Por tercera vez: “En la práctica, por ahora se ha propuesto cambiar nuestra bandera, nuestro himno nacional, el nombre de nuestro país”: #Falso

Por tercera vez, en la Franja Electoral Parlamentaria 2021, una candidata a UDI -esta vez Jacqueline Van Rysselberghe- afirmó que en la Convención Constitucional, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional y el nombre del país. Esta información, la cual Fast Check CL ya ha desmentido otras veces, sigue siendo #Falso.

Por tercera vez, en la Franja Electoral Parlamentaria 2021, una candidata a UDI -esta vez Jacqueline Van Rysselberghe- afirmó que en la Convención Constitucional, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional y el nombre del país. Esta información, la cual Fast Check CL ya ha desmentido otras veces, sigue siendo #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la Franja Electoral Parlamentaria, la candidata al Senado por la región del Ñuble, Jacqueline Van Rysselberghe, estableció que «en la práctica, por ahora, se ha propuesto cambiar nuestra bandera, nuestro himno nacional, el nombre de nuestro país».
  • Además, la senadora agregó que «entre los derechos que no se quieren incluir, está el derecho de los papás a elegir el colegio de sus hijos».
  • Fast Check CL ya ha verificado dichos similares anteriormente, también provenientes de candidatos parlamentarios UDI en la Franja Electoral Parlamentaria. Dicha información es #Falso.
  • Esta vez, Fast Check CL actualizó la verificación consultando directamente al Vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, quien afirmó que hasta la fecha de publicación de este artículo, «la Convención Constitucional no ha discutido ese tipo de temas ni ha tomado decisiones sobre estos temas».

Por Maximiliano Echegoyen

Por tercera vez en menos de un mes, en la Franja Electoral Parlamentarias 2021 del 11 de noviembre, una candidata del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), esta vez Jacqueline Van Rysselberghe, afirmó que: «En la práctica, por ahora se ha propuesto cambiar nuestra bandera, nuestro himno nacional, el nombre de nuestro país» (ver minuto 6:36 del vídeo adjuntado más abajo).

Sin embargo, esta vez la candidata a senadora por la Región del Ñuble agregó más información, estableciendo que «y entre los derechos que no se quieren incluir, está el derecho de los papás a elegir el colegio de sus hijos».

Franja Electoral 11 de noviembre del 2021. Fuente: T13.

Los chequeos anteriores

La afirmación de Ena von Baer

No es la primera vez que Fast Check CL verifica estos dichos, todos provenientes de la UDI. El primer chequeo fue hacia la senadora Ena Von Baer, en donde analizamos palabra por palabra lo dicho por la parlamentaria, concluyendo finalmente que la información era falsa.

En aquella ocasión, Von Baer afirmó a este medio que se sustentó en publicaciones de El Dínamo y de Publimetro, en donde la convencional Elsa Labraña (ex Lista del Pueblo) aseguró que, si en la Convención Constitucional alguien lo propusiera, se podría cambiar el himno nacional y/o la bandera del país.

Por su parte, Elsa Labraña aclaró a Fast Check CL que «la Convención no ha propuesto votar el cambio de los símbolos patrios, ni yo tampoco lo he propuesto», aludiendo a que solo fue un comentario de un supuesto escenario.

En cuanto a cambiar el nombre del país, la senadora Von Baer usó como referencias los artículos de La Tercera y El Mostrador, que indican el rechazo del término «República de Chile» en el Reglamento General de la Convención Constitucional, prefiriendo utilizar el término «pueblos de Chile».

  • Puedes leer ese chequeo pinchando aquí.
Senadora Ena Von Baer. Fuente: Google

Los dichos de María Ignacia Castro

Dos días después de que Fast Check CL verificara lo expuesto por la senadora Ena Von Baer, la candidata a diputada por el distrito 16, María Ignacia Castro (UDI), sostuvo que «en la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre del país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional».

Para ese entonces, se utilizaron los mismos argumentos para el chequeo de Ena Von Baer, resultando también ser falsa la información entregada por la candidata a diputada UDI.

  • Si quieres leer ese chequeo, pincha aquí.

El turno de Jacqueline Van Rysselberghe

El 11 de noviembre, para la Franja Electoral Parlamentaria, nuevamente una candidata UDI, esta vez Jacqueline Van Rysselberghe, vuelve a repetir los mismos dichos sobre que en la Convención, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno y el nombre del país. Esta vez, además, la senadora agregó que también se ha discutido sobre el derecho de libre elección de los padres a la educación de sus hijos.

Fast Check CL se intentó comunicar con la senadora Van Rysselberghe, consultando por qué la insistencia de la bancada en volver a repetir dicha información, además de preguntar cuáles fueron sus fuentes para asegurar que en la nueva Constitución no se quiere incluir el derecho de los padres a elegir la enseñanza de sus hijos.

Hasta el cierre de esta edición, no se ha obtenido una respuesta.

Verificación Actualizada

Como han pasado dos semanas de los chequeos anteriores, esta vez Fast Check CL se comunicó directamente con el Vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, para conocer si se ha discutido sobre el cambio de nombre del país, del himno nacional, de la bandera y de la libertad de enseñanza.

Según Jaime Bassa, «eso es nuevamente una mentira, ni siquiera es una mala interpretación. Es absolutamente falso. La Convención Constitucional no ha discutido ese tipo de temas ni ha tomado decisiones sobre estos temas, sin perjuicio de las ideas que algún constituyente pueda tener sobre el particular».

Además, el Vicepresidente de la Convención apunta a trabajar colectivamente para procesar correctamente la información falsa que tienden a circular desde cierto sector «pues tanto mentir como manipular los temores e incertidumbres de la ciudadanía es una estrategia política despreciable. Tenemos la responsabilidad política de construir colectivamente, desde el diálogo honesto y la confrontación de ideas y proyectos, sin menospreciar la capacidad de las personas para participar de dicha deliberación».

Jaime Bassa, Vicepresidente de la Convención Constitucional. Fuente: CNN Chile.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información difundida por la candidata a senadora por la Región de Ñuble, Jacqueline Van Rysselberghe, como #Falso, dado que hasta la fecha de publicación de este artículo, no se ha propuesto en el debate constitucional cambiar el himno, bandera ni nombre del país. Además, tampoco se ha propuesto no incluir el derecho de los padres en elegir dónde educar a sus hijos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.