¿La pelota no se mancha? Todo lo que debes saber para entender la crisis en el fútbol chileno

Un verdadero remezón causó «El cartel del gol», una serie de reportajes de Informe Especial que develó un oscuro entramado en el futbol chileno. ¿Cuáles son las razones que llevaron a nuestro balón pie a su estado actual? En este explicativo, Fast Check CL aborda los principales claves de esta crisis.

Un verdadero remezón causó «El cartel del gol», una serie de reportajes de Informe Especial que develó un oscuro entramado en el fútbol chileno. ¿Cuáles son las razones que llevaron a nuestro balón pie a su estado actual? En este explicativo, Fast Check CL aborda los principales claves para entender esta crisis.


Por Fast Check CL

En las últimas semanas, Televisión Nacional de Chile (TVN) emitió un polémico capítulo del programa Informe Especial, denominado «El cartel del gol», donde detalla los principales problemas que sufre el fútbol nacional y que ha traído consigo una crisis de proporciones.

Con el pasar de los días, las repercusiones de este trabajo periodístico obligó a que Pablo Milad, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP), negara que existieran multipropiedades en el fútbol nacional. Sin embargo, con el paso de los días su versión fue completamente distinta. Fast Check CL reunió los antecedentes del caso y los pone a disposición en el siguiente explicativo.

¿Cómo inició todo?

Tras el destape del escandaloso FIFAGATE, el ahora expresidente de la ANFP, Sergio Jadue, es arrestado y puesto como testigo clave para la investigación que efectúa la justicia de Estados Unidos. En el ámbito local, se realiza una investigación en contra de Jadue, por una presunta evasión de impuestos y defraudación económica de la ANFP.

Joseph Blatter, ex presidente de la FIFA involucrado en FIFAGATE

En dicho contexto, aunque se sospechaba de su participación, no se pudo comprobar la intervención de los colaboradores de Jadue: Mauricio Etcheverry, Nibaldo Jaque, Oscar Fuentes y Patricio Kiblisky; involucrados en contratos sin licitaciones sobre los derechos televisivos y prestamos irregulares con fondos de la ANFP.

Capturado de video “El Cartel del gol” de Informe Especial

Conforme a lo indicado por Informe Especial, hasta 2018, el soborno entre privados no estaba tipificado como delito, por lo cual, el dinero de estos tratos lograba moverse con libertad en Santiago y llegaban a familiares de Patricio Kiblisky, quien, hasta diciembre de 2021, era accionista mayoritario de Ñublense. Kiblisky es hermano del otrora tesorero de la ANFP en la era Jadue, Alexander Kiblisky.

¿Quién tiene el poder?

En el fútbol chileno, existirían representantes con una alta influencia en las prácticas de fútbol, incidiendo, por ejemplo, en que la carrera de un joven futbolista no avance si no firma un contrato con ellos. La figura que más destaca es Fernando Felicevich, manager de jugadores como Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Fabián Orellana.

Capturado de video “El Cartel del gol” de Informe Especial

A Felicevich se le atribuye el control de Deportes La Serena, donde a pesar de no figurar como parte del directivo, un chat de WhatApp puso en evidencia que las decisiones más importantes las tomaban él junto a su mano derecha, Daniel Behar.

Otras de las influencias que tiene Fernando Felicevich, es con su empresa VibraMarketing, con la cual logró millonarios contratos para los clubes con las casas de apuestas en línea, permitiéndole el privilegio, de captar y mover jugadores con dichas instituciones.

La Serena, Universidad de Chile, Palestino, Curicó Unido y Huachipato reconocen la gestión de VibraMarketing en sus patrocinios con casas de apuesta. De hecho, el 50% de los jugadores de Huachipato son representados por Felicevich.

¿Hay más?

En noviembre pasado, en el consejo de presidentes de la ANFP, se rechaza el cambio de estatuto que establecía expresamente la prohibición para los agentes en la propiedad de los clubes.

Los equipos Unión la Calera, San Luis de Quillota y Audax italiano, aparecen bajo la influencia de Christian Bragarnik, uno de los representantes mas poderosos del fútbol argentino, quien a través de asesorías ha funcionado como controlador de varios clubes argentinos y gerenciando en clubes de México. Formalmente es propietario del Elche de España.

Capturado de video “El Cartel del gol” de Informe Especial

Bragarnik es socio de Ricardo y Sebastián Pini, dueños de Unión la Calera, pero que además crearon SLQHOLDING, la sociedad que controla San Luis de Quillota.

Sergio Morales, otro agente de gran influencia en el mercado chileno, posee influencias mediante su hijo, en Coquimbo Unido, quien a su vez tenía poder de decisión en Audax italiano hasta 2022, club vendido a inversionistas argentinos y mexicanos. Se sospecha que Bragarnik está tras la compra.

Capturado de video “El Cartel del gol” de Informe Especial

Multipropiedad

Como bien pudimos constatar, varios clubes tienen como parte de su directiva a representantes chilenos y extranjeros, lo que a juicio de varios, genera problema en la competitividad al privilegiar lo económico por sobre lo deportivo y, por consecuencia, abandonando el fútbol formativo.

Esta práctica es más común de lo que se aparenta, ya que en varias ligas del mundo se efectúa de la misma forma que en la nuestra, así lo destaca el medio deportivo español Marca.

Tras el escándalo que generó el trabajo de Informe Especial, desde la ANFP salieron a negar que exista la multipropiedad en el fútbol nacional, declarando que: «El control financiero ha sido una materia de permanente preocupación para la ANFP. En tal sentido, en julio de 2018, se incorporó una nueva normativa relativa al control económico y financiero de los clubes».

Tras el pasar de los días y luego de una reunión con el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, el presidente de la asociación salió a reconocer que sí existe la multipropiedad porque «la ley lo permite», pero que trabajarían junto al Gobierno para una nueva ley de sociedades anónimas. En el corto plazo, Milad señaló que va a aplicar la normativa que impone FIFA sobre la multipropiedad en octubre de este año.

¿Qué papel juegan las casas de apuesta?

Otro antecedente expuesto en Informe Especial —y que es de conocimiento público— son las casas de apuestas, las que están prácticamente financiando el fútbol profesional chileno junto a la televisión. De hecho, 15 de 16 equipos de primera división las promocionan y la ANFP vendió los derechos —tanto de la primera como primera B— a casas de apuestas en línea.

El 18 de julio de 2022, Ciper Chile publicó un reportaje sobre la relación que tenían las casas de apuesta en línea con Fernando Felicevich, ya que cuatro equipos reconocen que la empresa VibraMarketing está tras el acuerdo.

Por lo anterior es que el Congreso Nacional está en proceso de legislar dos proyectos de ley referente al tema de las apuestas online. Uno se trataría sobre la obligación de establecerse en Chile y pagar impuestos, mientras que el segundo, la prohibición de su publicidad en instituciones y eventos deportivos.

¿Qué dijo el Gobierno?

En el ámbito local, el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, propone la intervención del fútbol y una reforma a la ley de sociedades anónimas deportivas, la cual duerme hace cinco años en el Congreso.

A su vez, el actual Ministro del Deporte (Mindep), Jaime Pizarro —con el impacto que generó el reportaje de Informe Especial— comprometió al gobierno para acelerar la discusión legislativa de la reforma, incluyendo: la separación de la Selección Chilena de la ANFP, dotando de mayores atribuciones al Mindep y limitando el ejercicio de los representantes de futbolistas en los clubes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.