“Del año 2010 hasta ahora se han presentado 6.605 solicitudes de refugiados políticos (por parte de cubanos). ¿Saben cuántas se han dado? Cinco”: #Real

En Estado Nacional (TVN), la senadora del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, aseveró que desde el 2010 a la fecha, se han presentado 6.605 solicitudes de refugiados políticos por parte de ciudadanos cubanos, siendo solamente otorgadas a cinco. De acuerdo con los datos actuales del Sermig, esto es efectivo, por lo que Fast Check calificó la afirmación como #Real.

En Estado Nacional (TVN), la senadora del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, aseveró que desde el 2010 a la fecha, se han presentado 6.605 solicitudes de refugiados políticos por parte de ciudadanos cubanos, siendo solamente otorgadas a cinco. De acuerdo con los datos actuales del Sermig, esto es efectivo, por lo que Fast Check calificó la afirmación como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la emisión del 12 de noviembre de Estado Nacional (TVN), la senadora Paulina Vodanovic (PS) aseveró que desde el 2010 a la fecha, se han presentado 6.605 solicitudes de refugiados por parte de cubanos. De todas estas, solamente se les ha otorgado a cinco la calidad de refugiado político, afirma la parlamentaria.
  • Los datos entregados por Vodanovic son verídicos. Un documento del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) enviado a Fast Check corroboran estas cifras. Por ende, se calificó el discurso como #Real.

Por Maximiliano Echegoyen

En la última emisión del programa Estado Nacional (TVN) del 12 de noviembre, conducido por el periodista Matías del Río, estuvieron como invitados para la discusión política la exconsejera Gloria Hutt (Evópoli), el senador Rodrigo Galilea (RN), la diputada Alejandra Placencia (PC) y la senadora Paulina Vodanovic (PS).

Esta última, cuando se empezó a hablar sobre la solicitud de refugio de los deportistas cubanos que participaron en los Panamericanos Santiago 2023, afirmó que «del año 2010 hasta ahora, se han presentado 6.605 solicitudes de refugiados políticos. ¿Saben cuántas se han dado? Cinco» (ver aquí). Al poco rato, como la discusión pasó por Placencia y Hutt, Vodavonic recalca que el dato entregado corresponde a «casos de cubanos».

Fast Check califica los datos entregados por la senadora socialista como #Reales. Al consultar con el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), desde la entidad indican que, efectivamente, 6.605 solicitudes de cubanos para calificarlos como refugiados se han presentado desde el 2010. De ellas, solamente cinco se han aprobado.

Las solicitudes de cubanos como refugiados en Chile

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Partido Socialista, contienda en donde la senadora Vodanovic es, además, su presidenta. Al consultar la fuente de la timonel, desde el partido enviaron una cita de un artículo de El Mostrador que data del 11 de noviembre, un día antes de la emisión de Estado Nacional.

En la nota, indican que de acuerdo con los datos del Sermig, «desde 2010 a la fecha se han recibido 30.048 solicitudes, de las cuales se ha aceptado otorgar la condición de refugiadas a 815 personas» en total. Ahora bien, al enfocar solamente el caso de personas cubanas, «6.605 fueron solicitantes de refugio de nacionalidad cubana y solo cinco se han aceptado», dice el artículo.

Entonces, Fast Check se contactó con el Sermig para acceder a los datos. Desde la entidad enviaron un documento en donde señalan que «desde 2010 a la fecha se han recibido 30.048 solicitudes, de las cuales se ha otorgado la condición de refugiada a 815 personas, 5 de ellas de nacionalidad cubana».

De acuerdo con el Sermig, desde el 2018 a 2021 —periodo en que gobernó por segunda vez Sebastián Piñera— 4.557 cubanos solicitaron refugio, pero solamente se le reconoció la condición a uno.

Los datos desglosados de solicitudes de refugio por parte de cubanos, divididos por año, son:

AñoSolicitudesOtorgados
2010120
2011110
201250
201322
201401
2015170
2016561
20171.6000
20182.7720
20192721
20201.1170
20213960
20221870
Enero-octubre 20231580
Total6.6055
Fuente: Servicio Nacional de Migraciones.

Durante la administración del presidente Gabriel Boric, 345 ciudadanos cubanos han solicitado refugio. Sin embargo, a la fecha no se ha otorgado a ninguno aquella condición.

«El refugio es un instrumento para proteger a personas que son perseguidas en sus países de origen por motivos políticos, ideológicos o de otro tipo, y las ampara el principio de no devolución y de confidencialidad. Como es una herramienta de protección internacional, cada caso es evaluado rigurosamente y resguardamos en todo el proceso la identidad de las personas», indica Luis Eduardo Thayer, director nacional del Sermig.

Luis Eduardo Thayer, director nacional del Sermig | Fuente: Sermig.

Conclusión

Fast Check califica la afirmación de la senadora Vodanovic como #Real. Las cifras están respaldadas por el Servicio Nacional de Migraciones, quienes cuentan que 6.605 personas de nacionalidad cubana han solicitado refugio desde 2010 a la fecha, aunque solamente a cinco se les ha otorgado tal condición.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.