“En mi programa no hay ninguna alusión de un Ministerio de Comunicaciones, ninguna”: #Falso

En el debate presidencial de Apruebo Dignidad Daniel Jadue emplazó a la periodista Mónica Pérez asegurando que «en mi programa no hay ninguna alusión de un Ministerio de Comunicaciones, ninguna». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada por el candidato presidencial, ya que en su programa cita textual que se «propone evaluar la implementación de experiencias de ministerios de Información o Comunicaciones».

En el debate presidencial de Apruebo Dignidad, Daniel Jadue emplazó a la periodista Mónica Pérez asegurando que «en mi programa no hay ninguna alusión de un Ministerio de Comunicaciones, ninguna». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada por el candidato presidencial, ya que en su programa cita textual que se «propone evaluar la implementación de experiencias de ministerios de Información o Comunicaciones».


Si tienes poco tiempo:

  • En el debate presidencial de Apruebo Dignidad Daniel Jadue dijo: «Le quiero hacer una corrección a Mónica, en mi programa no hay ninguna alusión de un Ministerio de Comunicaciones, ninguna».
  • Fast Check CL leyó el programa del candidato presidencial y pudo comprobar que en el punto 7 de la página 104 se explicita que se «propone evaluar la implementación de experiencias de ministerios de Información o Comunicaciones».

Por Isidora Osorio

Este domingo 11 de julio se llevo a cabo el debate presidencial de los canales de le televisión abierta (menos La Red) de la coalición Apruebo Dignidad (PC-FA), en el cual hubo una pequeña polémica entre la periodista Mónica Pérez y el candidato presidencial Daniel Jadue (PC), quien emplazó a la presentadora de Canal 13 para que revisara mejor su programa.

Todo comenzó cuando la periodista puso en contexto que los dos candidatos de la coalición, Gabriel Boric y Daniel Jadue, proponían cambios estructurales. Sin embargo, se diferenciaban en algunas cosas, entre ellas que el candidato del Partido Comunista proponía la injerencia del Estado en las comunicaciones y Boric no. A lo que el alcalde de Recoleta respondió:

— «Disculpe, ¿en qué parte del programa sale injerencia del Estado?»

— «Usted propone la implementación de un Ministerio de las Comunicaciones», afirmó la periodista.

Poco tiempo después, cuando el periodista Matías del Río le estaba haciendo otra pregunta al candidato, este volvió a referirse al tema y emplazó a la periodista.

—«Le quiero hacer una corrección a Mónica, creo que usted leyó otro programa porque en nuestro programa no hay ninguna alusión a ningún Ministerio de las Comunicaciones, ninguna. Le pido que lo revise porque es probable que haya leído otro programa».

Captura de pantalla del debate presidencial en el momento en que Daniel Jadue emplaza a la periodista.

Programa Daniel Jadue

En el programa de Daniel Jadue existe un apartado que se llama «Derecho a la comunicación y medios» donde se entregan las propuestas que entrega el candidato presidencial en esta temática.

Entre las cosas que se proponen está la creación de un organismo de Defensoría de audiencias y públicos, promover una Ley Orgánica de Comunicación (LOC) y una Institucionalidad Pública de Comunicación.

Es en este último punto que se menciona un Ministerio de Comunicaciones, como bien lo señala la periodista Mónica Pérez.

En la página 104, punto 7 se sostiene: «Institucionalidad Pública de Comunicación. Es importante
evaluar la incorporación de una nueva estructura en el Ejecutivo, que analice y estudie el devenir de políticas públicas en materia de comunicación. Se propone evaluar la implementación de experiencias de ministerios de Información o Comunicaciones, existentes en diversos países del mundo».

Punto 7 de la página 104 del programa de Daniel Jadue. Obtenido en el sitio web www.danieljaduepresidente.cl.

Defensa Mónica Pérez y respuesta Daniel Jadue

Este último punto, justamente, es el que utiliza la periodista para defender sus dichos, asegurando al candidato presidencial que «el Ministerio de Información o Comunicaciones está en la página 102, punto 7, bajo el título de Institucionalidad Pública de Comunicación en su programa de gobierno, para que me crea que sí me leí las 209 páginas de su programa».

Sin embargo, el candidato presidencial, Daniel Jadue volvió a discrepar con la periodista, esta vez reconociendo que el concepto de Ministerio de las Comunicaciones sí estaba presente en su programa, pero cambiando el foco de la polémica a un plano semántico:

— «Volver a reiterar, ya que Mónica ha faltado a la verdad, lo que dice nuestro programa es evaluar experiencias internacionales de creación de ministerios no se propone en mi programa crear y yo le pido que sea mucho más rigurosa», le respondió el candidato tiempo después.

Esto es efectivo, el verbo utilizado en el programa de Daniel Jadue es «propone evaluar», es decir, es una idea a analizar. Sin embargo, en el debate dejó claro que el concepto no estaba presente, siendo esto falso, sí se encontraba, pero como idea o posibilidad, recogiendo (según el candidato) experiencia internacional comparada.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada por el candidato presidencial, ya que en su programa de gobierno sí se habla de un Ministerio de Comunicaciones, específicamente se propone «evaluar la implementación de experiencias de ministerios de Información o Comunicaciones, existentes en diversos países del mundo».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.