(Video) “Gente saliendo de Florida por nueva orden que se aprobó. Ley antimigrantes”: #Falso

En TikTok circula un video que muestra —aparentemente— a gente saliendo del estado de Florida (Estados Unidos) producto de una ley antimigrantes. Pero el contenido es #Falso: el registro solo muestra una aglomeración de gente en el metro de New York.
Gente saliendo de florida por nueva orden que se aprobó ley antimigrantes

En TikTok circula un video que muestra —aparentemente— a gente saliendo del estado de Florida (Estados Unidos) producto de una ley antimigrantes. Pero el contenido es #Falso: el registro solo muestra una aglomeración de gente en el metro de New York.


Por si tienes poco tiempo:

  • A través de un video, aseguran: «Gente saliendo de Florida (Estados Unidos) por nueva orden que se aprobó. Ley antimigrantes».
  • Pero el contenido es falso. El video no exhibe a gente saliendo de Florida. La grabación da cuenta de una aglomeración en el metro de New York.

Por Elías Miranda

«Gente saliendo de Florida (Estados Unidos) por nueva orden que se aprobó. Ley antimigrantes», dice el encabezado de un video que circula en Tik Tok (1,2), con miles de interacciones.

Lo anterior guarda relación con una nueva ley que contempla fuertes restricciones a la inmigración ilegal. Esto fue impulsado por el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis.

Captura del video en Tik Tok.

Sin embargo, el video no prueba lo que aseguran en redes sociales. En realidad, el registro muestra una aglomeración de personas en el metro de New York. Por esta razón, se calificó el contenido como #Falso.

No, no es el estado de Florida

Tras utilizar todas las herramientas de búsqueda inversa en InVID, no fue posible dar con resultados concluyentes que nos permitieran conocer la procedencia del video. Solo se percibe una alta aglomeración de personas en el lugar.

Por tanto, el paso siguiente fue analizar cada fotograma del video, con el objeto de recabar algún indicio. Uno de ellos resulta particularmente decidor, pues evidencia que la grabación no tuvo lugar en Florida:

  1. Mediante lupa de InVID, advertimos que uno de los monitores presentes en el video da cuenta de unos iconos, entre ellos, una N de color rojo.
Lupa de InVID.

2. Al capturar la N roja (ver punto 1) y someter la imagen a Google Lens, dimos con el siguiente ícono, correspondiente al New Jersey Transit, empresa a cargo del Penn Station, ubicada en New York (revisa acá).

Comparativa

Al examinar detenidamente las imágenes del Penn Station disponibles en Internet, identificamos una serie de características que nos permiten establecer que es el mismo lugar del video.

Comparativa (1)

  • Imagen del video viralizado en TikTok: Líneas doradas en paredes y escaleras.
  • Fotografía del Penn Station (Alamy – Banco de fotos): Líneas doradas en paredes y escaleras.

Comparativa (2)

  • Imagen del video viralizado en Tik Tok: Monitor con distintos colores de referencia por viaje. Además, se observan las líneas doradas.
  • Fotografía del Penn Station (New York Post): Monitor con distintos colores de referencia por viaje. Además, se observan las líneas doradas.

Verificadores también lo desmintieron

A su vez, en los resultados de nuestra búsqueda, distintos colegas verificadores (1,2) de diversas partes del mundo concluyeron que el lugar indicado no es tal, pues es el Penn Station, metro de New York.

  • «No, un video en TikTok no muestra a personas saliendo de Florida por ley migratoria, el video muestra una terminal de trenes en Nueva York», sentenció PolitiFact.

Preocupación y memes tras la legislación

Sobre la posibilidad de que gente estuviera saliendo de Florida, realizamos una búsqueda avanzada para dar con algún antecedente. Al respecto, hay dos resultados:

  • La preocupación de comunidades migrantes en Florida (1,2).
  • Memes y videos satíricos que reaccionaron a la legislación promovida por el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis (1).

Conclusión

Fast Check CL declara falso el contenido viralizado en redes sociales. El video no exhibe a migrantes saliendo de Florida. En realidad, la grabación corresponde a una aglomeración de personas en el metro de New York.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.