Eduardo Artés: “El primer país en tener más del 80% de vacunados es Cuba”: #Falso

Fast Check CL consultó múltiples fuentes, incluida fuentes oficiales del Ministerio de Salud cubano, quienes establecen que poseen el esquema de vacunación completa el 55,8% de la población cubana.

Fast Check CL consultó múltiples fuentes, incluida fuentes oficiales del Ministerio de Salud cubano, quienes establecen que poseen el esquema de vacunación completa el 55,8% de la población cubana.

Política de Actualización: A las 14:00 del día 14 de octubre del 2021, este artículo fue modificado, dado que lectores de Fast Check CL solicitaban cambiar la calificación de esta nota. Efectivamente, sigue siendo #Falso, pero en el nuevo subtítulo «Política de Actualización», damos más antecedentes respecto del por qué de la calificación.


Por Maximiliano Echegoyen

En el marco del Debate Presidencial 2021, transmitido por Mega, TVN y Canal 13, el candidato por Unión Patriótica, Eduardo Artés, afirmó que el 80% de la población cubana ya está vacunada contra el covid-19 (ver minuto 1:43:53). De hecho, este dato fue refutado por la periodista Mónica Pérez, quien estableció que solo el 37,7% de la población cubana está vacunada realmente (ver minuto 1:59:14).

Malta, el primer país en tener más del 80% de su población vacunada

Fast Check CL buscó en prensa internacional e información pública cuál fue el primer país en tener más del 80% de su población vacunada. Para ello, usamos como criterio poseer las dos dosis de la vacunación, que es cuando la inoculación se hace realmente efectiva.

El 1 de julio, el primer país del mundo que logró que el 80% de su población esté vacunada con ambas dosis fue Malta, como se puede leer en estos artículos del periódico argentino La Nación o el medio español El País. Malta es un archipiélago ubicado en el Mar Mediterráneo, perteneciente a la Unión Europea.

Según el portal de estadísticas Our World In Data, actualmente Malta está en el tercer lugar de países con población inoculada con las dos dosis por un 82,32% , superado por los Emiratos Árabes (84,34%) y Portugal (85,85%)

En América, quienes están por superar el umbral del 80% de inoculados con las dos dosis son Uruguay y Chile, con un 74,57% y un 73,99%, respectivamente.

El 55% de los cubanos tienen el esquema de vacunación completa

Fast Check CL revisó en la página oficial del Ministerio de Salud de Cuba, con tal de conocer las cifras oficiales del plan de vacunación cubano.

El último informe, que fue actualizado el domingo 10 de octubre, establece que el 55,8% de la población cubana posee el esquema de vacunación completo, es decir, las dos dosis correspondientes más una dosis de refuerzo.

Este dato coincide con el portal de estadísticas en línea Our Wolrd In Data, que con cifras actualizadas hasta el sábado 9 de octubre, expone que el 55,65% de la población de Cuba tiene el esquema de vacunación completo.

¿De dónde salieron los otros datos?

Tanto Eduardo Artés como Mónica Pérez entregaron datos desactualizados e incompletos, fechados hasta el jueves 7 de octubre. Según el sitio alemán de estadísticas, Statista, el 84,16% de la población cubana tenía solamente una dosis, mientras que el 37,16% las dos dosis. Cabe destacar que el portal no contempla la dosis de refuerzo.

Política de Actualización

Debido a que lectores de Fast Check CL nos han solicitado corregir la calificación de esta publicación, como medio de fact checking realizamos la siguiente política de actualización:

Explícitamente, en el minuto 1:43:53 del Debate Presidencial 2021 transmitido por Mega, Canal 13 y TVN, Eduardo Artés dice «Nadie dijo, por ejemplo, que el primer país en tener más del 80% de vacunados es Cuba, más aún, con vacunas propias». Como se puede leer, Artés jamás específico regionalidad o cantidad de dosis.

Fast Check CL verificó que a principios de Julio, el país europeo Malta fue el primero en alcanzar el 80% de población inoculada con el esquema completo de vacunación, es decir, con las dos dosis correspondientes que hacen efectiva las vacunas aprobadas por la OMS. Sobre este punto se hablará en el siguiente subtítulo.

Luego, verificamos la información entregada por nuestros lectores. Efectivamente, según la Red de Salud de Cuba, el 28 de septiembre el país caribeño alcanzó el 80% de vacunados con una dosis, es decir, casi dos meses después del hito realizado por Malta.

En el contexto latinoamericano, Cuba sí fue primer país en inocular con una dosis a más del 80% de su población, considerando a menores de edad. Sin embargo, cabe destacar que el Ministerio de Salud de Chile anunció el 23 de junio (casi dos meses antes de Cuba) que Chile logró vacunar al 80% su población objetivo (mayores de 18 años) con única y primera dosis.  

Imagen con la que el Ministerio de Salud anunció el 80% de vacunación a la población. Fuente: Minsal.

Efectividad de las dosis

El criterio utilizado por Fast Check CL para catalogar la información como #Falsa está relacionado con que la población del país tenga su esquema de vacunación completo. Las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y que han sido aplicadas en Chile necesitan ser suministradas con dos dosis para que tenga un efecto inmunizador. De hecho, esto se puede corroborar en las explicaciones de la OMS sobre las vacunas AstraZeneca, la vacuna de Pfizer-BioNTech y la vacuna Coronavac de Sinovac, que con ambas dosis tienen una eficacia preventiva del 63,09%, 95% y 51% respectivamente.

En cuanto a las vacunas de Cuba -que no están aprobadas por la OMS- tienen la misma lógica que las anterior mencionadas. La vacuna Soberana 02 del Instituto Finlay de Vacunas necesita de dos dosis para tener un gran porcentaje de eficacia preventiva (62%). Mientras que la vacuna Abdala necesita tres dosis, en un intervalo de 14 días, para obtener un 92% de eficacia preventiva.

Conclusión

Fast Check CL concluye la información difundida en el Debate Presidencial 2021 de ayer como #Falsa, dado que se entregaron datos desactualizados y que no contemplan el esquema completo de la vacunación contra el covid-19 en Cuba.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.