“Cerca de 230 municipios dependen en más del 50% del Fondo Común Municipal”: #Real

En el programa Mesa Central (Canal 13), el exintengrante de la Comisión Experta del proceso constitucional, Domingo Lovera, aseveró que cerca de 230 municipios dependen en más del 50% del Fondo Común Municipal (FCM). Fast Check calificó esta información como real, ya que en específico son 254 los municipios cuyo financiamiento depende más del 50% del FCM.

En el programa Mesa Central (Canal 13), el exintengrante de la Comisión Experta del proceso constitucional, Domingo Lovera, aseveró que cerca de 230 municipios dependen en más del 50% del Fondo Común Municipal (FCM). Fast Check calificó esta información como real, ya que en específico son 254 los municipios cuyo financiamiento depende más del 50% del FCM.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la emisión del 3 de diciembre de Mesa Central (Canal 13), el exintegrante de la Comisión Experta, Domingo Lovera (RD) señaló que son cerca de 230 municipalidades las que dependen en más del 50% del Fondo Común Municipal.
  • Este dato es real. En total, son 254 municipios los que dependen en más del 50% del FCM, según los datos de la Subdere al año 2022. Esto significa un 73,6% de los municipios del país.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo 3 de diciembre, en el programa Mesa Central (Canal 13), el exintegrante de la Comisión Experta, Domingo Lovera (RD), afirmó que «cerca de 230 municipios dependen en más del 50% del Fondo Común Municipal, que se va a ver severamente afectado, cerca del 58-60%, con las rebajas de las contribuciones».

El argumento de Lovera proviene del artículo 16.29c de la propuesta constitucional, que consagra la exención de contribuciones al inmueble que sea la vivienda principal del propietario. Esto, sumado a que, según el Servicio de Impuestos Internos (SII), gran parte de lo recaudado por este impuesto territorial sirve para el Fondo Común Municipal.

Fast Check calificó los dichos de Lovera como reales. Según las últimas cifras, 254 de 345 municipios dependen más del 50% del FCM, es decir, un 73,6% del total de municipios que tiene el país.

Las contribuciones y el Fondo Común Municipal

Antes de empezar con la verificación, es necesario entender qué relación tiene el pago de las contribuciones y el FCM. Según lo explicado por el SII, las contribuciones o el impuesto territorial «son de exclusivo beneficio municipal y constituyen un ítem muy importante para el financiamiento de sus planes de desarrollo».

De acuerdo a Impuestos Internos, casi todas las comunas del país aportan con un 60% de lo recaudado con las contribuciones al Fondo Común Municipal, con excepción de Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura, quienes aportan un 65% de este impuesto al FCM.

Por su parte, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) señala que el Fondo Común Muncipal «constituye la principal fuente de financiamiento para los municipios chilenos». Según lo explicado por la Subdere, el Fondo es un mecanismo redistributivo, ya que las municipalidades con más recursos ayudan a financiar «la operación de aquellas que cuentan con una menor capacidad financiera».

El 73,6% de las comunas del país dependen en más del 50% del FCM

Entonces, para verificar los dichos de Lovera, Fast Check se contactó con la Subdere, para conocer la base de datos respecto al nivel de dependencia de los municipios al Fondo Común Municipal.

Desde la entidad enviaron un enlace al Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), en donde se pueden buscar diversos datos sobre los municipios del país, como la cantidad de funcionarios, resultados PAES o, en este caso, el porcentaje de dependencia de las municipalidades hacia el FCM.

Captura de pantalla al buscador de SINIM.

Entonces, Fast Check buscó el porcentaje de dependencia del FCM de todos los municipios del país (345 en total), cuyo dato más actualizado es de 2022. Luego, al depurar las cifras en un archivo de excel, se pudo constatar que 254 municipios dependen en más del 50% del FCM, mientras que 90 municipios se encuentran debajo de este umbral. El único municipio que no tiene información disponible es Puyehue (Osorno, Región de los Lagos).

El desglose de las cifras

Los que más dependen: sobre el 80%

El municipio que más depende en su financiamiento del Fondo Común Municipal es Isla de Pascua (Valparaíso), con un 99,32% de dependencia. Le sigue Tortel (Aysén) y Juan Fernández (Vaparaíso), con un 96,03% y 95,35% de dependencia. En total, son 89 los municipios que dependen más del 80% de su financiamiento del Fondo Municipal.

  • Pon el cursor sobre una de las barras para conocer el nombre del municipio y su porcentaje de dependencia:

Entre el 70% y el 79% de dependencia

Entre los municipios que dependen entre el 70-79% de sus ingresos del Fondo Municipal, destacan comunas con alta densidad poblacional como Puente Alto (76,09%), o la comuna con eterna crisis ambiental, Quintero (76,37%).

Entre el 60% y 69%

En total, son 56 las comunas que dependen del FCM entre un 60 y 69%. Aquí también destacan municipios con alta densidad poblacional, como Maipú (63,38%), el destino turístico San Pedro de Atacama (68,96%) o la tierra de donde proviene Alexis Sánchez, Tocopilla (63,79%).

Sobre el 50% al 59%

Son 35 los municipios que dependen un poco más de la mitad exacta del Fondo Común Municipal. Aquí se encuentran varias comunas conocidas, como Peñaflor (59,95%), Valdivia (58,38%), Conchalí (55,76%), Arica (55,52%) o San Antonio (53,59%), por mencionar algunas.

¿Y los que menos dependen?

En contra parte, en los municipios que menos dependen del Fondo Común Municipal, están precisamente aquellos que más suelen pagar contribuciones por sus viviendas.

Todos provienen del sector oriente de la Región Metropolitana (a excepción de Zapallar) y los que menos dependen del FCM son Providencia (3,67%), Vitacura (3,01%), Las Condes (2,53%) y Lo Barnechea (2,28%).

Conclusión

Fast Check califica como real los dichos de Domingo Lovera respecto a los municipios que dependen del Fondo Común Municipal. En total, son 254 los municipios que dependen en más del 50% del FCM, de acuerdo a información disponible en la Subdere al año 2022. Esto se traduce en un 73,6% de las comunas del país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.