(Imagen) Fabiola Campillai “no es ciega” porque usa bastón rojo y blanco para personas con baja visión: #Falso

Se publicó una foto utilizada para afirmar que Fabiola Campillai no es ciega, pues usa un bastón blanco con rojo, el que estaría destinado a personas con baja visión. Sin embargo, esto es falso. El bastón lo utilizan personas con sordoceguera y Chile no tiene esa normativa establecida, dado que se valora el uso del bastón como elemento de apoyo. Además, la justicia determinó que la actual senadora sufrió de ceguera total.

Se publicó una foto utilizada para afirmar que Fabiola Campillai no es ciega, pues usa un bastón blanco con rojo, el que estaría destinado a personas con baja visión. Sin embargo, esto es falso. El bastón lo utilizan personas con sordoceguera y Chile no tiene esa normativa establecida, dado que se valora el uso del bastón como elemento de apoyo. Además, la justicia determinó que la actual senadora sufrió de ceguera total.

  • Se ha viralizado una imagen de Fabiola Campillai, senadora de la República, señalando que no es ciega por el color del bastón que ocupa.
  • Utiliza un bastón de colores rojo y blanco, los que están «destinados a personas con baja visión», afirman.
  • Si bien el bastón rojo y blanco que ocupa Campillai es —según algunos estándares internacionales— para personas con sordoceguera, en Chile no opera este criterio, pues lo que se privilegia es la valoración del uso del bastón como un elemento de apoyo.
  • Además, la justicia determinó que la actual senadora sufrió de ceguera total.

Por Fast Check CL

Fabiola Campillai perdió la visión en el año 2019, en pleno estallido social, luego de que le impactara una lacrimógena en el rostro, la que fue lanzada por el excapitán Patricio Maturana.  

Pero durante estos días se comenzó a viralizar (1,2,3) una foto de la senadora sosteniendo un bastón blanco con rojo, y junto a ella se adjunta una infografía en la que señala que esos colores lo usan «personas con baja visión, es decir, que requieren usar un bastón largo en algunos momentos especiales del día o en las noches».

Sin embargo, esto es falso. El bastón lo utilizan personas con sordoceguera, pero Chile no tiene esa normativa establecida, por lo tanto, se valora el uso del bastón como elemento de apoyo.

Un significado para dos bastones

Lo primero que hizo Fast Check fue leer la información que aparece en la infografía y se pudo percatar que los significados del bastón verde es la misma que la del blanco con rojo.

También, se hizo una búsqueda inversa de la imagen y se encontró la infografía en una noticia del medio La Prensa. Ahí, aparece el nombre del autor de la imagen, L. Rodríguez. Además, en la nota indica que el bastón rojo y blanco es para personas sordociegas. Por lo tanto, existe un error al realizar la imagen.

Bastón rojo y blanco para personas con sordoceguera

Fast Check hizo una búsqueda de palabras claves para encontrar los significados de los diferentes colores que se ocupan en los bastones las personas que sufren algún grado de ceguera.

Se encontró una noticia que realizó EMOL sobre los colores de los bastones:  

  • Blanco: Utilizado por personas ciegas
  • Amarillo: Utilizado por las personas que tienen baja visión o un espectro visual muy escaso, y/o que padecen de glaucoma, retinosis, desprendimiento de retina o ceguera nocturna, entre otras.
  • Rayas rojas: Utilizado por las personas con sordoceguera o que también viven con discapacidad auditiva.
Emol. Fuente: Fundación Luz y Servicio Nacional de la Discapacidad.

Además, en la misma búsqueda la Fundación Investigación Microcirugía Ocular de España explica lo mismo que EMOL, pero el amarillo es reemplazado por el verde. Y agrega que el amarillo, en algunos países, «se emplea como sustituto del bastón blanco».

Chile no tiene normativa

Finalmente, Fast Check CL se puso en contacto con Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) para obtener más información.

Desde la Senadis indicaron: «Los colores son un uso que se da a nivel universal, en Chile no hay normativa al respecto. Por lo tanto, lo que se privilegia es la valoración del uso del bastón como un elemento de apoyo y que brinda autonomía a las personas ciegas, con baja visión o personas sordociega. Asimismo, que permite al resto de las personas identificar a la persona ciega o con baja visión», declaró la institución.

Ceguera total

Fast Check CL verificó en otra ocasión una noticia similar sobre la senadora Fabiola Campillai: (Imagen) “Fabiola Campillai captada mirando su celular”: #Falso

En está comprobación se puede leer la sentencia que se le dio a Patricio Maturana en la que se menciona y comprueba que: «La afectada sufrió lesiones consistentes en estallido ocular bilateral, que le provocó pérdida de los ojos, esto es, ceguera total, sumado a la pérdida de dos sentidos más, tales como, el olfato y el gusto (…)».

Conclusión

Fast Check CL declara falso el contenido viralizado por las redes sociales. Si bien el bastón rojo y blanco que ocupa Campillai es —según algunos estándares internacionales— para personas con sordoceguera, en Chile no opera este criterio, pues lo que se privilegia es la valoración del uso del bastón como un elemento de apoyo. Además, la justicia determinó que la actual senadora sufrió de ceguera total.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».