Eduardo Artés: “El primer país en tener más del 80% de vacunados es Cuba”: #Falso

Fast Check CL consultó múltiples fuentes, incluida fuentes oficiales del Ministerio de Salud cubano, quienes establecen que poseen el esquema de vacunación completa el 55,8% de la población cubana.

Fast Check CL consultó múltiples fuentes, incluida fuentes oficiales del Ministerio de Salud cubano, quienes establecen que poseen el esquema de vacunación completa el 55,8% de la población cubana.

Política de Actualización: A las 14:00 del día 14 de octubre del 2021, este artículo fue modificado, dado que lectores de Fast Check CL solicitaban cambiar la calificación de esta nota. Efectivamente, sigue siendo #Falso, pero en el nuevo subtítulo «Política de Actualización», damos más antecedentes respecto del por qué de la calificación.


Por Maximiliano Echegoyen

En el marco del Debate Presidencial 2021, transmitido por Mega, TVN y Canal 13, el candidato por Unión Patriótica, Eduardo Artés, afirmó que el 80% de la población cubana ya está vacunada contra el covid-19 (ver minuto 1:43:53). De hecho, este dato fue refutado por la periodista Mónica Pérez, quien estableció que solo el 37,7% de la población cubana está vacunada realmente (ver minuto 1:59:14).

Malta, el primer país en tener más del 80% de su población vacunada

Fast Check CL buscó en prensa internacional e información pública cuál fue el primer país en tener más del 80% de su población vacunada. Para ello, usamos como criterio poseer las dos dosis de la vacunación, que es cuando la inoculación se hace realmente efectiva.

El 1 de julio, el primer país del mundo que logró que el 80% de su población esté vacunada con ambas dosis fue Malta, como se puede leer en estos artículos del periódico argentino La Nación o el medio español El País. Malta es un archipiélago ubicado en el Mar Mediterráneo, perteneciente a la Unión Europea.

Según el portal de estadísticas Our World In Data, actualmente Malta está en el tercer lugar de países con población inoculada con las dos dosis por un 82,32% , superado por los Emiratos Árabes (84,34%) y Portugal (85,85%)

En América, quienes están por superar el umbral del 80% de inoculados con las dos dosis son Uruguay y Chile, con un 74,57% y un 73,99%, respectivamente.

El 55% de los cubanos tienen el esquema de vacunación completa

Fast Check CL revisó en la página oficial del Ministerio de Salud de Cuba, con tal de conocer las cifras oficiales del plan de vacunación cubano.

El último informe, que fue actualizado el domingo 10 de octubre, establece que el 55,8% de la población cubana posee el esquema de vacunación completo, es decir, las dos dosis correspondientes más una dosis de refuerzo.

Este dato coincide con el portal de estadísticas en línea Our Wolrd In Data, que con cifras actualizadas hasta el sábado 9 de octubre, expone que el 55,65% de la población de Cuba tiene el esquema de vacunación completo.

¿De dónde salieron los otros datos?

Tanto Eduardo Artés como Mónica Pérez entregaron datos desactualizados e incompletos, fechados hasta el jueves 7 de octubre. Según el sitio alemán de estadísticas, Statista, el 84,16% de la población cubana tenía solamente una dosis, mientras que el 37,16% las dos dosis. Cabe destacar que el portal no contempla la dosis de refuerzo.

Política de Actualización

Debido a que lectores de Fast Check CL nos han solicitado corregir la calificación de esta publicación, como medio de fact checking realizamos la siguiente política de actualización:

Explícitamente, en el minuto 1:43:53 del Debate Presidencial 2021 transmitido por Mega, Canal 13 y TVN, Eduardo Artés dice «Nadie dijo, por ejemplo, que el primer país en tener más del 80% de vacunados es Cuba, más aún, con vacunas propias». Como se puede leer, Artés jamás específico regionalidad o cantidad de dosis.

Fast Check CL verificó que a principios de Julio, el país europeo Malta fue el primero en alcanzar el 80% de población inoculada con el esquema completo de vacunación, es decir, con las dos dosis correspondientes que hacen efectiva las vacunas aprobadas por la OMS. Sobre este punto se hablará en el siguiente subtítulo.

Luego, verificamos la información entregada por nuestros lectores. Efectivamente, según la Red de Salud de Cuba, el 28 de septiembre el país caribeño alcanzó el 80% de vacunados con una dosis, es decir, casi dos meses después del hito realizado por Malta.

En el contexto latinoamericano, Cuba sí fue primer país en inocular con una dosis a más del 80% de su población, considerando a menores de edad. Sin embargo, cabe destacar que el Ministerio de Salud de Chile anunció el 23 de junio (casi dos meses antes de Cuba) que Chile logró vacunar al 80% su población objetivo (mayores de 18 años) con única y primera dosis.  

Imagen con la que el Ministerio de Salud anunció el 80% de vacunación a la población. Fuente: Minsal.

Efectividad de las dosis

El criterio utilizado por Fast Check CL para catalogar la información como #Falsa está relacionado con que la población del país tenga su esquema de vacunación completo. Las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y que han sido aplicadas en Chile necesitan ser suministradas con dos dosis para que tenga un efecto inmunizador. De hecho, esto se puede corroborar en las explicaciones de la OMS sobre las vacunas AstraZeneca, la vacuna de Pfizer-BioNTech y la vacuna Coronavac de Sinovac, que con ambas dosis tienen una eficacia preventiva del 63,09%, 95% y 51% respectivamente.

En cuanto a las vacunas de Cuba -que no están aprobadas por la OMS- tienen la misma lógica que las anterior mencionadas. La vacuna Soberana 02 del Instituto Finlay de Vacunas necesita de dos dosis para tener un gran porcentaje de eficacia preventiva (62%). Mientras que la vacuna Abdala necesita tres dosis, en un intervalo de 14 días, para obtener un 92% de eficacia preventiva.

Conclusión

Fast Check CL concluye la información difundida en el Debate Presidencial 2021 de ayer como #Falsa, dado que se entregaron datos desactualizados y que no contemplan el esquema completo de la vacunación contra el covid-19 en Cuba.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.