(Video) “Nicaragua. Han hecho destrozos increíbles quemando iglesias”: #Falso

Circula un video que muestra una iglesia quemándose tras supuesta decisión del gobierno de Daniel Ortega. Si bien existe una crisis en las relaciones entre la iglesia y el régimen de Nicaragua, el registro en realidad tiene que ver con un siniestro que afectó a la Iglesia de la Veracruz en 2019 (Chile).

Circula un video que muestra una iglesia quemándose tras supuesta decisión del gobierno de Daniel Ortega. Si bien existe una crisis en las relaciones entre la iglesia y el régimen de Nicaragua, el registro en realidad tiene que ver con un siniestro que afectó a la Iglesia de la Veracruz en 2019 (Chile).


Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se ha difundido un video que muestra supuestamemente un incendio de una Iglesia en Nicaragua, con expresa orden de su mandatario, Daniel Ortega.
  • No obstante, el registro en realidad tiene relación con Chile, en el incendio que afectó a la Iglesia de la Veracruz en noviembre de 2019.

Por Elías Miranda

Circula en Facebook (1,2,3) un video en que se observa a una iglesia en llamas. Según se afirma en las publicaciones, esto está directamente relacionado con Daniel Ortega, mandatario de Nicaragua.

«Nicaragua, ‘Se A Declarado una Nación Sin Dios’. Han Hecho Destrozos Increíbles, Quemado Iglesias, etc. Roguemos por Nuestros Hermanos Nicaragüense Especialmente por Los Sacerdotes que se Encuentran en ese País», dice una publicación que adjunta el video como prueba.

En los últimos días se ha informado de la decisión tomada por el gobierno de Ortega, de prohibir procesiones en templos católicos en zonas de Nicaragua, agudizando la relación entre ambas partes. Incluso, se ha denunciado de la detención y desaparición de un sacerdote (1,2,3).

Anteriormente, Fast Check CL desmintió imágenes que están siendo utilizadas para graficar esta situación, las que no tienen que ver con Nicaragua sino con Chile.

No obstante, y al igual que el chequeo de las imágenes, el video no tiene ninguna relación con Nicaragua, como tampoco es de este año.

Captura de publicación en Facebook.

El video es de 2019

A través de InVID, fragmentamos un fotograma que logró arrojar resultados coincidentes con lo que se difunde en Facebook. Tras revisar los fotogramas, dimos con varios videos y artículos de prensa que evidencian que el video de la iglesia no fue grabado en Nicaragua.

Por ejemplo, este tuit de noviembre de 2019 contiene el mismo video que se difunde en redes sociales. En su descripción, se identifica a la iglesia de Vera Cruz en el barrio Lastarria. Por tanto, se descarta que esto sea del presente año.

Ver recuadro rojo.

Notas de prensa: noviembre 2019

Radio ADN publicó el 12 de noviembre una nota que consigna que «en el marco de las manifestaciones de este martes y del paro nacional, se registró un incendio en la Iglesia de la Veracruz, que se ubica en la calle Lastarria, en la Región Metropolitana (Chile)».

Canal 13 publicó en su cuenta de Twitter un video desde otro ángulo que muestra el incendio de la Iglesia de la Veracruz. Data del 12 de noviembre de 2019. Esta situación se dio en el marco del denominado estallido social.

Conclusión

Fast Check CL declara como falso que el registro tenga relación con Nicaragua. El video tuvo lugar en Chile, en el incendio que afectó a la Iglesia de la Veracruz en noviembre de 2019.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.