Las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevan dos meses de implementación #Falso

La doctora Adriana Tapia, Jefa de la División de Atención Primaria (DIVAP) de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, aseguró en una entrevista con la Radio Bio Bio, que las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevaban dos meses implementándose y actualmente contaban con 96 en todo el país. Fast Check CL catalogó como falso, ya que las UOP comenzaron como iniciativas locales en junio de 2020.

La doctora Adriana Tapia, Jefa de la División de Atención Primaria (DIVAP) de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, aseguró en una entrevista con la Radio Bio Bio, que las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevaban dos meses implementándose y actualmente contaban con 96 en todo el país. Fast Check CL catalogó como falso, ya que las UOP comenzaron como iniciativas locales en junio de 2020.


Si tienes poco tiempo:

  • En una entrevista con la radio Bio Bio la Jefa de la División de Atención Primaria (DIVAP) de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Adriana Tapia, aseguró que las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevaban dos meses implementándose.
  • Fast Check CL conversó con Paulina Pinto, directora comunal de Salud de Puente Alto, quien confirmó que ahí se estaban implementando las UOP desde mucho antes, específicamente desde mayo del año 2020.
  • La Subsecretaría de Redes Asistenciales explicó que las UOP funcionan desde el año 2020, como una estrategia local. Pero se comenzaron a implementar formalmente por la Divap en abril de 2021.
  • De igual manera, aseguró que «hasta el momento existen 96 Unidades de Observación Prolongada de un total de 106 programadas en nuestro país».

Por Isidora Osorio

En una entrevista con la Radio Bio Bio Adriana Tapia, Jefa de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales (DIVAP), aseguró que las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevan solo dos meses implementándose y que actualmente el país cuenta con 96 de ellas.

  • «Llevan dos meses implementándose estas unidades, desde el 5 de abril, ahora al 4 de junio llevan dos meses. Tenemos implementadas un total de 96 Unidades de Observación Prolongada, nos faltan algunas pendientes, pero en una segunda etapa vamos a llegar a 120, 124 en todo el país», afirmó Tapia en la entrevista.

¿Qué son las Unidades de Observación Prolongada (UOP)?

Según el Colegio Médico (Colmed), las Unidades de Observación Prolongada (UOP) se crearon para que las personas que no podían ingresar directamente a las urgencias, por exceso de demanda, pudiesen prehospitalizarse en estas unidades.

«En este escenario de alta demanda se ha generado la necesidad de atender por períodos prolongados a los usuarios que no pueden ser recibidos inmediatamente por los servicios de urgencia hospitalaria, lo que ha llevado al diseño de prehospitalización u observación prolongada en atención primaria», explica el Colmed.

Coincide con esto la Subsecretaria de Redes Asistenciales, quienes explicaron a Fast Check CL que el objetivo de las Unidades de Observación Prolongada es descongestionar las Unidades de Emergencia Hospitalaria y ayudar a disminuir la ocupación de camas a nivel hospitalario.

Unidad de Observación Prolongada del SAR Hualpencillo. Obtenida en el sitio web de Hualpen.

“Llevan dos meses implementándose estas unidades, desde el 5 de abril, ahora al 4 de junio llevan dos meses”: #Falso

La Jefa de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Adriana Tapia, aseguró en medios que las Unidades de Observación Prolongado habían comenzado a implementarse hace dos meses (abril 2021). Sin embargo, se pudo comprobar que dicha información es falsa.

El colectivo Medicina Familiar y Comunitaria, el 21 de junio de 2020 (un año atrás), aseguró que las comunas de La Granja, Puente Alto y Peñalolen ya contaban con estas unidades en distintos servicios de Atención Primaria.

Fotografía de Paulina Pinto. Obtenida en Twitter.

«Actualmente en Santiago existen comunas que por iniciativa local y frente al colapso del sistema de urgencia en los hospitales bases han generado mecanismos de hospitalización en la Atención Primaria de Salud (APS). La Granja tiene funcionando 50 camas, con algunos pacientes hasta con 8 días de estadía, mientras que Puente Alto cuenta con 91 camillas de hospitalización en 7 Centros de Salud y con un 91% de ocupación. Por otro lado, Peñalolén cuenta con 15 camillas, el CESFAM Juan Pablo II de la Red ANCORA UC tiene 6 camillas y podrían llegar a ser hasta 50 más», detalló el colectivo en su sitio web el año 2020.

De igual manera, Fast Check CL se contactó con Paulina Pinto, directora comunal de Salud de Puente Alto, quien afirmó que «el 18 de mayo del 2020 se inauguró la primera Unidad de Observación Prolongada en Puente Alto».

De hecho, en base a estas primeras comunas que comenzaron a implementar las UOP, el Colegio Médico realizó el Protocolo de Manejo Clínico de Pacientes Covid-19 en Unidad de Observación Prolongada en la Atención Primaria de Salud (APS) el 16 de junio de 2020.

En este se explicita que «estas unidades ya han sido implementadas y ejecutadas de manera previa a la redacción de este protocolo por diversas comunas del territorio».

Captura de pantalla del Protocolo de Manejo Clínico de Pacientes Covid-19 en Unidad de Observación Prolongada en la Atención Primaria de Salud (APS) el 16 de junio de 2020.

Versión de la Divap

Para comprender de dónde se habían obtenido los datos que entregó la jefa de la DIVAP a la radio Bio Bio, Fast Check CL se contactó con la Subsecretaría de Redes Asistenciales, la cual explicó que las UOP funcionan desde el año 2020, como una estrategia local. Pero se comenzaron a implementar “formalmente” por la DIVAP en abril de 2021.

«Con el objetivo de descongestionar las Unidades de Emergencia Hospitalaria (UEH) y ayudar en disminuir la ocupación de camas a nivel hospitalario, en abril de 2021 se implementaron las Unidades de Observación Prolongada en servicios de urgencia de Atención Primaria de Salud y en espacios de establecimientos primarios que cuenten con equipamiento e infraestructura adecuada, como SAR y SAPU», sostuvo la Subsecretaría.

Fotografía de Adriana Tapia, jefa de la Divap. Obtenida en su Twitter.

actualmente contamos con 96 (UOP) en todo el país

También se le consultó a la Subsecretaría de Redes si efectivamente en el país hay 96 Unidades de Observación Prolongada, como lo había planteado Adriana Tapia. Fast Check CL no encontró información pública disponible para corroborar este número.

Sin embargo, desde Salud señalaron que: «Hasta el momento existen 96 Unidades de Observación Prolongada de un total de 106 programadas en nuestro país (35 se encuentran en la región Metropolitana) y se planea llegar a 120».

«A nivel de regiones, las últimas cinco UOP implementadas han sido en: Iquique en el Sapu Videla, Reloncaví en el SAR Alarce y Sapu Los Muermos, Puerto Varas en el SAR Puerto Varas y Valdivia en el SAR La Unión», agregaron.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada por la jefa de la DIVAP ya que, existe la suficiente evidencia para concluir que estas unidades se iniciaron localmente el año 2020. No obstante que la autoridad indica que le han dado una formalidad hace dos meses atrás. Pero esto no se condice con protocolos oficiales de los servicios de salud que destacan esta iniciativa como algo creado por los centros de salud comunales. En la entrevista a Radio Bío Bío en diversas oportunidades, Tapia asegura que esto comenzó hace dos meses, sin reconocer que este trabajo viene de mucho antes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.