Fernanda Pizarro, médico veterinaria: “La gente que es mascotista nunca ha alegado por la muerte de los castores, ni de las ratas (…) solo alegan por los perros por la profunda conexión que tenemos con ellos”

La médico veterinaria especialista en fauna silvestre, Fernanda Pizarro, ha utilizado constantemente sus redes sociales para pronunciarse acerca del problema que se vive con los perros en nuestros país. Además, es critica de cómo se ha abordado el fenómeno de las especies asilvestradas. Sobre aquello, reflexiona: «Tenemos tantas personas animalistas-mascotistas que, en el fondo, abogan por la vida del perro únicamente y les da un poco lo mismo todos los otros animales, que vendría siendo la fauna silvestre».

La médico veterinaria especialista en fauna silvestre, Fernanda Pizarro, ha utilizado constantemente sus redes sociales para pronunciarse acerca del problema que se vive con los perros en nuestros país. Además, es critica de cómo se ha abordado el fenómeno de las especies asilvestradas. Sobre aquello, reflexiona: «Tenemos tantas personas animalistas-mascotistas que, en el fondo, abogan por la vida del perro únicamente y les da un poco lo mismo todos los otros animales, que vendría siendo la fauna silvestre».


Por Álvaro Marchant

Hace diez días, la Cámara de Diputados decidió rechazar, de manera categórica, el proyecto de ley que buscaba declarar a los perros asilvestrados como especie exótica invasora. En aquella instancia 99 fueron los votos en contra, 19 a favor y 21 abstenciones, desembocando en que el proyecto se archive y prohibiendo en el ingreso de una propuesta similar dentro de un año. 

Un hecho alarmante sobre esta situación ocurrió en octubre de 2023, cuando una guía turística en San Pedro de Atacama fue atacada por una jauría de perros, provocándole heridas de gravedad que terminaron con su vida. 

Fernanda Pizarro, veterinaria médico veterinaria experta en fauna silvestre, conversa con Fast Check CL sobre el rechazo al proyecto de ley y la importancia de fomentar y fiscalizar de manera rigurosa la tenencia responsable de animales

“Los perros asilvestrados existen, pero están poco estudiados”

¿Qué piensas sobre el rechazo al proyecto de ley que declaraba a los perros asilvestrados como especie exótica invasora?

Decepcionante la verdad. Yo entiendo porqué se rechazó, este proyecto de ley intenta salir desde el año 2013, es decir, lleva diez años discutiéndose. Finalmente, yo creo que hay que hacerle muchos arreglos y modificaciones porque la gente no está muy preparada para algo así, y por ende, hay que prepararlos y eso es algo que no ha sucedido. 

¿Cuales crees que son los puntos en que queda al debe el proyecto?

Este problema y proyecto de ley es algo muy complejo, no es algo simple de abordar. Y en lo que está al debe es en ser más específico. Por ejemplo, se habla del perro asilvestrado, que es este perro que vuelve a su estado salvaje y no depende directamente del humano; esa es la definición que se utiliza en el proyecto de ley y la que se utiliza, con algunas variaciones, a nivel mundial. Lo que reclama la gente es cómo tu vas a poder diferenciar a un perro asilvestrado a un perro que puede tener tutor pero que deambula libremente, como el perro del vecino, etc.

Eso es algo complejo, porque los perros asilvestrados existen, pero están poco estudiados. Es cosa de ver su definición. No es fácil estudiar perros que están tan lejos, entonces faltan muchos estudios también. Pero decir que no existen perros asilvestrados, como lo dijeron varias personas en la Cámara, es preocupante realmente, porque pasa a llevar toda la evidencia científica que se ha recopilado durante todos estos años.

Mucha gente también decía que era una solución parche, que no iba a solucionar el problema, y eso es obvio porque esta ley no pretendía solucionar el problema como tal de lo perros en Chile.

Fernanda Pizarro, médico veterinario.

Entonces, cuando se le atribuye el cien por ciento la culpa a los perros asilvestrados ¿esto no es correcto?

No, para nada. Por lo que te digo, eso está estudiado. En el 86% de las áreas protegidas de Chile hay problemas con los perros y la mayoría de estos perros provienen de los lugares aledaños a las áreas protegidas.

Por otra parte, en la ley le falta ser más específica en el cómo va a ser la caza, porque eso generó mucha controversia en el fondo ¿quién iba a poder cazar?¿de qué manera?¿cuál iba a ser el criterio? eso falta, y por supuesto que hay que mejorarlo. Todas esas cosas son las que aquejan a las personas y por ende hay que atener esas preocupaciones.

— ¿Qué piensas de los argumentos de algunos diputados oficialistas, sobre que el proyecto busca beneficiar a la industria ganadera más que ser una solución real?

Yo creo que ese argumento buscaba más que nada desviar la discusión real porque tampoco tiene mucho sentido, o sea, también si nos vamos a lo concreto, de hecho hay un estudio que explica esto. A las mismas personas que habitan en sectores rurales les importa muchísimo más la salud de sus animales de ganado que la de sus animales silvestres, porque claro, estamos hablando de pérdidas económicas de pequeños productores. 

Las personas en general, no se relacionan mucho con la fauna silvestre y no tienen esta sensibilización y esta conciencia, por eso también tenemos tantas personas animalistas-mascotistas que, en el fondo, abogan por la vida del perro únicamente y les da un poco lo mismo todos los otros animales, que vendría siendo la fauna silvestre. 

“Decir que no existen perros asilvestrados, como lo dijeron varias personas en la Cámara, es preocupante realmente, porque pasa a llevar toda la evidencia científica”

¿Piensas que el ser un país mascotista entorpece progresar en esta discusión?

«Totalmente. Yo entiendo a la perfección todo esto y me puedo poner en el lugar de las personas que defienden con todo su corazón la vida de los perros. Yo soy médica veterinaria, cuando me hablaron de esta problemática yo también lo primero que dije fue “cómo se les ocurres, tiene que haber otras solución” porque es lo primero que uno piensa, porque uno no quiere que sacrifiquen perros, uno no quiere eso, no es algo ideal y que sea bonito de hacer. Solo que aquí se entiende que es algo necesario por el contexto en el que estamos. 

Entonces, por supuesto, que en Chile existen muchas personas que abogan, únicamente, por la vida de los perros y eso hace que todo lo demás se entorpezca. A las personas extremistas nada de lo que tú les digas, ni toda la evidencia científica hace que su mente se expanda y puedan ver la problemática a nivel general. 

La gente que es mascotista nunca ha alegado por la muerte de los castores, ni de las ratas, ni de los conejos, que son algunas de las especies que están, hoy en día, en la ley de caza, solo alegan por los perros por la conexión profunda que tenemos con ellos. Hay que ser estratégico con esto porque el mundo animalista y mascotista tienen demasiado poder en Chile, entonces cómo lo hacemos para que sea bien recibido, para que no se malinterprete, y para que ojalá la ley se cumpla al pie de la letra».

Fernanda Pizarro, médico veterinario.

¿Cuáles soluciones se pueden barajar para este tema y son las más viables?

Lo que yo barajo es, de partida, modificar la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, porque deja mucho que desear. Creo que, conjunto a este proyecto de ley, debe existir una mejora considerable en la ley de tenencia responsable ¿por qué? porque estamos hablando de un problema tan complejo que requiere medida integrales, no es que una medidas o la otra. 

Acá se deben tomar medidas de control no letales, que vendrían siendo esterilización obligatoria, muchas más campañas de adopción, que se incentive la adopción. Podrías tener refugios municipales, porque acá lo importante también es remover a los animales que estén causando este daño de ese lugar, y si pueden albergar en refugios municipales pero que sean transitorios, porque tampoco puedes mantener a millones de animales en refugios. 

Ese control letal debe tener sus principios de dignidad frente a la vida del animal me imagino que eso debe ser algo prioritario de tener en consideración

Definitivamente, y eso falta especificar en la ley, cómo se va a realizar el control. Porque nadie quiere que los perros sufran, tiene que ser bajo estándares de bioética y bienestar animal, o sea, una muerte rápida y sin sufrimiento. 

¿Cómo logras eso?

Por una parte, a través de eutanasia, que es lo más ideal. A mí me encantaría que se eutanasiara a todos estos perros, porque es la manera más amigable y es realizada por profesionales. Pero al mismo tiempo, para una eutanasia se requiere de un veterinario, de insumos médicos, de logística y de muchos recursos que no están y sabemos que no están.

Y por otra parte, mediante cazas bien hechas. Me refiero a personas que estén realmente capacitadas para hacer esto, con armas que sean las adecuadas. Entonces, yo ahí me pondría más exigente, de partida la persona tiene que tener si o si carnet de caza. En este caso, creo que es necesario, también, tener un curso de tiro o una verificación aparte; tienen que ser más exigente.

“A las personas extremistas nada de lo que tu les digas, ni toda la evidencia científica hace que su mente se expanda y puedan ver la problemática a nivel general” 

¿Cómo se puede discernir entre qué perros se deben cazar, cuáles pueden volver a reinsertarse, cuáles merecen eutanasia, etc?

Ese es el tema complejo que hay que seguir estudiando bien, porque yo creo que nadie tiene la respuesta correcta, y depende mucho del contexto. Ahí es donde hay que ser súper específicos con la ley y ver cuál es la mejor manera y ver quienes son los perros que son candidatos a control letal. Efectivamente, es difícil diferenciar a los perros que tienen dueño de los perros asilvestrados, porque muchas veces los perros que tienen dueño forman jaurías desde lejos se pueden comportar fácilmente como una jauría de perros asilvestrados.

Fernanda Pizarro, médico veterinario.

¿Cómo se logra un equilibrio entre las ideas de los ambientalistas y los animalistas en este punto?

Difícil pregunta porque desde el otro lado, diría yo, hay muchas personas con las que no se puede dialogar simplemente, y con personas así, cuesta mucho encontrar equilibrios. Porque hay personas que de frentón te dicen “yo por ningún motivo estoy de acuerdo con que sacrifique un perro”, entonces cómo creas puentes con esas personas si conversas y hay una pared de concreto. Son personas que ni siquiera te admiten el problema que existe. Creo que lo más importante es generar una estrategia, comunicacional incluso, que hable de esta problemática, visibilizarla más y que las personas entiendan el punto critico en el que estamos.

¿Las autoridades tienen la obligación de inmiscuirse en este tema e impulsar campañas al respecto?

Totalmente, tienen esa responsabilidad y es lo que uno esperaría, porque como dijimos antes fue decepcionante su desempeño. Uno esperaría que aprovecharan la atención que se le está dando a este tema, porque yo no sé si se ha tenido tanta atención como la tiene ahora. Por lo menos yo, no lo había visto antes. Hay que entender que este es un problema de salud pública, económico y con la fauna silvestre. Los perros de libre deambular están matando personas y no se está reaccionando a eso.

Este gobierno se declaró en su momento como un “gobierno verde” a raíz de lo mismo ¿piensas que, bajo esa premisa, ha quedado al debe?

Por supuesto, yo voté por Boric, y lo sigo apoyando, pero ha demostrado ser todo menos un gobierno verde. Y yo entiendo que sea un gobierno que tiene muchas presiones, porque por un lado está el factor económico que tiene que crecer, y entiendo que sea difícil equilibrar eso con conservar los ecosistemas. Pero sí, creo que tiene una mayor presión por eso mismo, porque se planteó como un gobierno verde- ecologista y no lo ha mostrado así. Sus acciones no lo reflejan.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.