Covid-19. Esto no te lo cuentan los “medios”». Del mismo modo, en Twitter, también da vueltas la imagen, tanto en el extranjero como en Chile.

Fast Check CL verificó el origen de la fotografía, determinando como Falsa la causa que le atribuyen: protestas por las restricciones a propósito de la pandemia del Covid-19. Pues su contexto data de mucho tiempo atrás.

El origen de la fotografía

Al realizar una búsqueda inversa de la imagen en Google, aparecieron publicaciones recientes de diferentes redes sociales que la vinculaban a la actualidad pandémica. No obstante, entre ellas, habían otras que vislumbraban otro escenario: una protesta en contra del gobierno rumano en febrero del año 2017, por temas de corrupción.

De esta forma, se develó su origen: la fotografía corresponde a una manifestación en Bucarest, la capital de Rumania, al sur de este país. La prensa indica que el 5 de febrero de 2017, se aglomeraron entre 200 y 300 mil ciudadanos rumanos para protestar debido a la relajación de las medidas anticorrupción desde el gobierno.

Causa de las protestas en Rumania 2017

El motivo de las grandes concentraciones fue que el gobierno implementó, el 31 de enero de 2017, un decreto que despenalizaba delitos de corrupción. Entre otras cosas, determinaba un mínimo de 44.000 euros para dar seguimiento a los delitos financieros y reducía las penas de cárcel por corrupción.

Y, a pesar de que a causa de las protestas consecutivas, el decreto fue derogado el 5 de febrero de ese año, estas continuaron siendo parte de la cotidianidad de los rumanos durante un periodo de tiempo.

El descontento de la población rumana se vivió no solo en su capital, sino también en otras ciudades como Cluj-Napoca y Timisoara, con concentraciones de 45 y 40 mil personas, respectivamente.

Publicaciones en redes sociales de ese momento prueban el origen y contexto de la fotografía. En este caso, el editor en jefe del medio EUobserver, Koert Debeuf, escribió en esa oportunidad: «Wow. Bucarest, Rumanía, esta noche. La gente le pide al Gobierno que se vaya». Otras personas también resaltaron el registro.

Tuit sobre las protestas anticorrupción en Rumania, durante el 2017.

Otras verificaciones

Así como Fast Check CL, otros medios de verificación e investigación han revisado y chequeado este tema. Cuestión que le da más sustento a la calificación de esta nota.

Los sitios que se han dado el tiempo de desmentir esta información han sido, por ejemplo, Reuters, agencia internacional de noticias, la cual el 1 de marzo del presente año publicó un chequeo con antecedentes de respaldo. También, desde Colombia Check, lo calificaron como falso.

Por último, el 24 de febrero de 2021, AFP Factual, otra agencia extranjera, generó una verificación sobre el origen de la fotografía, aportando, además, que uno de sus reporteros, Andrei Pungovschi, estuvo en aquella manifestación del 5 de febrero de 2021. Este capturó diferentes momentos del evento, los cuales fueron comparados con la imagen verificada, comprobando que se tratan del mismo espacio y lugar.

Comparativa que hizo AFP Factual entre la imagen verifica y unas de las fotografías de su repositorio del día 5 de febrero de 2017.

Conclusión: Protestas por la corrupción y no por medidas restrictivas

Por consiguiente, la fotografía viralizada no se relaciona a manifestaciones contra las restricciones basadas en la crisis higiénica que vive prácticamente todo el mundo, debido a la propagación del coronavirus.

Lo anterior, ya que la imagen representa un hecho llevado a cabo tres años antes de la aparición del SARS-Co-2. Se trata de una protesta en Bucarest, la capital de Rumania, del día 5 de febrero de 2017, que buscaba mostrar el descontento de la población ante la debilitación de las sanciones para el delito de corrupción. Por ello, Fast Check CL calificó la información como Falsa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.