(Imagen) Fabiola Campillai “no es ciega” porque usa bastón rojo y blanco para personas con baja visión: #Falso

Se publicó una foto utilizada para afirmar que Fabiola Campillai no es ciega, pues usa un bastón blanco con rojo, el que estaría destinado a personas con baja visión. Sin embargo, esto es falso. El bastón lo utilizan personas con sordoceguera y Chile no tiene esa normativa establecida, dado que se valora el uso del bastón como elemento de apoyo. Además, la justicia determinó que la actual senadora sufrió de ceguera total.

Se publicó una foto utilizada para afirmar que Fabiola Campillai no es ciega, pues usa un bastón blanco con rojo, el que estaría destinado a personas con baja visión. Sin embargo, esto es falso. El bastón lo utilizan personas con sordoceguera y Chile no tiene esa normativa establecida, dado que se valora el uso del bastón como elemento de apoyo. Además, la justicia determinó que la actual senadora sufrió de ceguera total.

  • Se ha viralizado una imagen de Fabiola Campillai, senadora de la República, señalando que no es ciega por el color del bastón que ocupa.
  • Utiliza un bastón de colores rojo y blanco, los que están «destinados a personas con baja visión», afirman.
  • Si bien el bastón rojo y blanco que ocupa Campillai es —según algunos estándares internacionales— para personas con sordoceguera, en Chile no opera este criterio, pues lo que se privilegia es la valoración del uso del bastón como un elemento de apoyo.
  • Además, la justicia determinó que la actual senadora sufrió de ceguera total.

Por Fast Check CL

Fabiola Campillai perdió la visión en el año 2019, en pleno estallido social, luego de que le impactara una lacrimógena en el rostro, la que fue lanzada por el excapitán Patricio Maturana.  

Pero durante estos días se comenzó a viralizar (1,2,3) una foto de la senadora sosteniendo un bastón blanco con rojo, y junto a ella se adjunta una infografía en la que señala que esos colores lo usan «personas con baja visión, es decir, que requieren usar un bastón largo en algunos momentos especiales del día o en las noches».

Sin embargo, esto es falso. El bastón lo utilizan personas con sordoceguera, pero Chile no tiene esa normativa establecida, por lo tanto, se valora el uso del bastón como elemento de apoyo.

Un significado para dos bastones

Lo primero que hizo Fast Check fue leer la información que aparece en la infografía y se pudo percatar que los significados del bastón verde es la misma que la del blanco con rojo.

También, se hizo una búsqueda inversa de la imagen y se encontró la infografía en una noticia del medio La Prensa. Ahí, aparece el nombre del autor de la imagen, L. Rodríguez. Además, en la nota indica que el bastón rojo y blanco es para personas sordociegas. Por lo tanto, existe un error al realizar la imagen.

Bastón rojo y blanco para personas con sordoceguera

Fast Check hizo una búsqueda de palabras claves para encontrar los significados de los diferentes colores que se ocupan en los bastones las personas que sufren algún grado de ceguera.

Se encontró una noticia que realizó EMOL sobre los colores de los bastones:  

  • Blanco: Utilizado por personas ciegas
  • Amarillo: Utilizado por las personas que tienen baja visión o un espectro visual muy escaso, y/o que padecen de glaucoma, retinosis, desprendimiento de retina o ceguera nocturna, entre otras.
  • Rayas rojas: Utilizado por las personas con sordoceguera o que también viven con discapacidad auditiva.
Emol. Fuente: Fundación Luz y Servicio Nacional de la Discapacidad.

Además, en la misma búsqueda la Fundación Investigación Microcirugía Ocular de España explica lo mismo que EMOL, pero el amarillo es reemplazado por el verde. Y agrega que el amarillo, en algunos países, «se emplea como sustituto del bastón blanco».

Chile no tiene normativa

Finalmente, Fast Check CL se puso en contacto con Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) para obtener más información.

Desde la Senadis indicaron: «Los colores son un uso que se da a nivel universal, en Chile no hay normativa al respecto. Por lo tanto, lo que se privilegia es la valoración del uso del bastón como un elemento de apoyo y que brinda autonomía a las personas ciegas, con baja visión o personas sordociega. Asimismo, que permite al resto de las personas identificar a la persona ciega o con baja visión», declaró la institución.

Ceguera total

Fast Check CL verificó en otra ocasión una noticia similar sobre la senadora Fabiola Campillai: (Imagen) “Fabiola Campillai captada mirando su celular”: #Falso

En está comprobación se puede leer la sentencia que se le dio a Patricio Maturana en la que se menciona y comprueba que: «La afectada sufrió lesiones consistentes en estallido ocular bilateral, que le provocó pérdida de los ojos, esto es, ceguera total, sumado a la pérdida de dos sentidos más, tales como, el olfato y el gusto (…)».

Conclusión

Fast Check CL declara falso el contenido viralizado por las redes sociales. Si bien el bastón rojo y blanco que ocupa Campillai es —según algunos estándares internacionales— para personas con sordoceguera, en Chile no opera este criterio, pues lo que se privilegia es la valoración del uso del bastón como un elemento de apoyo. Además, la justicia determinó que la actual senadora sufrió de ceguera total.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.