(Imagen) “C5N cargó la nota sobre el intento de asesinato de Cristina Kirchner hace 5 horas, más de 3 horas antes que de verdad ocurriera”: #Engañoso

En redes sociales se ha compartido que el medio argentino C5N publicó la nota sobre el intento de asesinato de Cristina Fernández 3 horas antes de que ocurriera. Fast Check CL calificó como engañosa la información, pues es cierto que en Google apareció como que se había publicado antes, sin embargo, esto se dio por un problema en la indicación del huso horario. Pero, en realidad la nota se compartió a las 21:37, minutos después del atentado.

En redes sociales se ha compartido que el medio argentino C5N publicó la nota sobre el intento de asesinato de Cristina Fernández 3 horas antes de que ocurriera. Fast Check CL calificó como engañosa la información, pues es cierto que en Google apareció como que se había publicado antes, sin embargo, esto se dio por un problema en la indicación del huso horario. Pero, en realidad la nota se compartió a las 21:37, minutos después del atentado.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió que el medio argentino «C5N cargó la nota sobre el intento de asesinato de Cristina Kirchner hace 5 horas, más de 3 horas antes que de verdad ocurriera».
  • Fast Check CL pudo comprobar que la nota de C5N fue publicada a las 21:37, minutos después que ocurrió el atentado.
  • Distintos expertos explicaron que el hecho de que se vea en la web como que se publicó hace “5 horas” se debe a un problema relacionado con la indicación del huso horario, pero no quiere decir que la nota se publicó antes del suceso.

Por Isidora Osorio

El pasado 1 de septiembre se informó en distintos medios de comunicación (1,2,3) que un hombre intentó asesinar a la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a las afueras de su casa. La persona habría intentado dispararle, sin éxito.

A raíz de esto, en redes sociales como Facebook (1,2,3,4,5), Instagram (1) y Twitter (1,2,3) se comenzó a compartir una imagen que muestra una nota de C5N, uno de los principales medios argentinos, que dice: «Video: así quisieron matar a Cristina Kirchner». Además, en la foto se observa que Google mostró que esta nota se había compartido hace 5 horas, es decir, un par de horas antes del atentado.

Junto con ello se especifica que «C5N cargó la nota sobre el intento de asesinato de Cristina Kirchner hace 5 horas, más de 3 horas antes que de verdad ocurriera. La nota fue cargada a las 18 horas y el atentado ocurrió a las 21:37».

De acuerdo a las imágenes compartidas en redes sociales y el medio de verificación Chequeado, la primera publicación que se habría compartido denunciando esto fue realizada por La Derecha Diario.

Sin embargo, esta información es engañosa. Al ingresar en la nota de C5N se puede observar que fue publicada a las 21:37. El hecho que aparezca en Google como que se ingresó hace 5 horas se da por un problema relacionado con la indicación del uso horario.

Imagen verificada.

La nota fue publicada a las 21:37 hrs.

Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar la hora aproximada en que fue el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner, pudiendo constatar, con distintos medios de comunicación (1,2,3), que fue alrededor de las 21:00 horas.

Teniendo esto en consideración se ingresó a la nota del medio argentino C5N, donde aparece que la hora de publicación fue a las 21:37. Luego, se buscó dentro de las herramientas que ofrece Google, la opción de ver el informe de HTML de la página, donde aparece toda la información que estructura y organiza la web y sus contenidos.

Ahí se observa que la fecha de creación y publicación del artículo fue el día 1 de septiembre de 2022 a las 21:37 y su última modificación se realizó el 2 de septiembre a las 9:35 hrs.

Por lo tanto, la publicación de la nota de C5N se realizó minutos después del intento de asesinato hacia Cristina Fernández y no antes, como se plantea en la imagen compartida en redes sociales.

¿Por qué apareció en la imagen que se publicó hace 5 horas?

De acuerdo a distintos expertos, el hecho de que apareciera en la búsqueda de Google como que se publicó hace 5 horas se debe a un problema relacionado con la indicación del huso horario.

John Muller, experto SEO y miembro de Google, explicó en Twitter, que «la mayoría de las veces que he visto que esto sucede es porque la zona horaria se especificó incorrectamente (o faltaba) en la página, o porque Google procesó incorrectamente la zona horaria dada. Lo pasaré al equipo para que lo revisen».

De igual manera, Maximiliano Firtman, informático y periodista argentino, aseguró en un hilo que realizó en Twitter, que en las notas de C5N y Minuto Uno sucedía este problema, es decir, que al verlas en Google aparecía que se habían publicado hace varias horas.

Sin embargo, demostró que en el HTML de ambas notas existe un espacio entre la hora de publicación y el huso horario (-03:00), mientras que en las noticias publicadas por Clarín y la Nación (que aparecen bien en Google) estos valores se muestran unidos.

Esto, según detalla, podría haber provocado que Google no leyera de manera adecuada el valor del huso horario y “tomara el horario GMT” (tres horas más que en Argentina), coincidiendo con lo que plantea John Muller.

Asimismo, Guillermo Gammacurta, director del portal web de C5N, aseguró a AFP Factual que «una cosa es la hora en que el publisher (editor) publica la nota, y otra es la hora que Google muestra en el serp (resultado que aparece en el buscador)».

«Lo importante es que la hora de publicación (registrada en el código y que no hay manera de cambiar) es la de 21H37», agrega.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido, pues se utiliza información verdadera para manipular un mensaje que resulta ser falso. En este caso lo real es la imagen que muestra que, dentro de la búsqueda de Google, la nota se publicó hace 5 horas. Pero, eso se dio por un problema con la indicación del huso horario, el artículo fue publicado después del asesinato, a las 21:37, por lo que es falso que se haya compartido antes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.