“El Gobierno anterior no ejecutó la plata de la Conadi destinada a la compra de tierras durante cuatro años”: #Falso

En una entrevista, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que en la administración anterior no se ejecutó «la plata de la Conadi destinada a la compra de tierras durante cuatro años». Lo anterior es falso. De acuerdo a los registro de la Dipres, entre 2018 y 2021, se ejecutó un 94,98% del presupuesto destinado a los programas para la adquisición de tierras por parte de la Conadi.

En una entrevista, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que en la administración anterior no se ejecutó «la plata de la Conadi destinada a la compra de tierras durante cuatro años». Lo anterior es falso. De acuerdo a los registro de la Dipres, entre 2018 y 2021, se ejecutó un 94,98% del presupuesto destinado a los programas para la adquisición de tierras por parte de la Conadi.


Si tienes poco tiempo:

  • En entrevista con La Tercera, el subsecretario Manuel Monsalve, afirmó que «el Gobierno anterior no ejecutó la plata de la Conadi destinada a la compra de tierras durante cuatro años».
  • Sin embargo, conforme a los registros disponibles por la Dirección de Presupuesto, se ejecutó un 94,98% del financiamiento destinado al fondo para la adquisición de tierras por parte de la Conadi.

Por Elías Miranda

El pasado fin de semana, en entrevista con el diario La Tercera, el subsecretario del Ministerio del Interior, Manuel Monsalve, realizó un diagnóstico de los hechos ocurridos en los últimos días, con especial énfasis en el Estado de Excepción «acotado» que adoptó el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el llamado de Hector Llaitul a la «resistencia armada».

Uno de los dichos que llamó la atención, fue la siguiente afirmación: «El Gobierno anterior no ejecutó la plata de la Conadi destinada a la compra de tierras durante cuatro años».

Fast Check CL revisó las líneas de financiamiento destinadas al subsidio de compras de tierras, concluyendo que lo señalado por el subsecretario Manuel Monsalve es falso.

Imagen que muestra a Manuel Monsalve.

Ley 19.253: “Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas (…)”

Ahora bien, cabe consignar, en primer lugar, el plan de financiamiento para la adquisición de tierras por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

En el artículo 20 de la Ley 19.253, del Fondo para Tierras y Aguas Indígenas, se establece una serie de instrumentos para «satisfacer distintas demandas de los pueblos originarios asociadas a los recursos de tierra y agua», indica la institución.

Entre ellos, como se advierte en la letra a) de la ley, se otorgan subsidios para la «adquisición de tierras por personas, comunidades indígenas o una parte de estas cuando la superficie de las tierras de la respectiva comunidad sea insuficiente», con aprobación de la Conadi.

Por su parte, en la letra b), se especifica el financiamiento de «mecanismos que permitan solucionar los problemas de tierras, en especial, con motivo del cumplimiento de resoluciones o transacciones, judiciales o extrajudiciales, relativas a tierras indígenas en que existan soluciones sobre tierras indígenas o transferidas a los indígenas, provenientes de los títulos de merced o reconocidos por títulos de comisario u otras cesiones o asignaciones hechas por el Estado en favor de los indígenas».

Para la materialización de estos instrumentos, existen dos líneas de financiamiento:

  • Fondo de Tierras y Aguas Indígenas
  • Programa de Apoyo al Fondo de Tierra y Aguas Indígenas

Ejecución entre 2018 y 2021

Dicho lo anterior, Fast Check CL revisó los montos adjudicados a la Conadi, mediante el Fondo de Tierras y Aguas Indígenas y el Programa de Apoyo del mismo nombre. Los años revisados, que coinciden con la administración del ex presidente Sebastián Piñera, son el 2018, 2019, 2020 y 2021.

Los datos mencionados se encuentran en las glosas elaboradas por la Dirección de Presupuesto (Dipres), dependiente del Ministerio de Hacienda.

A continuación, se ejemplifican en suma las dos líneas de financiamiento (El Fondo de Tierras y Aguas Indígenas + El Fondo de Tierras y Aguas Indígenas).

Tabla 1°. Elaborado por Fast Check CL en base a los registros de la Dipres.

Como puede advertirse, el porcentaje de ejecución por parte de la Conadi en las respectivas fuentes de financiamiento supera el 90%.

Entre 2018 y 2021, se ejecutó un 94,98% del presupuesto destinado a los programas para la adquisición de tierras por parte de la Conadi.

Ex director de la Conadi

A través de su cuenta de Twitter, el ex director de la Conadi, Ignacio Malig, señaló que lo informado por el subsecretario Monsalve era falso. En esa misma línea, expuso una tabla con los datos de las fuentes de financiamiento y su ejecución. Fast Check CL pudo corroborar que los datos entregados por Malig se ajustan a los regitros de la Dipres (ver tabla 1° arriba).

Consultas a la Subsecretaría de Interior

Para conocer la fuente desde donde el subsecretario Monsalve afirmó sus dichos en la entrevista, nos comunicamos con su equipo.

Nuestro medio le remitió tres preguntas en lo relativo a su aseveración:

  • ¿En qué se sustenta el subsecretario Monsalve para señalar que «el Gobierno anterior no ejecutó la plata de la Conadi destinada a la compra de tierras durante cuatro años»?
  • ¿La subsecretaría cuenta con respaldo documental para acreditar que el «Gobierno anterior no ejecutó la plata de la Conadi destinada a la compra de tierras durante cuatro años»?
  • ¿Qué programas de la Conadi no se ejecutaron en el Gobierno anterior, cuyos planes contemplaban la compra de tierras?

Hasta el cierre de esta nota, no obtuvimos respuesta de parte del equipo del subsecretario Manuel Monsalve.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la afirmación del subsecretario Manuel Monsalve, quien aseguró en una entrevista que «el Gobierno anterior no ejecutó la plata de la Conadi destinada a la compra de tierras durante cuatro años».

De acuerdo a los registros de la Dipres, entre 2018 y 2021, se ejecutó un 94,98% del presupuesto destinado al fondo para la adquisición de tierras por parte de la Conadi.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.