“Se anula el matrimonio homosexual (…) en el pleno del Tribunal de Estrasburgo, Francia”: #Falso

Una serie de publicaciones afirman que el Tribunal de Estrasburgo anuló el matrimonio homosexual. Lo anterior es falso. En realidad, el dictamen del órgano estimó que son los Estados los que deben optar por decidir si debe haber o no matrimonio entre personas del mismo sexo.

Una serie de publicaciones afirman que el Tribunal de Estrasburgo anuló el matrimonio homosexual. Lo anterior es falso. En realidad, el dictamen del órgano estimó que son los Estados los que deben optar si debe haber o no matrimonio entre personas del mismo sexo.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook ha comenzado a difundirse que el Tribunal de Estrasburgo, ubicado en Francia, anuló el matrimonio homosexual.
  • Esto es falso. La sentencia, que tiene que ver con una demanda presentada por ciudadanos, recordó que son los Estados los que deben optar si debe haber o no matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • No se advierte nada que anule el matrimonio homosexual.

Por Elías Miranda

En las últimas semanas ha comenzado a circula en numerosas publicaciones una información relacionada al matrimonio homoparental (1,2,3,4,5,6,7). El mensaje también circula en cadenas de WhatsApp.

La aseveración sostiene lo siguiente: «Se anula el matrimonio homosexual, Estrasburgo, Francia. El derecho natural y la familia. Por unanimidad, el tribunal de Derechos Humanos más importante del mundo estableció textualmente ‘no existe el derecho al matrimonio homosexual’».

Continua: «Los 47 jueces, de los 47 países del Consejo de Europa, que integran el pleno del Tribunal de Estrasburgo (el tribunal de Derechos Humanos más importante del mundo), han dictado una sentencia de enorme relevancia, la cual fue y es sorprendentemente silenciada por el progresismo informativo».

Sin embargo, esto no es cierto. Si bien se pronunció el Tribunal de Estrasburgo sobre el matromonio homosexual, la conclusión que circula en redes sociales es completamente falsa.

Captura difundida en Facebook.

Origen de la desinformación

Al buscar la sentencia a la que hacen referencia en la imagen, Fast Check CL pudo comprobar, a través de EFE Verifica y Maldita, que se trata de una demanda planteada por Stéphane Chapin y Bertrand Charpentier, cuyo matrimonio fue anulado en 2007 por no ser legal la unión entre dos personas en Francia, cosa que cambió después.

De igual manera, al hacer una búsqueda avanzada de una supuesta anulación del matrimonio homosexual se comprobó que esta desinformación se comparte desde el año 2016.

La sentencia del Tribunal no anula el matrimonio homosexual

A través del buscador de sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, logramos dar con el siguiente documento (40183/07), que tiene que ver, como lo mencionamos previamente, con una demanda de ciudadanos franceses, Stéphane Chapin y Bertrand Charpentier, quienes alegaron una «violación del artículo 14 en relación con los artículos 8 y 12 del Convenio, a causa de la anulación de su matrimonio», señala el documento. Esto fue presentado el 6 de septiembre de 2007.

Cabe consignar que de los artículo aludidos , el Tribunal consideró por unanimidad, que «no ha habido violación», pues no transgrede ninguno de sus estatutos. La competencia de permitir el matrimonio homoparental reside en los Estados. Hasta acá, no hay referencia alguna a la anulación del matrimonio homosexual.

Decisión de los estados

Tras leer el documento completo, no fue posible hallar ninguna de las afirmaciones difundidas en redes sociales, como por ejemplo, que «no existe el derecho al matrimonio homosexual».

De hecho, entre las consideraciones que se estipulan en la misiva, específicamente en el punto 48, considera que los Estados son libres de decidir si solo permiten matrimonios heterosexuales o no. En ningún caso se anula el matrimonio homosexual. La demanda tiene que ver con un asunto en particular.

Entre las valoraciones del Tribunal, se recuerda que la «ley del 17 de mayo de 2013 abrió el matrimonio a las parejas homosexuales» en Francia.

Conclusión

Fast Check CL establece como falsa la información que se difunde en redes sociales, donde aseguran que «se anula el matrimonio homosexual (…) en el pleno del Tribunal de Estrasburgo, Francia». En realidad, la sentencia recuerda que los Estados son libres de decidir si se permite el matrimonio homosexual o no.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.