Las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevan dos meses de implementación #Falso

La doctora Adriana Tapia, Jefa de la División de Atención Primaria (DIVAP) de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, aseguró en una entrevista con la Radio Bio Bio, que las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevaban dos meses implementándose y actualmente contaban con 96 en todo el país. Fast Check CL catalogó como falso, ya que las UOP comenzaron como iniciativas locales en junio de 2020.

La doctora Adriana Tapia, Jefa de la División de Atención Primaria (DIVAP) de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, aseguró en una entrevista con la Radio Bio Bio, que las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevaban dos meses implementándose y actualmente contaban con 96 en todo el país. Fast Check CL catalogó como falso, ya que las UOP comenzaron como iniciativas locales en junio de 2020.


Si tienes poco tiempo:

  • En una entrevista con la radio Bio Bio la Jefa de la División de Atención Primaria (DIVAP) de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Adriana Tapia, aseguró que las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevaban dos meses implementándose.
  • Fast Check CL conversó con Paulina Pinto, directora comunal de Salud de Puente Alto, quien confirmó que ahí se estaban implementando las UOP desde mucho antes, específicamente desde mayo del año 2020.
  • La Subsecretaría de Redes Asistenciales explicó que las UOP funcionan desde el año 2020, como una estrategia local. Pero se comenzaron a implementar formalmente por la Divap en abril de 2021.
  • De igual manera, aseguró que «hasta el momento existen 96 Unidades de Observación Prolongada de un total de 106 programadas en nuestro país».

Por Isidora Osorio

En una entrevista con la Radio Bio Bio Adriana Tapia, Jefa de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales (DIVAP), aseguró que las Unidades de Observación Prolongada (UOP) llevan solo dos meses implementándose y que actualmente el país cuenta con 96 de ellas.

  • «Llevan dos meses implementándose estas unidades, desde el 5 de abril, ahora al 4 de junio llevan dos meses. Tenemos implementadas un total de 96 Unidades de Observación Prolongada, nos faltan algunas pendientes, pero en una segunda etapa vamos a llegar a 120, 124 en todo el país», afirmó Tapia en la entrevista.

¿Qué son las Unidades de Observación Prolongada (UOP)?

Según el Colegio Médico (Colmed), las Unidades de Observación Prolongada (UOP) se crearon para que las personas que no podían ingresar directamente a las urgencias, por exceso de demanda, pudiesen prehospitalizarse en estas unidades.

«En este escenario de alta demanda se ha generado la necesidad de atender por períodos prolongados a los usuarios que no pueden ser recibidos inmediatamente por los servicios de urgencia hospitalaria, lo que ha llevado al diseño de prehospitalización u observación prolongada en atención primaria», explica el Colmed.

Coincide con esto la Subsecretaria de Redes Asistenciales, quienes explicaron a Fast Check CL que el objetivo de las Unidades de Observación Prolongada es descongestionar las Unidades de Emergencia Hospitalaria y ayudar a disminuir la ocupación de camas a nivel hospitalario.

Unidad de Observación Prolongada del SAR Hualpencillo. Obtenida en el sitio web de Hualpen.

“Llevan dos meses implementándose estas unidades, desde el 5 de abril, ahora al 4 de junio llevan dos meses”: #Falso

La Jefa de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Adriana Tapia, aseguró en medios que las Unidades de Observación Prolongado habían comenzado a implementarse hace dos meses (abril 2021). Sin embargo, se pudo comprobar que dicha información es falsa.

El colectivo Medicina Familiar y Comunitaria, el 21 de junio de 2020 (un año atrás), aseguró que las comunas de La Granja, Puente Alto y Peñalolen ya contaban con estas unidades en distintos servicios de Atención Primaria.

Fotografía de Paulina Pinto. Obtenida en Twitter.

«Actualmente en Santiago existen comunas que por iniciativa local y frente al colapso del sistema de urgencia en los hospitales bases han generado mecanismos de hospitalización en la Atención Primaria de Salud (APS). La Granja tiene funcionando 50 camas, con algunos pacientes hasta con 8 días de estadía, mientras que Puente Alto cuenta con 91 camillas de hospitalización en 7 Centros de Salud y con un 91% de ocupación. Por otro lado, Peñalolén cuenta con 15 camillas, el CESFAM Juan Pablo II de la Red ANCORA UC tiene 6 camillas y podrían llegar a ser hasta 50 más», detalló el colectivo en su sitio web el año 2020.

De igual manera, Fast Check CL se contactó con Paulina Pinto, directora comunal de Salud de Puente Alto, quien afirmó que «el 18 de mayo del 2020 se inauguró la primera Unidad de Observación Prolongada en Puente Alto».

De hecho, en base a estas primeras comunas que comenzaron a implementar las UOP, el Colegio Médico realizó el Protocolo de Manejo Clínico de Pacientes Covid-19 en Unidad de Observación Prolongada en la Atención Primaria de Salud (APS) el 16 de junio de 2020.

En este se explicita que «estas unidades ya han sido implementadas y ejecutadas de manera previa a la redacción de este protocolo por diversas comunas del territorio».

Captura de pantalla del Protocolo de Manejo Clínico de Pacientes Covid-19 en Unidad de Observación Prolongada en la Atención Primaria de Salud (APS) el 16 de junio de 2020.

Versión de la Divap

Para comprender de dónde se habían obtenido los datos que entregó la jefa de la DIVAP a la radio Bio Bio, Fast Check CL se contactó con la Subsecretaría de Redes Asistenciales, la cual explicó que las UOP funcionan desde el año 2020, como una estrategia local. Pero se comenzaron a implementar “formalmente” por la DIVAP en abril de 2021.

«Con el objetivo de descongestionar las Unidades de Emergencia Hospitalaria (UEH) y ayudar en disminuir la ocupación de camas a nivel hospitalario, en abril de 2021 se implementaron las Unidades de Observación Prolongada en servicios de urgencia de Atención Primaria de Salud y en espacios de establecimientos primarios que cuenten con equipamiento e infraestructura adecuada, como SAR y SAPU», sostuvo la Subsecretaría.

Fotografía de Adriana Tapia, jefa de la Divap. Obtenida en su Twitter.

actualmente contamos con 96 (UOP) en todo el país

También se le consultó a la Subsecretaría de Redes si efectivamente en el país hay 96 Unidades de Observación Prolongada, como lo había planteado Adriana Tapia. Fast Check CL no encontró información pública disponible para corroborar este número.

Sin embargo, desde Salud señalaron que: «Hasta el momento existen 96 Unidades de Observación Prolongada de un total de 106 programadas en nuestro país (35 se encuentran en la región Metropolitana) y se planea llegar a 120».

«A nivel de regiones, las últimas cinco UOP implementadas han sido en: Iquique en el Sapu Videla, Reloncaví en el SAR Alarce y Sapu Los Muermos, Puerto Varas en el SAR Puerto Varas y Valdivia en el SAR La Unión», agregaron.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada por la jefa de la DIVAP ya que, existe la suficiente evidencia para concluir que estas unidades se iniciaron localmente el año 2020. No obstante que la autoridad indica que le han dado una formalidad hace dos meses atrás. Pero esto no se condice con protocolos oficiales de los servicios de salud que destacan esta iniciativa como algo creado por los centros de salud comunales. En la entrevista a Radio Bío Bío en diversas oportunidades, Tapia asegura que esto comenzó hace dos meses, sin reconocer que este trabajo viene de mucho antes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.