Alfabetización digital: Educar a los ciudadanos para combatir las “fake news”

Ante la creciente ola de desinformaciones, una de las alternativas que se baraja para combatir este fenómeno es la alfabetización digital. Distintas instituciones han planteado que saber discernir entre una falsedad o una noticia verdadera es una herramienta capaz de combatir los bulos. ¿De qué trata este concepto? ¿Qué tan efectiva sería? En este blog de fast check te lo explicamos.

Ante la creciente ola de desinformaciones, una de las alternativas que se baraja para combatir este fenómeno es la alfabetización digital. Distintas instituciones han planteado que saber discernir entre una falsedad o una noticia verdadera es una herramienta capaz de combatir la desinformación. ¿De qué trata este concepto? ¿Qué tan efectiva sería? En este blog de Fast Check te lo explicamos.


Por Fast Check

Tras el auge del mundo digital sobre todo en la pandemia, la alfabetización digital se comenzó a plantear como un mecanismo para mejorar la relación entre los ciudadanos y las nuevas tecnologías. 

Además, desde instituciones como la Unión Europea (UE) y países como Reino Unido se ha planteado como una alternativa para combatir las fake news, planteando el pensamiento crítico como una potencial solución al fenómeno de las desinformaciones.

¿Qué es la alfabetización digital?

Este concepto se entiende como la “habilidad de localizar, analizar, organizar y evaluar información utilizando las nuevas tecnologías” para así usarlas a beneficio propio, explican en la revista de ciencias sociales Nueva Sociedad.

En otras palabras, es desarrollar el pensamiento crítico para poder discernir y evaluar la información que se consume a diario en las redes sociales y medios periodísticos, como también para entender la manera en que funciona el mundo digital. 

Entre los beneficios de la alfabetización digital se encuentra el desarrollo del pensamiento crítico para contrarrestar información, acceso a mejores trabajos y reducción en las brechas digitales, tal como explican en el sitio web Educrea.cl.

La importancia de educar a los ciudadanos en torno a las nuevas tecnologías lo expresó el Grupo de Expertos de Alto Nivel en Desinformaciones de la UE que elaboró un informe, donde se recomienda impulsar la alfabetización mediática en la población.

¿Cómo se podría aplicar?

Políticas relacionadas a la alfabetización digital existen en Chile y se vienen implementando desde 1998 en la educación media y desde 2008 en los cursos de básica, aseguró un informe de la Agencia de Calidad de Educación del Gobierno de Chile.

En tanto, en los objetivos de aprendizaje se desarrollaron los TICs que consisten en “proveer a todos los alumnos y todas las alumnas de las herramientas que les permitirán manejar el ‘mundo digital’.

Por otra parte, respecto a los adultos mayores sobre 60 años, alrededor de un 49,1% no ha usado nunca Internet, según la Encuesta de Acceso y Uso de Internet (2018), compartida en La Tercera.

Sobre medidas para este sector, la ex Primera Dama, Cecilia Morel, implementó el programa Adulto Digital con clases de alfabetización digital para ellos. 

En países como Finlandia avanzaron en iniciativas como la del medio de fact checking Faktabaari que enseña alfabetización mediática y verificación de hechos en las escuelas, tal como señala The Interpreter.

¿Es efectiva?

Un estudio asegura que quienes realizan cursos sobre alfabetización mediática incrementan su habilidad para entender, evaluar y analizar los mensajes de los medios, según la Revista Nueva Sociedad

De todas maneras, se establece que una educación digital “voluntaria es probable que no resuelva el problema”, ya que las personas interesadas en aprender sobre alfabetización digital, probablemente son quienes tienen menos posibilidades de caer en desinformaciones, señalan en The Interpreter

Además, un artículo menciona que las personas que comparten información falsa posiblemente sea porque esa información confirma su sistema de valores “y están defendiéndolo” y no porque no sepan distinguir entre información y propaganda, afirman en Nueva Sociedad. Es decir, comparten información que encaja con su visión de mundo. 

De igual manera, señalan que la alfabetización mediática no es solo responsabilidad de la escuela, ya que los medios y los periodistas “pueden conseguir mayor impacto que las instituciones educativas”. 

Por otra parte indican que las iniciativas con más cobertura son más eficaces, como por ejemplo la Biblioteca de Alfabetización Digital de Facebook, que se caracteriza por ser un “plan de estudio diseñados por expertos para ayudar a los jóvenes a desarrollar las competencias necesitas para el mundo digital”, explican en el sitio web de Facebook

Desde The Interpreter señalan que “la alfabetización mediática es un buen comienzo, pero no es el final de la historia”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.