Se rechazó el 97% del informe presentado por la comisión de Sistema Político de la Convención: #Real

El viernes pasado, la comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional presentó su primer informe al pleno, para deliberar y votar los 96 artículos presentados. Sin embargo, se rechazaron 93, lo que vendría siendo el 96,88%, que aproximado es el 97%.

El viernes pasado, la comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional presentó su primer informe al pleno, para deliberar y votar los 96 artículos presentados. Sin embargo, se rechazaron 93, lo que vendría siendo el 96,88%, que aproximado es el 97%.


Por si tienes poco tiempo:

  • El viernes 18 de marzo, el pleno de la Convención Constitucional rechazó en su mayoría el primer informe presentado por la comisión de Sistema Político. De un total de 96 artículos presentados, fueron rechazados 93, lo que equivale el 97% del informe.
  • Lectores de Fast Check CL nos solicitaron verificar dicho porcentaje, lo cual es real, dado que 93 de 96 equivale al 96,88%, lo que aproximado es 97%.
  • Desde que volvió a comisión de origen, los convencionales que integran Sistema Político tienen 15 días para elaborar un nuevo informe con propuestas que logren el consenso de los 154 constituyentes.

Por Maximiliano Echegoyen

El viernes 18 de marzo, el pleno de la Convención Constitucional deliberó y votó las normas que presentó la comisión de Sistema Político en un informe en el que contenía las 96 propuestas de artículos para forjar el nuevo sistema político en la próxima Constitución. Sin embargo, se rechazó casi la totalidad, pues 93 normas deberán volver a la comisión para ser reformuladas y concitar apoyos transversales por el resto de los convencionales.

A raíz de aquello, se ha establecido en los medios de comunicación que se ha rechazado el 97% del informe de Sistema Político, un porcentaje que ha hecho que muchos de nuestros lectores nos pidan verificar. De hecho, así lo han titulado publicaciones como Emol, Agricultura, Pauta o T13.

  • Recuerda que si quieres que verifiquemos algo, puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales oficiales (Twitter, Instagram, Facebook).

Lo cierto es que el porcentaje está en lo correcto, pues el informe contempla 96 articulados, de los cuales se rechazaron 93, por lo que el 96,88% del contenido tendrá que ser reformulado en la comisión de Sistema Político.

Pleno de la Convención Constitucional. Fuente: Google.

La comisión de Sistema Político

La comisión de Sistema Político es la comisión n°1 de la Convención Constitucional, considerada el «corazón» del contenido de la nueva Constitución, puesto que este grupo de convencionales es el encargado de deliberar y votar por la forma en que se compondrá la futura organización de poderes de Chile. La integran 25 convencionales y sus coordinadores son Rosa Catrileo (Pueblo Mapuche) y Ricardo Montero (PS).

Ha sido en esta comisión donde se han llevado a cabo debates como unicameralismo vs bicameralismo o la propuesta de que el Presidente de la República esté acompañado por un Vicepresidente y/o un Jefe de Gobierno. De hecho, estos debates dejan entrever lo difícil que ha sido para sus integrantes llegar a un acuerdo que sea satisfactorio por el pleno, lo que se vio plasmado en el rechazo casi completo del informe presentado el viernes.

Los coordinadores de la comisión de Sistema Político, Ricardo Montero y Rosa Catrileo. Fuente: chileconvencion.cl.

El informe rechazado

El 14 de marzo, la comisión en cuestión ya había terminado la elaboración del informe que fijaría el régimen político y la organización del Estado. Ese mismo día el coordinador Ricardo Montero dijo que «como estamos presentando un sistema integral, es muy importante el debate que se va a dar el viernes. Vamos a tomar nota de cada uno de los comentarios».

De esta manera, el 18 de marzo se realizó la primera deliberación del informe, en donde cada articulado debía ser votado en general por el pleno. Si superaba los 2/3 (103 votos a favor), pasaba a segunda instancia que es la votación en particular. Si no se superaban o los artículos son rechazados, deben volver a ser revisados en la comisión de origen.

El informe, que puedes ver pinchando aquí, está compuesto por 96 artículos en total -si bien el último artículo es el 95, el artículo 15 se divide en el 15 y 15A-, de los cuales solo tres fueron aprobados. Estos son:

  • Con 105 votos a favor, el artículo 3 que establece que al Estado le corresponde garantizar la participación democrática de grupos sociales que históricamente han sido excluidos y que son de especial protección.
  • Con 108 votos a favor, el artículo 4 que establece que Chile es un Estado Plurinacional e Intercultural que reconoce la coexistencia de las distintas naciones del país.
  • Con 107 votos a favor, el artículo 5 que expresa que es deber del Estado respetar, garantizar y promover la participación de las naciones indígenas, incorporando su representación en las estructuras estatales.

En el resto que fue rechazado, que comprende un 97% de los articulados del informe, destacan articulados que garantizaban la paridad y enfoque de género en las instituciones del Estado, el reconocimiento del genocidio indígena, de la conformación y composición del Congreso Plurinacional o sobre si la cámara que reemplazará el Senado se nombrará Cámara Territorial o Consejo Territorial.

¿Qué sucederá ahora?

Con la mayoría del primer informe devuelto a la comisión, los 25 convencionales que integran Sistema Político deberán buscar amplios acuerdos para que se presente el texto de reemplazo. Por lo mismo, tienen 15 días para presentar un nuevo informe.

Se estima que varios grupos deberán ceder algunas normativas que defienden -como la existencia de un Vicepresidente o un Jefe de Gobierno que acompañe al Presidente- para obtener un mayor consenso entre los 154 convencionales.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es real que el 97% del informe de la comisión de Sistema Político fue rechazado. En total, 93 de las 96 normas que contenía el informe no obtuvieron más de los 2/3 en el pleno, lo que equivale al 96,88% de los artículos que presentaba el informe.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.