Hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en Chile, el 11,9% de la población y solo hay 146 geriatras: #Real

A raíz del Agente Topo y la realidad del adulto mayor en Chile, se publicó en Instagram que hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores, el 11,9% de la población, y que actualmente solo hay 146 geriatras. Fast Check CL pudo comprobar que dicha afirmación es real, ya que el INE y el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud entregan los mismos datos.

A raíz del Agente Topo y la realidad del adulto mayor en Chile, se publicó en Instagram que hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores, el 11,9% de la población, y que actualmente solo hay 146 geriatras. Fast Check CL pudo comprobar que dicha afirmación es real, ya que el INE y el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud entregan los mismos datos.


Si tienes poco tiempo:

  • En el marco de la nominación de El Agente Topo a los premios Oscar, se publicó en Instagram que «según el INE, hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en Chile, lo que representaba a un 11,9% de la población ¿Saben cuántos geriatras hay en Chile? 146 según la Sociedad Chile de Geriatría».
  • Geriatría es la rama de la medicina que se preocupa de los problemas y enfermedades que aquejan a los adultos mayores.
  • Fast Check CL ingresó al sitio web del INE y efectivamente dicha institución estimó que el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en el país, asegurando que este número representaba al 11,9% de la población total.
  • De igual manera, a través del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, se pudo comprobar que actualmente hay 147 geriatras en el país. Hay cinco regiones que no cuentan con ningún médico especializado en esta área.
  • En cuanto a las causas de este deficit la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile explicó que «algunas de las razones es la falta de formación en geriatría en las universidades chilenas y que no se haya declarado a la geriatría como especialidad en falencia».

Por Isidora Osorio

Este fin de semana El Agente Topo fue protagonista en redes sociales luego de que se anunciara en los Oscar que no habían ganado el premio al mejor largometraje documental. En este mismo contexto, hubo una publicación en Instagram que puso de manifiesto la falta de geriatras que existe actualmente en Chile y que nuestros lectores nos pidieron verificar.

«A raíz del #AgenteTopo quiero comentar algo que me parece muy importante: según el INE, hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en Chile, lo que representaba a un 11,9% de la población ¿Sabes cuántos geriatras hay en Chile? 146, según la Sociedad Chilena de Geriatría», aseguran.

Publicación verificada.

Contexto

El Agente Topo es un documental chileno que cuenta la historia de Sergio, un adulto mayor de 83 años que es contratado por un detective privado para que se infiltre en una residencia de adultos mayores y descubra si efectivamente hay maltrato en ese lugar.

Durante el largometraje se muestra la realidad de los adultos mayores que se encuentran en estas residencias, su rutina y ciertas dificultades que se les presentan.

En base a la temática que muestra dicho documental se enmarca la publicación de Instagram que plantea el problema del pequeño número de geriatras que hay en Chile, ya que justamente esta es la rama de la medicina que se preocupa de los problemas y enfermedades que pueden aquejar a los adultos mayores.

Según la Clínica Las Condes, todas las personas mayores de 65 años necesitan un geriatra. Además, explica que estos son expertos en comprender todas las enfermedades que comúnmente se pueden presentar en ancianos como demencia, osteoporosis, depresión, incontinencia urinaria, entre otras.

Imagen que explica las funciones que tiene un geriatra. Obtenida en Mistatas.com.

En Chile hasta 2019 había 2.260.222 adultos mayores, el 11,9% de la población: #Real

En la publicación se asegura que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hasta «el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en Chile, lo que representaba a un 11,9% de la población».

Fast Check CL ingresó al sitio web del INE y pudo comprobar que la institución, basándose en proyecciones realizadas sobre la base del Censo 2017, efectivamente llegó a las cifras mencionadas en la afirmación.

«Para 2019, de acuerdo con las proyecciones de población realizadas sobre la base de ese operativo censal, el número de adultos mayores se estimó en 2.260.222 personas, cifra que representa el 11,9% del total de la población del país», aseguró el INE.

«Las regiones con mayor cantidad de adultos de 65 años y más -según esa proyección- son la Metropolitana, con 867.866 (11,0% del total de la población de esa región); Valparaíso, con 274.260 personas (14,2% del total local), y Biobío, con 205.720 (12,4%)», agregó.

De igual manera, para el 2035 se proyectó que habrán 3.993.821 de adultos mayores en el país, equivalente al 18,9% del total de la población.

Comunicado del INE donde entrega la información antes mencionada.

Actualmente hay solo 146 geriatras en el país: #Real

Otra afirmación que se entrega en la publicación es que hay solo 146 geriatras en Chile, cosa que Fast Check CL pudo comprobar que es real, ya que la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile le confirmó la información.

Además, se ingresó al Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud donde se pudo verificar que actualmente hay 147 médicos (geriatras), un químico farmacéutico y un tecnólogo médico especialistas en el área de geriatría en todo el país.

Por último, es importante mencionar que, según el mismo sitio antes mencionado, las regiones de Arica, Tarapacá, Atacama, Ñuble y Aysén no tienen a ningún geriatra inscrito.

Captura de pantalla del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud especialistas en geriatría.

¿Por qué es tan reducido el número de geriatras en Chile?

Si calculamos las cifras antes mencionadas (2.260.222/147) nos da que hay un geriatra por cada 15.376 adultos mayores en Chile, lo cual es considerado como insuficiente según los estándares internacionales, que recomiendan que exista al menos uno de estos especialistas por cada cinco mil adultos mayores

Pero ¿Cuáles son las causas que hay detrás de este deficit? El Observatorio del Envejecimiento en un reporte realizado en 2020 explicita que «las asignaturas de geriatría y los internados de la especialidad no se encuentran definidos en el currículum de las escuelas como obligatorio para la enseñanza de pregrado».

«La única casa de estudios que cuenta con internado y asignatura teórica de geriatría en Chile corresponde a una casa de estudios de región, localizada en la región de O’Higgins», detalla.

Coincide con esto la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, quien explicó a Fast Check CL que «algunas de las razones es la falta de formación en geriatría en las universidades chilenas y que no se haya declarado a la geriatría como especialidad en falencia».

«Por esto mismo, en julio de 2019 se lanzó el programa “Más geriatras para Chile”, iniciativa donde participa la Presidencia, el Ministerio de Salud, universidades y sociedades científicas, para aumentar la formación en un 50%», agregó.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como real la información entregada en la publicación, ya que efectivamente el INE estimó que en 2019 había 2.260.222 de adultos mayores, cifra que representa el 11,9% del total de la población. Además, se comprobó en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud que actualmente hay solo 147 geriatras a nivel nacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.