(Imagen) Sebastián Piñera: “Entre Morales y Bachelet ya hubo preacuerdos el 2014 y 2017 sobre el río Silala”: #Falso

En redes sociales comenzó a circular una supuesta imagen de 24 Horas, en donde se cita a Sebastián Piñera, quien habría señalado: «Entre Morales y Bachelet ya hubo preacuerdos el 2014 y 2017 sobre el río Silala, esto deja tranquilos a nuestros representantes en la Corte Internacional de La Haya». Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues la imagen fue editada y no hay registro de que el ex presidente haya entregado esa afirmación.

En redes sociales comenzó a circular una supuesta imagen de 24 Horas, en donde se cita a Sebastián Piñera, quien habría señalado: «Entre Morales y Bachelet ya hubo preacuerdos el 2014 y 2017 sobre el río Silala, esto deja tranquilos a nuestros representantes en la Corte Internacional de La Haya». Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues la imagen fue editada y no hay registro de que el ex presidente haya entregado esa afirmación.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales comenzó a circular una supuesta imagen de 24 Horas, en donde se cita a Sebastián Piñera, quien habría señalado: «Entre Morales y Bachelet ya hubo preacuerdos el 2014 y 2017 sobre el río Silala, esto deja tranquilos a nuestros representantes en la Corte Internacional de La Haya».
  • La imagen de 24 Horas que muestra la supuesta cita de Sebastián Piñera, en realidad fue editada, el medio no publicó dicha frase. Además, no hay ningún registro que demuestre que el ex presidente entregó esa declaración.
  • De igual manera, nunca existió un preacuerdo por el río Silala entre los gobiernos de Chile y Bolivia durante los años mencionados.

Por Fast Check CL

Durante el mes de abril se han estado llevando a cabo los alegatos en la Corte Internacional de La Haya, respecto a la demanda interpuesta por Chile contra Bolivia por el uso de las aguas del río Silala.

A raíz de esto, comenzó a circular por Facebook una supuesta imagen de 24 Horas (1) (2), donde se asegura que Sebastián Piñera declaró: «Entre Morales y Bachelet ya hubo preacuerdos el 2014 y 2017 sobre el río Silala, esto deja tranquilos a nuestros representantes en la Corte Internacional de La Haya».

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que en realidad la imagen fue editada, la foto original no contenía dicha frase.

Imagen verificada.

La imagen fue editada

En primer lugar, al realizar una búsqueda inversa mediante los motores de búsqueda de Google y Yandex (1) (2), se comprobó que no habían publicaciones que compartieran la supuesta frase del ex presidente.

Sin embargo, notamos coincidencias de la foto con una publicación hecha el 20 de noviembre de 2017 por el medio nacional 24 Horas en Facebook, aunque esta imagen tiene una diferencia importante y es que no comparte la cita. De acuerdo al medio Sebastián Piñera habría declarado: «Estamos seguros que los chilenos sabrán elegir bien», esto en el marco de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del año 2017.

De hecho, el medio de fact- checking Bolivia Verifica, contactó al encargado de prensa del medio chileno 24 Horas, Cristian Herrera, quién ratificó que ni la imagen ni su contenido corresponden a información subida por ellos: «No es una publicación que haya hecho en TVN, sino que corresponde a una gráfica adulterada. Dado esto, se denunciará el contenido a Facebook».

No hay registro de la cita

De igual manera, al realizar la búsqueda textual de la “cita” del expresidente, mediante los motores de búsqueda de Google, Bing y Yandex, no se encontró ninguna publicación en sitios web que confirme la frase supuestamente citada (1) (2) (3) y tampoco hay registro de ella en Twitter y Facebook (4) (5).

Además, al realizar una búsqueda con la frase y el hashtag #CHILEELIGE, no se encuentra ninguna coincidencia que nos otorgara una relación entre la imagen y la supuesta cita del ex mandatario.

No existió ningún preacuerdo entre los exmandatarios

Por último, Fast Check CL investigó si realmente existió un preacuerdo entre Michelle Bachelet y Evo Morales en ese periodo (2014-2017), pudiendo comprobar que no, si bien se intentó realizar un preacuerdo este no se concretó.

De acuerdo a un informe de marzo del año 2016, disponible en la Biblioteca Nacional del Congreso, en marzo de 2009 «ambas cancillerías habrían alcanzado un preacuerdo, donde se adoptaron implícitamente algunos principios del Derecho Internacional de Aguas. No obstante, ciertos sectores de Bolivia iniciaron manifestaciones que llevaron al presidente Evo Morales a congelar la ratificación del documento».

La información mediática ratifica que durante esa fecha estuvo cerca de cerrarse un acuerdo entre ambos países pero finalmente nunca se concretó formalmente. Respecto a esto, nos contactamos con el ex ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien aseguró que «hubo varias conversaciones, promovidas por Chile, con Bolivia por el Silala. La  más importante fue entre los años 2008 y 2009, pero el acercamiento no prosperó porque Bolivia introdujo a última hora la denominada “deuda histórica”, pero “preacuerdos” no hubo».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues la imagen fue editada y no hay ningún registro que demuestre que Sebastián Piñera entregó dicha afirmación. Además, no hubo preacuerdos entre Michelle Bachelet y Evo Morales respecto al río Silala.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.