“Canadá aprueba la eutanasia para pacientes con depresión o con problemas económicos”: #Impreciso

Se ha viralizado en redes sociales que en Canadá se permitirá la eutanasia para las personas que padezcan de depresión o tengan problemas económicos. Esta información es imprecisa, ya que, la depresión si está presente en la nueva ley de asistencia médica para morir, pero los problemas económicos no aparecen en esta.

Se ha viralizado en redes sociales que en Canadá se permitirá la eutanasia para las personas que padezcan de depresión o tengan problemas económicos. Esta información es imprecisa, ya que, la depresión sí está presente en la nueva ley de eutanasia de Canadá, pero los problemas económicos no se incluyen.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se masificó la información en redes sociales que en Canadá se aprobó la eutanasia para personas con depresión y con problemas económicos.
  • En la nueva ley se especifica que se puede optar a la eutanasia por enfermedades mentales bajo revisión de expertos, lo que incluye la depresión y los trastornos de personalidad.
  • Pero es falso que se incluya a personas con problemas económicos, pues en la norma no se especifica nada sobre esto.

Por Fast Check CL

En redes sociales se ha masificado que Canadá aprobó la eutanasia para pacientes con depresión o con problemas económicos.

«Canadá aprueba la eutanasia para pacientes con depresión o con problemas económicos», fue el titular de varias publicaciones viralizadas en Twitter (1,2,3,4,5) y Facebook (1,2,3,4,5).

Imagen verificada

Sin embargo, esta información es imprecisa, ya que, es real que la depresión está incluida en la nueva ley de asistencia médica para morir (MAID), pero es falso que el aspecto económico también aparezca.

Se aprobó la eutanasia para personas con depresión: #Real

En primera instancia, Fast Check CL hizo una búsqueda con palabras claves, con lo que se pudo dar con la creación de la ley C-14 en 2016, la cual permite la asistencia médica para morir en Canadá.

En la búsqueda también se encontró el sitio web del gobierno canadiense, donde se dan a conocer los criterios de elegibilidad para acceder a la asistencia para morir, donde se menciona que «si una enfermedad mental es la  única condición médica que lo lleva a considerar MAID (Ley de Asistencia Médica para Morir), no es elegible para buscar MAID en este momento. Según la ley actual, la exclusión permanecerá vigente hasta el 17 de marzo de 2023».

Con esta información se buscó la nueva ley que comenzará a regir en la página oficial del Ministerio de Justicia de Canadá, donde se comprobó que se agregaron las enfermedades mentales como un nuevo factor para postular al MAID.

En este sentido, señalan que «los canadienses cuya única afección médica sea una enfermedad mental y que cumplan con todos los criterios de elegibilidad no serán elegibles para MAID hasta el 17 de marzo de 2023. Esto incluye afecciones que se encuentran principalmente dentro del dominio de la psiquiatría, como la depresión y los trastornos de personalidad. No incluye trastornos neurocognitivos y del neurodesarrollo».

Si bien esta norma se convirtió en ley el 17 de marzo de 2021 se consideró incluir las afecciones mentales dos años después para estudiar los casos y entregar un servicio adecuado.

Esto demuestra que en Canadá sí se aprobó la posibilidad de que pacientes con depresión pudieran postular a la eutanasia.

Se aprobó la eutanasia para personas con problemas económicos: #Falso

Sin embargo, leyendo la nueva ley, Fast Check CL pudo comprobar que no hay ningún registro oficial del gobierno canadiense que mencione el tema de los problemas económicos para postular al MAID.

Tampoco se encontró esta información revisando medios de comunicación canadienses (1,2,3). Lo mismo sucedió al realizar una búsqueda con palabras claves en inglés y español. De hecho, todo lo contrario, se hallaron distintas verificaciones de fact checkers (1,2,3) que desmienten la información.

Por ejemplo, Chequeado plantea que «los solicitantes deben cumplir con 5 criterios para acceder a la eutanasia en Canadá y los problemas económicos, la pobreza o cualquier término relacionado no es uno de ellos».

Criterios de elegibilidad

A continuación detallaremos los criterios para poder postular y ser elegido para el MAID canadiense.

  • Ser elegible para los servicios de salud financiados por el gobierno federal. Los visitantes de Canadá no son elegibles para recibir la asistencia médica para morir.
  • Tener al menos 18 años de edad y ser competente. Esto quiere decir que la persona es capaz de tomar decisiones de atención médica por sí misma.
  • Tener una condición médica grave e irremediable.
  • Realizar una solicitud de MAID voluntaria, sin presiones o influencias externas.
  • Dar consentimiento informado, lo que significa, dar consentimiento a MAID luego de haber recibido toda la información necesaria para tomar la decisión.

Cabe destacar que, para ser elegido, la persona que está postulando a MAID debe cumplir con todos los criterios de elegibilidad. Además, cada caso es revisado individualmente y debe tener la aprobación de dos médicos independientes con conocimiento del tema que autoricen la efectuación del MAID.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como impreciso, ya que, es cierto que se aprobó que pacientes con depresión pudieran postular a la eutanasia. Pero es falso que se incluyan los problemas económicos, pues no hay ningún registro que avale esto en los sitios oficiales canadienses.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.