Caso Convenios en Bío Bío: ¿Qué sabemos del funcionario PDI que habría filtrado información?

La Fiscalía del Biobío inicia una indagatoria ante sospechas de filtraciones en el Caso Convenios, tras descubrir conversaciones entre el gobernador Rodrigo Díaz y funcionarios policiales. La suspensión del jefe de la BIPE y el abogado de la Fiscalía alimentan las interrogantes sobre la veracidad de los hechos.

La Fiscalía del Biobío inicia una indagatoria ante sospechas de filtraciones en el Caso Convenios, tras descubrir conversaciones entre el gobernador Rodrigo Díaz y funcionarios policiales. La suspensión del jefe de la BIPE y el abogado de la Fiscalía alimentan las interrogantes sobre la veracidad de los hechos.


Por Fast Check CL 

La Fiscalía del Biobío confirmó una investigación por presuntas filtraciones en el Caso Convenios en la región del Bío Bío, relacionado con los recursos traspasados desde el Gobierno Regional a fundaciones.

Esta confirmación surge después de la revisión de los celulares incautados tanto al gobernador del Bío Bío, Rodrigo Díaz, como a una abogada de su equipo jurídico. Según los antecedentes, en dichos teléfonos se encontraron conversaciones que involucrarían al jefe de la BIPE de la PDI en la zona, Walter Oyarce, y al gobernador Díaz.

Además, según consigna Radio Bio Bío, se descubrió que en el celular de la abogada del gobernador se habrían encontrado conversaciones con un funcionario de la fiscalía.

La suspensión del jefe de la BIPE en Bío Bío, Walter Oyarce, el 11 de abril, se suma a la desvinculación del abogado de la fiscalía, Cristian Bascur, quien está siendo investigado por presuntas filtraciones del Caso Convenios a la abogada Karen Flores.

Estos hallazgos plantean serias interrogantes sobre la posible filtración de información confidencial del caso, y la investigación busca determinar la veracidad de las conversaciones halladas en los teléfonos celulares incautados, así como identificar posibles responsabilidades en caso de confirmarse las filtraciones.

Desde la Fiscalía Regional del Biobío se ha confirmado que se han abierto investigaciones sobre estos casos, que por el momento se mantienen reservadas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.