5 tips para evitar caer en un deepfake

Cuando estamos frente a un video, muchas veces nos surge la duda de si lo que vemos o escuchamos es real y rápidamente aplicamos la lógica de buscar el origen o fuente para verificar la información, pero ¿qué sucede cuando esa fuente incluye un deepfake en el que no seamos capaces de diferenciar de si lo que vemos es real o falso?
Tips para detectar un deepfake

Cuando estamos frente a un video, muchas veces nos surge la duda de si lo que vemos o escuchamos es real y rápidamente aplicamos la lógica de buscar el origen o fuente para verificar la información, pero ¿qué sucede cuando esa fuente incluye un deepfake en el que no seamos capaces de diferenciar de si lo que vemos es real o falso?

¿Cómo detectar un deepfake?

De acuerdo con un estudio reciente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences USA, se ha vuelto cada vez más difícil distinguir entre rostros generados sintéticamente y rostros orgánicos, ya que las caras creadas sintéticamente son fotorrealistas y se consideran casi indistinguibles de las reales, siendo cada vez más confiables.

Aunque la tarea de diferenciarlos es cada vez más desafiante, aún existen detalles a los cuales se debe prestar atención para identificar posibles indicadores de falsificación.

I. Parpadeo de ojos

El parpadeo de los ojos es un proceso natural, la mayoría de las personas realizan esta acción aproximadamente cada 2-8 segundos, con una duración de 1 a 4 décimas de segundo por cada uno. Sin embargo, los algoritmos de deepFake no pueden replicar la velocidad de parpadeo humano, lo cual es evidente al observar la frecuencia en los sujetos de los videos generados por estos algoritmos.

Detección de videos deepfake usando Eye Blinking

Detección de videos deepfake usando Eye Blinking

II. Cuello y rostro

En los deepfake, la mayoría de las veces sustituye la cara de una persona, y los cambios en el cuerpo requieren un mayor esfuerzo. Por lo tanto, la postura y las expresiones faciales de la persona en el video pueden no coincidir completamente. 

Si se observan características diferentes en el cuerpo, como tatuajes, músculos pronunciados o un color de piel distinto, puede ser una señal de que el video es falso y ha sido manipulado mediante la esta tecnología.

III. Duración del clip

La mayoría de los deepfakes que circulan en la web, suelen tener solo unos segundos de duración, quienes crean estos videos optan por clips cortos para minimizar la posibilidad de ser detectados, ya que puede ser más difícil verificar en un tiempo limitado.

Deepfake de Biden y Putin

IV. Fuente de la grabación

Es fundamental en este contexto rastrear la fuente de la grabación, es decir, la persona que compartió inicialmente el video deepfake. Esto puede ayudarnos a entender el contexto de la publicación y verificar si el material original era más detallado de lo que parece.

V. Sincronización de labios

Aunque los deepfakes pueden parecer realistas a simple vista, prestar atención a los detalles, como la apariencia de la boca, puede ser una forma útil de identificar posibles falsificaciones. Por ejemplo, un desenfoque en el interior de la boca puede ser una señal de que la imagen es posiblemente falsa. La Inteligencia Artificial todavía tiene dificultades para representar adecuadamente los dientes, la lengua y la cavidad bucal al hablar.

Es esencial tener precaución y verificar siempre la información que encontramos en línea. Los deepfakes son solo un ejemplo de cómo la tecnología puede utilizarse para generar contenidos falsos y engañosos. Las Fake news son un fenómeno que puede propagarse rápidamente, generando controversias y desinformación. Por lo tanto, es importante ser críticos y buscar fuentes confiables antes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.