(Imagen) “Pfizer reconoce finalmente lo que dijimos (…). Las vacunas mRNA contienen óxido de grafeno”: #Falso

En redes sociales se ha compartido un documento de Pfizer, donde supuestamente reconoce que las vacunas de ARNm contienen óxido de grafeno. Sin embargo, esta información es falsa, ya que el documento que se comparte no muestra los ingredientes de la vacuna covid-19. Además, se ha descartado anteriormente que las inyecciones contengan grafeno.

En redes sociales se ha compartido un documento de Pfizer, donde supuestamente reconoce que las vacunas de ARNm contienen óxido de grafeno. Sin embargo, esta información es falsa, ya que el documento que se comparte no muestra los ingredientes de la vacuna covid-19. Además, se ha descartado anteriormente que las inyecciones contengan grafeno.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha viralizado que Pfizer reconoció que la vacuna covid-19 contiene óxido de grafeno a través de un documento que se dio a conocer recientemente.
  • Sin embargo, la información es falsa. El documento de Pfizer que se muestra es un proceso evaluativo que no forma parte del proceso de fabricación de la vacuna. Por lo tanto, ahí no aparecen los ingredientes de esta.
  • Dentro de los ingredientes de la vacuna covid-19 de Pfizer no aparece el óxido de grafeno. Además, esta información ya ha sido desmentida por expertos anteriormente.

Por Isidora Osorio

En distintas redes sociales (1,2,3,4,5) se está compartiendo un documento de Pfizer para asegurar que la farmacéutica reconoció que las vacunas covid-19 contienen óxido de grafeno.

En la mayoría de las publicaciones se comparte un documento titulado: «Caracterización estructural y biofísica de la glicoproteína de pico de SARS-CoV-2 (P2 S) como antígeno de vacuna» y junto con esto se asegura lo siguiente: «Pfizer reconoce finalmente lo que dijimos desde el primer día y que reportes muy serios de varias universidades afirmaron: Las vacunas mRNA contienen Óxido de Grafeno».

Publicación verificada.

El documento no muestra los ingredientes de la vacuna covid-19

En la misma publicación se comparte el link del documento de Pfizer, por lo que el primer paso de Fast Check CL fue revisar el artículo completo. Este habla de un estudio que se realizó previo a la aprobación de la vacuna covid-19.

Entre los materiales y métodos que se utilizaron en el estudio se describe el óxido de grafeno. Específicamente se dice: «Para P2 S etiquetado con TwinStrep, se aplicaron 4 μL de proteína purificada a 0,5 mg/mL a oro Rejillas de malla Quantifoil R1.2/1.3 300 recién superpuestas con óxido de grafeno».

Pero los materiales que se utilizaron en esa investigación no son los ingredientes de la vacuna como tal. Thomas Russo, jefe de la División de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Medicina de la Universidad de Buffalo explicó a USA Today que el documento mencionado describe un proceso de validación en laboratorio que utiliza óxido de grafeno, el cual no forma parte del proceso de fabricación de la inyección.

«Eso muestra un proceso evaluativo, no cómo se hace» la vacuna, aseguró el experto y agregó que «el proceso descrito utiliza rejillas de malla de oro superpuestas con óxido de grafeno para ayudar a visualizar la proteína bajo un microscopio».

Además, la portavoz de Pfizer, Sharon Castillo, recalcó al mismo medio que el óxido de grafeno no está en las inyecciones de covid-19.

De igual manera, Francesco Cacciante, biólogo molecular experto en microscopía, doctorado en la Normale di Pisa, afirmó al medio de verificación italiano Open Online que el tipo de microscopio que se usa en esta oportunidad necesita un portaobjetos de un material que absorba o refleje electrones, y el óxido de grafeno, en este caso, sirve.

«En la crioscopia electrónica tienes una muestra que es la biológica, entonces la cubres con un material que refleja los electrones, o que los absorbe. En este caso concreto, sin embargo, estamos hablando del óxido de grafeno utilizado para cubrir el portaobjetos que contiene la muestra».

Las vacunas covid-19 no contienen óxido de grafeno

Anteriormente Fast Check CL ya ha desmentido que las vacunas covid-19 contengan óxido de grafeno (1,2,3).

En esa instancia este medio revisó en el sitio web del Instituto de Salud Pública (ISP) las fichas clínicas de todas las vacunas covid-19 autorizadas en Chile, pudiendo comprobar que ninguna de ellas declara como ingrediente el óxido de grafeno.

Además, distintos expertos de todo el mundo han desmentido que las vacunas contengan este elemento. Por ejemplo, Gabriel Rada, médico fundador de Epistemonikos, aseguró a Fast Check CL en una de las verificaciones anteriores que «ninguna de las vacunas tiene entre sus componentes el grafeno».

Ignacio Silva, infectólogo y asesor del Ministerio de Salud, por su parte, mencionó a este medio que «es una información absolutamente falsa. En ninguna de las vacunas, que se encuentran disponibles actualmente, contiene grafeno».

De igual manera, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) dijo en un chequeo a Full Fact que «no hay óxido de grafeno en ninguna de las vacunas autorizadas».

Conclusión

Fast Check CL calificó el contenido como falso, ya que el óxido de grafeno al que hace referencia el estudio, que se muestra en la publicación, se utilizó en una evaluación no en el fármaco como tal. Además, este elemento no aparece como ingrediente en las vacunas y distintos expertos han desmentido la información.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.