“La Contraloría concluyó que en el Caso Vitacura existe responsabilidad del exalcalde Raúl Torrealba”: #Real

Durante el fin de semana se ha difundido que la Contraloría General de la República concluyó responsabilidad administrativa del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba. Luego de verificar esto con el sumario administrativo, Fast Check calificó el contenido como #Real.

Durante el fin de semana se ha difundido que la Contraloría General de la República concluyó responsabilidad administrativa del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba. Luego de verificar esto con el sumario administrativo, Fast Check calificó el contenido como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral que la Contraloría General de la República concluyó que hubo responsabilidades administrativas del exalcalde Raúl Torrealba y otros 13 funcionarios por diversas irregularidades en su municipio bajo su gestión.
  • Esto es #Real. La información fue dada por ADN Radio y el sumario de Contraloría formula tres cargos en contra del exalcalde Raúl Torrealba por «haber infringido gravemente el principio de probidad administrativa».
  • Además, en el documento Contraloría propone sanciones a otros 13 funcionarios y exfuncionarios que se desempeñaron bajo su periodo.

Por Maximiliano Echegoyen

En un fin de semana en donde el sistema frontal ha protagonizado las noticias en los medios, también ha circulado en las plataformas que la Contraloría General de la República concluyó que hubo responsabilidad administrativa por hechos que «contravienen gravemente al principio de probidad» por parte del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba (1,2,3,4,5,6).

«La Contraloría General de la República concluyó que en el Caso Vitacura existe responsabilidad del exalcalde Raúl Torrealba y otros 13 exfuncionarios por diversas irregularidades», es lo que afirma un tuit altamente viral.

Fast Check calificó el contenido como #Real, ya que esto se puede corroborar por medio del sumario administrativo aplicado por Contraloría a la Municipalidad de Vitacura.

El Caso Vitacura

Fast Check aplicó una búsqueda con palabras claves, encontrando una nota de Radio ADN del viernes 18 de agosto titulada: «Contraloría concluye responsabilidad administrativa de exalcalde de Vitacura y propone destituir a 4 funcionarios».

En el artículo, señalan que el órgano contralor ha establecido la responsabilidad administrativa de Raúl Torrealba por el Caso Vitacura.

Todo comenzó en 2021, cuando una denuncia del examigo de Torrealba, Domingo Prieto, reveló que el exalcalde recibía sobres con cinco millones de pesos en efectivo de Antonia Larraín, exdirectora de Desarrollo Comunitario del mismo municipio.

Por su parte, Antonia Larraín, también sobrina de Prieto, confirmó esta información al presentar su autodenuncia ante la justicia al comienzo de la investigación. Un reportaje de CIPER Chile denunció que Torrealba giró 200 cheques de su cuenta personal a funcionarios de la municipalidad de Vitacura, sumando un total de 127 millones de pesos. Además, se reveló que el exedil tenía 2.300 millones de pesos en su cuenta personal en 2021.

Como resultado, el Ministerio Público autorizó el allanamiento de la casa de veraneo de Torrealba, así como también la municipalidad. Además, se levantó el secreto bancario de las cuentas de Torrealba, encontrándose pruebas de depósitos millonarios de dinero en efectivo.

Exalcalde Raúl Torrealba ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

Los cargos de Contraloría

Entonces, volviendo a los cargos de Contraloría, el sumario administrativo está adjuntado en la misma nota de Radio ADN señalada anteriormente.

En el documento, se establece como primer cargo que, en su calidad de alcalde, «haber infringido gravemente el principio de probidad administrativa» al no «haber controlado, ni fiscalizado, el ejercicio de la delegación de atribuciones realizada al Director de Administración y Finanzas», quien otorgó diversas subvenciones sin contar con las facultades para ello.

El segundo cargo también tiene relación con «haber infringido gravemente el principio de probidad administrativa al no haber ejercido un control jerárquico permanente de las actuaciones u omisiones» de funcionarios y directores dependientes directamente del edil.

El tercer cargo es por haber recibido mensualmente, por parte de Antonia Larraín, «sobres con diversas suma de dinero en efectivo (…) sin constar el ingreso de dichos fondos en arcas municipales».

El sumario de Contraloría no solamente se enfoca en el exedil, sino que también toma medidas contra otros exfuncionarios del municipio, como la destitución de Antonia Larraín (Directora de Desarrollo Comunitario), José Bucarey (Director de Administración y Finanzas) y Gustavo Bravo (exdirector de la Secretaría Comunal y de Planificación). En total, sin contar a Torrealba, hay 13 funcionarios más implicados en el escrutinio de Contraloría.

Conclusión

Fast Check califica la información como #Real. El sumario de Contraloría formula tres cargos en contra del exalcalde Raúl Torrealba por «haber infringido gravemente el principio de probidad administrativa». Además, en el documento Contraloría propone sanciones a otros 13 funcionarios y exfuncionarios que se desempeñaron bajo su periodo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

Últimos chequeos:

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.