“Del año 2010 hasta ahora se han presentado 6.605 solicitudes de refugiados políticos (por parte de cubanos). ¿Saben cuántas se han dado? Cinco”: #Real

En Estado Nacional (TVN), la senadora del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, aseveró que desde el 2010 a la fecha, se han presentado 6.605 solicitudes de refugiados políticos por parte de ciudadanos cubanos, siendo solamente otorgadas a cinco. De acuerdo con los datos actuales del Sermig, esto es efectivo, por lo que Fast Check calificó la afirmación como #Real.

En Estado Nacional (TVN), la senadora del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, aseveró que desde el 2010 a la fecha, se han presentado 6.605 solicitudes de refugiados políticos por parte de ciudadanos cubanos, siendo solamente otorgadas a cinco. De acuerdo con los datos actuales del Sermig, esto es efectivo, por lo que Fast Check calificó la afirmación como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la emisión del 12 de noviembre de Estado Nacional (TVN), la senadora Paulina Vodanovic (PS) aseveró que desde el 2010 a la fecha, se han presentado 6.605 solicitudes de refugiados por parte de cubanos. De todas estas, solamente se les ha otorgado a cinco la calidad de refugiado político, afirma la parlamentaria.
  • Los datos entregados por Vodanovic son verídicos. Un documento del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) enviado a Fast Check corroboran estas cifras. Por ende, se calificó el discurso como #Real.

Por Maximiliano Echegoyen

En la última emisión del programa Estado Nacional (TVN) del 12 de noviembre, conducido por el periodista Matías del Río, estuvieron como invitados para la discusión política la exconsejera Gloria Hutt (Evópoli), el senador Rodrigo Galilea (RN), la diputada Alejandra Placencia (PC) y la senadora Paulina Vodanovic (PS).

Esta última, cuando se empezó a hablar sobre la solicitud de refugio de los deportistas cubanos que participaron en los Panamericanos Santiago 2023, afirmó que «del año 2010 hasta ahora, se han presentado 6.605 solicitudes de refugiados políticos. ¿Saben cuántas se han dado? Cinco» (ver aquí). Al poco rato, como la discusión pasó por Placencia y Hutt, Vodavonic recalca que el dato entregado corresponde a «casos de cubanos».

Fast Check califica los datos entregados por la senadora socialista como #Reales. Al consultar con el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), desde la entidad indican que, efectivamente, 6.605 solicitudes de cubanos para calificarlos como refugiados se han presentado desde el 2010. De ellas, solamente cinco se han aprobado.

Las solicitudes de cubanos como refugiados en Chile

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Partido Socialista, contienda en donde la senadora Vodanovic es, además, su presidenta. Al consultar la fuente de la timonel, desde el partido enviaron una cita de un artículo de El Mostrador que data del 11 de noviembre, un día antes de la emisión de Estado Nacional.

En la nota, indican que de acuerdo con los datos del Sermig, «desde 2010 a la fecha se han recibido 30.048 solicitudes, de las cuales se ha aceptado otorgar la condición de refugiadas a 815 personas» en total. Ahora bien, al enfocar solamente el caso de personas cubanas, «6.605 fueron solicitantes de refugio de nacionalidad cubana y solo cinco se han aceptado», dice el artículo.

Entonces, Fast Check se contactó con el Sermig para acceder a los datos. Desde la entidad enviaron un documento en donde señalan que «desde 2010 a la fecha se han recibido 30.048 solicitudes, de las cuales se ha otorgado la condición de refugiada a 815 personas, 5 de ellas de nacionalidad cubana».

De acuerdo con el Sermig, desde el 2018 a 2021 —periodo en que gobernó por segunda vez Sebastián Piñera— 4.557 cubanos solicitaron refugio, pero solamente se le reconoció la condición a uno.

Los datos desglosados de solicitudes de refugio por parte de cubanos, divididos por año, son:

AñoSolicitudesOtorgados
2010120
2011110
201250
201322
201401
2015170
2016561
20171.6000
20182.7720
20192721
20201.1170
20213960
20221870
Enero-octubre 20231580
Total6.6055
Fuente: Servicio Nacional de Migraciones.

Durante la administración del presidente Gabriel Boric, 345 ciudadanos cubanos han solicitado refugio. Sin embargo, a la fecha no se ha otorgado a ninguno aquella condición.

«El refugio es un instrumento para proteger a personas que son perseguidas en sus países de origen por motivos políticos, ideológicos o de otro tipo, y las ampara el principio de no devolución y de confidencialidad. Como es una herramienta de protección internacional, cada caso es evaluado rigurosamente y resguardamos en todo el proceso la identidad de las personas», indica Luis Eduardo Thayer, director nacional del Sermig.

Luis Eduardo Thayer, director nacional del Sermig | Fuente: Sermig.

Conclusión

Fast Check califica la afirmación de la senadora Vodanovic como #Real. Las cifras están respaldadas por el Servicio Nacional de Migraciones, quienes cuentan que 6.605 personas de nacionalidad cubana han solicitado refugio desde 2010 a la fecha, aunque solamente a cinco se les ha otorgado tal condición.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.