“España prohibió por 50 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas y por arte de magia se terminaron los incendios”: #Falso

En una publicación de Facebook se compartió que «España prohibió por 50 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas y por arte de magia se terminaron los incendios». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que en España existe una ley que prohíbe que se realicen modificaciones de uso forestal en zonas afectadas por incendios durante 30 años y no 50 como se señala. Además, nunca se han terminado los incendios en el país.

En una publicación de Facebook se compartió que «España prohibió por 50 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas y por arte de magia se terminaron los incendios». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que en España existe una ley que prohíbe que se realicen modificaciones de uso forestal en zonas afectadas por incendios durante 30 años y no 50 como se señala. Además, nunca se han terminado los incendios en el país.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se aseguró que «España prohibió por 50 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas y por arte de magia se terminaron los incendios».
  • El año 2006 en España se modificó la Ley de Montes para prohibir el cambio de uso de las tierras afectadas en incendios por 30 años.
  • Pero, durante todo ese tiempo han seguido habiendo siniestros en el país. De hecho, en el decenio siguiente se quemaron más de 1 millón de hectáreas en 131 mil incendios.

Por Isidora Osorio

En estos últimos días se ha vuelto a compartir en Facebook una imagen que había sido viralizada en 2020, donde se afirma que España logró terminar con los incendios después de hacer una ley que prohibía los desarrollos inmobiliarios en zonas incendiadas.

«España prohibió por 50 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas y por arte de magia se terminaron los incendios», se explicita en la publicación.

Imagen verificada.

Verificación

Fast Check CL revisó distintos documentos que demuestran que el contenido de la imagen es falso, ya que en España, durante el año 2006, se modificó la Ley de Montes para prohibir el cambio de uso forestal en zonas incendiadas por 30 años y no 50 como se señala en la publicación. Además, los incendios en este país no se terminaron debido a esta ley.

“España prohibió por 50 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas”: #Falso

Al realizar una búsqueda avanzada en Google se encontró la norma que regula los terrenos forestales que han sido incendiados en España, esta se llama Ley de Montes y fue publicada por primera vez el año 2003.

Respecto a lo que se plantea en la publicación, Fast Check CL pudo comprobar que el año 2006 le hicieron una modificación a dicha Ley para incluir la prohibición de hacer cambios en suelos incendiados por 30 años.

«Las comunidades autónomas deberán garantizar las condiciones para la restauración de los terrenos forestales incendiados y queda prohibido: a) El cambio de uso forestal al menos durante 30 años», se declara en la modificación de la ley.

Además, es importante señalar que la legislación entiende como «cambio de uso forestal: toda actuación material o acto administrativo que haga perder al monte su carácter de tal», por lo que se prohíbe «toda actividad incompatible con la regeneración de la cubierta vegetal», a excepción de los terrenos en los que previo a un incendio se hubieran autorizado modificaciones.

Entonces, efectivamente hay una ley que prohíbe el cambio de uso forestal, pero esto es por 30 años y no 50 como se especifica en la publicación.

Después de esto se terminaron los incendios: #Falso

En la imagen también se sostiene que después que se prohibieron por 50 años los desarrollos inmobiliarios en zonas incendiadas «por arte de magia se terminaron los incendios», lo cual es falso. En España no se han terminado los siniestros.

Según datos oficiales de España, entre 2006 y 2015 se quemaron más de 1 millón de hectáreas en 131 mil incendios y el año en que se registró la mayor cantidad de hectáreas quemadas fue el 2012 con 219 mil.

En el informe, además se menciona que durante esos años se observó una disminución de los incendios, sin embargo, esto se le atribuye a «diversos factores relacionados con la prevención» y no a la modificación de la Ley de Montes.

Si observamos las cifras de los incendios después del 2015 podemos ver que la disminución se ha mantenido en el tiempo, excepto el año 2019, que se calcularon 15.566 siniestros y 117.843 hectáreas afectadas.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada en la imagen, ya que el año 2006 se modificó la Ley de Montes para prohibir el cambio de uso forestal por 30 años en zonas quemadas y no por 50 como se señala en la publicación. Además, las cifras demuestran que durante todo ese tiempo los incendios continuaron.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.