(Imagen) “Tercer día en Francia con protestas por la subida del combustible”: #Añejo

Durante estos días de marzo ha circulado en redes sociales una imagen que muestra a personas protestando con chalecos amarillos y según dicen, esto sería por la subida del combustible. Fast Check CL calificó esta imagen como #Añeja, dado que lo mostrado y descrito es real, pero sucedió en el 2018.

Durante estos días de marzo ha circulado en redes sociales una imagen que muestra a personas protestando con chalecos amarillos y según dicen, esto sería por la subida del combustible. Fast Check CL calificó esta imagen como #Añeja, dado que lo mostrado y descrito es real, pero sucedió en el 2018.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde mediados de marzo que comenzó a viralizarse en redes sociales una imagen, en donde se ven personas protestando vestidos con chalecos amarillos, y se describe que es el tercer día de protestas en Francia por la subida del combustible.
  • La imagen ha sido compartida bajo el contexto del alza del precio del combustible que ha afectado a gran parte de Europa.
  • Sin embargo, la información es añeja. La fotografía efectivamente muestra una manifestación en contra del alza del combustible, pero del 2018 y específicamente en Francia, cuando se quería subir el impuesto a la gasolina y diésel. Lo que muestra la imagen es el bloqueo de carreteras del movimiento que surgió de esta protesta, los chalecos amarillos.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde la quincena del mes de marzo, ha circulado en Facebook una gran cantidad de post (1, 2, 3, 4, 5, 6) que comparten la misma imagen, en donde se ven a personas protestando con chalecos amarillos puestos, supuestamente por el alza del combustible. La imagen viene acompañada con el siguiente texto: «Tercer día en Francia con protestas por la subida del combustible. Hay que reconocer que la tortilla francesa tiene muchos más huevos que la española».

La misma imagen y descripción también se puede encontrar en Twitter (1, 2, 3, 4), y ha sido viralizada últimamente por el alza de los precios del combustible que ha afectado a gran parte de Europa. La imagen la puedes ver a continuación:

Desinformación que circula en redes sociales.

Sin embargo, tanto la foto como el texto están sacados de contexto. La imagen fue tomada efectivamente en Francia, pero en el 2018, con las protestas de los chalecos amarillos que comenzaron por el alza del impuesto de los combustibles.

Búsqueda Avanzada

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada de la imagen en los distintos motores de búsqueda (Google, Bing, Yandex), y dio con el paradero original de la fotografía: fue subida por la agencia Reuters el 17 de noviembre del 2018.

En la descripción de la imagen -en inglés originalmente- dice: «Manifestantes con chalecos amarillos, símbolo de la protesta de los conductores franceses contra el aumento de los precios del combustible, asisten a una manifestación a la entrada de un centro comercial en Nantes, Francia, el 17 de noviembre de 2018. REUTERS/Stephane Mahe».

Captura de pantalla a la información de la imagen. Fuente: Reuters.

Fast Check CL encontró, además, en las redes sociales de la fotógrafa Stéphane Mahé la misma fotografía. Específicamente en su Instagram, Mahé compartió la imagen el 19 de noviembre del 2018.

Captura de pantalla a la fotografía subida en la cuenta de Instragram de Stéphane Mahé.

¿Por qué surgieron los chalecos amarillos en Francia?

De acuerdo a lo consignado por The New York Times, el movimiento de los chalecos amarillos se originó por el aumento al impuesto a los combustibles en Francia en el 2018. A partir de este acontecimiento, los manifestantes se congregaban para expresar su descontento al alza de los impuestos, que luego comenzaron a agregarse otras consignas en contra del alto costo de la vida francesa.

En cuanto a la ideología que está detrás de este movimiento, no son atribuibles ni a la izquierda ni a la derecha. Lo cierto es que, como otros artículos lo indican (BBC, El País) las protestas surgieron como un descontento de la ciudadanía hacia las élites, hacia los partidos y las instituciones.

¿Y por qué se ha compartido esta información nuevamente?

La razón de por qué ha circulado nuevamente este tipo de contenido es porque en Europa ha comenzado a subir el precio del combustible. Sin ir más lejos, en febrero Infobae ya informaba que el combustible aumentó su precio en varias localidades europeas, como Milán, España y también Francia.

De hecho, en el país galo se han visto pequeñas manifestaciones ante el alza del precio, pero no son comparables con el movimiento de los chalecos amarillos. El medio francés Le Télégramme publicó el 13 de marzo que 115 transportistas de carretera se manifestaron ante las alzas tarifarias del combustible.

Cabe consignar que el medio de fact checking español, Newtral, también realizó una verificación de hechos a este tema.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Añeja la información que está circulando nuevamente, dado que tanto la imagen como lo que se describe de ella son hechos que efectivamente ocurrieron, pero en el 2018. Lo cierto es que nuevamente han habido pequeñas manifestaciones ante el alza de los combustibles en Europa, pero no han sido protestas comparables como la de los chalecos amarillos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.