Yasna Provoste se robó 600 millones de dólares del Ministerio de Educación: #Falso

En una publicación de Facebook se compartió una imagen de Yasna Provoste que dice: «Me robé 600 millones de dólares del Ministerio de Educación y pasé piola». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que la autora de aquella malversación de fondos fue Franka Grez y no la actual candidata presidencial. Además, ni la Contraloría ni la Justicia le han atribuido responsabilidad a Yasna Provoste

En una publicación de Facebook se compartió una imagen de Yasna Provoste que dice: «Me robé 600 millones de dólares del Ministerio de Educación y pasé piola». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que la autora de aquella malversación de fondos fue Franka Grez y no la actual candidata presidencial. Además, ni la Contraloría ni la Justicia le han atribuido responsabilidad a Yasna Provoste.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se compartió una imagen que asegura que Yasna Provoste se robó 600 millones de dólares del Ministerio de Educación.
  • Esta información proviene del caso subvenciones, en el cual la Contraloría descubrió que existían irregularidades financieras, cometidas entre 2004 y 2006, en los fondos estatales destinados a la subvención escolar.
  • La justicia pudo comprobar que Franka Grez, ex funcionaria del Ministerio de Educación, se había apropiado de más de 290 millones de pesos destinados a subvenciones escolares.
  • El caso terminó con una acusación constitucional en contra de Yasna Provoste, quien fue declarada culpable políticamente por la «no corrección de las irregularidades cometidas por seremi en materia de recursos públicos».

Por Isidora Osorio

El pasado 15 de noviembre se compartió una imagen en Facebook que asegura que la candidata presidencial Yasna Provoste se robó 600 millones de dólares del Ministerio de Educación.

En la imagen específicamente aparece una fotografía de Yasna Provoste y una frase que dice: «Me robé 600 millones de dólares del Ministerio de Educación y pasé piola».

Imagen compartida en la publicación.

Verificación

Fast Check CL pudo comprobar que el contenido compartido en la imagen es falso, ya que la que cometió el delito de malversación de fondos fue Franka Grez. Además, ni la Contraloría ni la justicia le han atribuido alguna responsabilidad a Yasna Provoste.

Caso subvenciones

Toda la información compartida nace a raíz del “Caso Subvenciones”, en el cual se descubrió que una trabajadora del Ministerio de Educación había robado fondos estatales destinados a la subvención escolar.

La Contraloría fuequien dio a conocer el caso, en febrero de 2008, después de haber descubierto que existían irregularidades financieras, cometidas entre 2004 y 2006, en los fondos estatales destinados a la subvención escolar.

Frente a esto, la institución le recomendó al Ministerio que destituyera al Secretario Regional Ministerial de Educación de ese momento, Alejandro Traverso, por no fiscalizar las subvenciones. Pero, Yasna Provoste no siguió al pie de la letra la sugerencia, decidió suspenderlo por dos meses y le disminuyó el sueldo en un 50%.

Finalmente, una investigación judicial declaró culpable del caso a Franka Grez, ex funcionaria de la Subsecretaría de Educación, por malversación de fondos públicos. En este caso, la justicia pudo comprobar que Grez se había apropiado de más de 290 millones de pesos destinados a subvenciones escolares. Además, se declaró culpable a Horacio Escobedo y Gladys Audala, quienes también participaron del delito.

De igual manera, es importante mencionar que la Contraloría realizó un informe de seguimiento del caso, donde explica que hasta la última información no había completa certeza del total del dinero perdido. Sin embargo, en ningún caso se le ha atribuido responsabilidad a Yasna Provoste sobre el dinero y tampoco lo ha hecho la justicia.

Yasna Provoste llegó al gabinete en junio de 2006

Como bien se aclaró anteriormente, las irregularidades financieras del Caso Subvenciones se detectaron entre el año 2004 y el 2006, por lo que en el momento en que comenzaron Provoste no era parte del gabinete.

Los ministros de Educación, durante los años 2004 a 2006, fueron: Sergio Bitar (PPD), Marigen Hornkohl (PDC), Martín Zilic (PDC) y, con la renuncia de este último en julio de 2006, llega Yasna Provoste al gabinete.

Esto quiere decir, que las irregularidades financieras encontradas por la Contraloría comenzaron en un momento en que no estaba la actual candidata presidencial como ministra de Educación.

Acusación constitucional contra Provoste no fue por robo

Además, como es de conocimiento público, el Caso Subvenciones terminó con la destitución de Yasna Provoste, luego de que se realizará una acusación constitucional liderada por la oposición (Alianza por Chile: UDI y RN), quienes buscaron un responsable político.

En la sesión, realizada en abril de 2008, no se culpó a Yasna Provoste por robo, sino por la «no corrección de las irregularidades cometidas por seremi en materia de recursos públicos», por lo que tuvo que renunciar a su puesto de ministra de educación y quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos hasta el año 2013. 

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido en la imagen, ya que una investigación judicial comprobó que el delito de malversación de fondos lo cometió Franka Grez, ex funcionaria de la Subsecretaría de Educación y no la actual candidata presidencial. Además, la acusación constitucional contra Yasna Provoste no fue por robo, sino por la «no corrección de las irregularidades cometidas por seremi en materia de recursos públicos».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.