“1.469 fueron las personas detenidas y desaparecidas en nuestro país durante la dictadura. Hasta hoy, solo se han encontrado 307”: #Real

A raíz de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, ha circulado hace días que 1.469 son las personas detenidas desaparecidas de la dictadura de Augusto Pinochet, de las cuales 307 han sido encontradas. Fast Check califica esta información como #Real, de acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

A raíz de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, ha circulado hace días que 1.469 son las personas detenidas desaparecidas de la dictadura de Augusto Pinochet, de las cuales 307 han sido encontradas. Fast Check califica esta información como #Real, de acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.


Por si tienes poco tiempo:

  • Bajo el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, en las plataformas se comparte la cifra de que la dictadura de Augusto Pinochet dejó 1.469 casos de detenidos desaparecidos, siendo identificados 307 a la fecha.
  • Esta cifra es #Real. Los datos fueron cotejados por la unidad del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y cifras del Servicio Médico Legal, también dependiente del Ministerio de Justicia.

Por Maximiliano Echegoyen

Este 11 de septiembre se conmemoran 50 años desde que ocurrió el golpe de Estado, que acabó con el gobierno de Salvador Allende e instauró la dictadura de Augusto Pinochet. En este sentido, se ha empezado a compartir en distintas redes sociales que las cifras de detenidos desaparecidos que dejó el régimen es de 1.469 y que, de estos, solamente se han identificado a 307 (1,2,3,4).

Fast Check califica esta información como #Real. Esta cifra está respaldada por un análisis y depuración de los casos documentados en los distintos informes oficiales sobre detenidos desaparecidos, mientras que los 307 encontrados proviene del Servicio Médico Legal.

Intervención en el Palacio de La Moneda para el día del Detenido Desaparecido. Fuente: Agencia Uno.

Los datos del Ministerio de Justicia

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para conocer cómo se calculó la cifra de los 1.469 detenidos desaparecidos. Desde la institución especifican que esta se construyó en la unidad Programa de Derechos Humanos del ministerio.

A través de un documento, titulado «Actualización nómina de víctimas de Desaparición Forzada», en este se depuró la información recabada en los informes de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig), de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación y de la Comisión Presidencial Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos.

De este modo, después de borrar 9 casos erróneamente calificados como detenidos desaparecidos, se acreditaron 1.092 casos de personas detenidas desaparecidas, a los que se agregan 377 casos calificados como «ejecutados políticos sin entrega de cuerpos», tras observar «un patrón criminal que da cuenta de la privación de libertad de la víctima por parte de agentes del Estado (…) seguida de la falta de información sobre su suerte, destino o paradero».

La suma de estos dos casos da la cifra total de 1.469 personas detenidas desaparecidas.

Tabla elaborada por la unidad Programa de DD.HH. del Ministerio de Justicia.

Por otro lado, tanto el Ministerio de Justicia y el Servicio Médico Legal —dependiente de esta cartera— confirman que 307 casos han sido identificados y entregados a sus familias.

Estas mismas cifras se encuentran disponibles en el sitio del Plan Nacional de Búsqueda, impulsado por el gobierno de Gabriel Boric, cuyo objetivo es «esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada».

Fuente: Plan Nacional de Búsqueda.

Conclusión

Fast Check califica las cifras sobre víctimas de desaparición forzada como #Real. Los datos fueron cotejados por la unidad Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, que estableció 1.092 casos de detenidos desaparecidos y 377 de ejecutados políticos sin entrega de cuerpos, lo que da un total de 1.469 personas víctimas de desaparición forzada. De estos, 307 han sido ubicadas y entregadas a sus familiares.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.