“A partir del 1 de enero 2024, Francia prohíbe construir mezquitas en todo el país”: #Falso

Circula en redes sociales publicaciones que aseveran que en Francia, a partir del 1 de enero de este año, se ha prohibido la construcción de nuevas mezquitas en su territorio. Fast Check CL califica esta información como #Falsa, ya que no hay registro de aquello. Medios franceses indican que dejarán de aceptar imanes pagados por Estados extranjeros.

Circula en redes sociales publicaciones que aseveran que en Francia, a partir del 1 de enero de este año, se ha prohibido la construcción de nuevas mezquitas en su territorio. Fast Check CL califica esta información como #Falsa, ya que no hay registro de aquello. Medios franceses indican que dejarán de aceptar imanes pagados por Estados extranjeros.

Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se afirma que, a partir del 1 de enero de 2024, Francia prohibió construir mezquitas en todo el país.
  • No obstante, la información es falsa. No hay registros que acrediten que desde el 1 de enero de 2024, en Francia no se podrán construir más mezquitas.
  • En realidad en el país galo dejarán de aceptar a imanes (persona que dirige las plegarias de los musulmanes en las mezquitas) pagados por Estados extranjeros, para que los imanes se formen dentro del país galo.

Por Maximiliano Echegoyen

Lectores de Fast Check CL enviaron a nuestra bandeja de entrada una publicación, compartida por una cuenta de Instagram el 31 de diciembre de 2023, que dice: «A partir del 1 de enero 2024. Francia prohíbe construir mezquitas en todo el país».

Al hacer una pesquisa en otras redes sociales, Fast Check CL también encontró la misma afirmación compartida en Facebook (1,2) y en ‘X’ (1). De hecho, la publicación de ‘X’ tiene más de 2 mil retuits y 10,1 mil me gusta.

Sin embargo, no existen registros de esto. Medios franceses señalan que, a partir del 1 de enero de 2024, Francia dejará de aceptar imanes (persona que dirige las plegarias de los musulmanes en las mezquitas) pagados por Estados extranjeros.

Se dejará de aceptar imanes financiados desde el extranjero

En primer lugar, Fast Check CL aplicó una búsqueda avanzada con los conceptos clave «Francia», «mezquitas» y «2024» en los distintos motores de búsqueda, tanto en español como en francés. Sin embargo, en las notas encontradas no se habla de mezquitas, sino que de los imanes.

  • Según la Real Academia Española, un imán es el «encargado de presidir la oración canónica musulmana, poniéndose delante de los fieles para que estos lo sigan en sus rezos y movimientos».

Por ejemplo, un artículo de Infobae —del 30 de diciembre de 2023— se titula: «Francia deja de aceptar en enero el envío de imanes pagados por Estados extranjeros». En la nota explican que a partir del 2024, el país galo dejará de aceptar a imanes pagados por Estados extranjeros, con tal de impedir el control exterior de la comunidad musulmana francesa y «organizar una práctica religiosa acorde con los principios del país»

Por su parte, un artículo de El País indica que la medida busca impulsar la formación de predicadores propios en el país. «La decisión era una de las promesas del presidente Emmanuel Macron en 2020 en su lucha contra lo que él considera “separatismo islamista”» señalan desde el medio español, y que los países afectados serán Argelia, Turquía y Marruecos.

Estas medidas corresponden a un contexto en el que Francia ha tenido una década con atentados yihadistas, que dejaron casi 300 muertos.

Tanto en Infobae como en El País coinciden en que los imanes que actualmente son financiados por el extranjero y que están en territorio francés tendrán hasta el 31 de marzo para cambiar su estatuto, es decir, conseguir financiamiento galo. «El objetivo no es impedir que los imanes extranjeros prediquen en Francia, sino asegurarse de que ninguno es pagado por un Estado extranjero», resume El País.

¿Y qué sucede con las mezquitas? Pues bien, en los artículos citados no se menciona que estos templos dejarán de construirse en Francia.

La Gran Mezquita de París | Fuente: laguiadeparis.com.

Lo que dicen los medios franceses

En la búsqueda avanzada con palabras clave en francés, Fast Check CL encontró más artículos periodísticos que se refieren a este tema de distintos medios franceses: Le Figaro, Libération, Le Point o BFMTV, por nombrar algunos.

Según Libération, además de informar lo mismo que recogió Infobae y El País, consigna que el presidente Macron anunció la medida en 2020, con tal de dar un plazo de tres años para que las mezquitas y los Estados se organicen en el financiamiento de imanes extranjeros.

Por su parte, Le Figaro complementa que más de 300 imanes son financiados desde el extranjero y enviados a Francia, por lo que la medida del presidente Macron es aumentar el número de imanes que se forman adentro de su territorio.

Entrevistado por BFMTV, Abdallah Zekri, vicepresidente del Consejo Francés de Culto Musulmán, señala que, actualmente, en Francia quedan «en 270 imanes adscritos» por Estados extranjeros, de los cuales «150 son argelinos y 120 son de Turquía».

¿Y las mezquitas? Nuevamente, en los artículos citados no se menciona que estos templos dejarán de construirse en Francia.

“En Francia no se tomó ninguna medida de este tipo”

Por último, Fast Check CL tomó contacto con Julien Pain, periodista verificador de datos del medio de fact checking Franceinfo y experiodista verificador de la sección de fact checking de France 24, consultándole directamente si las mezquitas dejarán construirse en Francia desde el 1 de enero de 2024.

«En Francia no se tomó ninguna medida de este tipo» sentenció Pain, añadiendo también que «lo único que cambiará en 2024 es que Francia no aceptará imanes enviados y pagados por otros países».

Incluso, en su cuenta de ‘X’, Julien Pain mencionó haber sido contactado por este medio, mostrándose impresionado por la «internacionalización de las fake news».

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como #Falso. No hay registros que acrediten que desde el 1 de enero de 2024, en Francia no se podrán construir más mezquitas. En realidad en el país galo dejarán de aceptar a imanes (persona que dirige las plegarias de los musulmanes en las mezquitas) pagados por Estados extranjeros, para que los imanes se formen dentro del país galo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.