5 tips para evitar caer en un deepfake

Cuando estamos frente a un video, muchas veces nos surge la duda de si lo que vemos o escuchamos es real y rápidamente aplicamos la lógica de buscar el origen o fuente para verificar la información, pero ¿qué sucede cuando esa fuente incluye un deepfake en el que no seamos capaces de diferenciar de si lo que vemos es real o falso?
Tips para detectar un deepfake

Cuando estamos frente a un video, muchas veces nos surge la duda de si lo que vemos o escuchamos es real y rápidamente aplicamos la lógica de buscar el origen o fuente para verificar la información, pero ¿qué sucede cuando esa fuente incluye un deepfake en el que no seamos capaces de diferenciar de si lo que vemos es real o falso?

¿Cómo detectar un deepfake?

De acuerdo con un estudio reciente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences USA, se ha vuelto cada vez más difícil distinguir entre rostros generados sintéticamente y rostros orgánicos, ya que las caras creadas sintéticamente son fotorrealistas y se consideran casi indistinguibles de las reales, siendo cada vez más confiables.

Aunque la tarea de diferenciarlos es cada vez más desafiante, aún existen detalles a los cuales se debe prestar atención para identificar posibles indicadores de falsificación.

I. Parpadeo de ojos

El parpadeo de los ojos es un proceso natural, la mayoría de las personas realizan esta acción aproximadamente cada 2-8 segundos, con una duración de 1 a 4 décimas de segundo por cada uno. Sin embargo, los algoritmos de deepFake no pueden replicar la velocidad de parpadeo humano, lo cual es evidente al observar la frecuencia en los sujetos de los videos generados por estos algoritmos.

Detección de videos deepfake usando Eye Blinking

Detección de videos deepfake usando Eye Blinking

II. Cuello y rostro

En los deepfake, la mayoría de las veces sustituye la cara de una persona, y los cambios en el cuerpo requieren un mayor esfuerzo. Por lo tanto, la postura y las expresiones faciales de la persona en el video pueden no coincidir completamente. 

Si se observan características diferentes en el cuerpo, como tatuajes, músculos pronunciados o un color de piel distinto, puede ser una señal de que el video es falso y ha sido manipulado mediante la esta tecnología.

III. Duración del clip

La mayoría de los deepfakes que circulan en la web, suelen tener solo unos segundos de duración, quienes crean estos videos optan por clips cortos para minimizar la posibilidad de ser detectados, ya que puede ser más difícil verificar en un tiempo limitado.

Deepfake de Biden y Putin

IV. Fuente de la grabación

Es fundamental en este contexto rastrear la fuente de la grabación, es decir, la persona que compartió inicialmente el video deepfake. Esto puede ayudarnos a entender el contexto de la publicación y verificar si el material original era más detallado de lo que parece.

V. Sincronización de labios

Aunque los deepfakes pueden parecer realistas a simple vista, prestar atención a los detalles, como la apariencia de la boca, puede ser una forma útil de identificar posibles falsificaciones. Por ejemplo, un desenfoque en el interior de la boca puede ser una señal de que la imagen es posiblemente falsa. La Inteligencia Artificial todavía tiene dificultades para representar adecuadamente los dientes, la lengua y la cavidad bucal al hablar.

Es esencial tener precaución y verificar siempre la información que encontramos en línea. Los deepfakes son solo un ejemplo de cómo la tecnología puede utilizarse para generar contenidos falsos y engañosos. Las Fake news son un fenómeno que puede propagarse rápidamente, generando controversias y desinformación. Por lo tanto, es importante ser críticos y buscar fuentes confiables antes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.