Ministra Vallejo responde a propuesta de Kast sobre muro en la frontera con Bolivia: “Es fácil plantear ideas que quedan en un titular” 

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, respondió a la propuesta de José Antonio Kast sobre la construcción de un muro en la frontera con Bolivia, señalando la necesidad de planes integrales y financiamiento sólido para abordar los desafíos migratorios y de seguridad del país. "Es fácil plantear ideas que quedan en un titular", afirmó Vallejo.

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, respondió a la propuesta de José Antonio Kast sobre la construcción de un muro en la frontera con Bolivia, señalando la necesidad de planes integrales y financiamiento sólido para abordar los desafíos migratorios y de seguridad del país. “Es fácil plantear ideas que quedan en un titular”, afirmó Vallejo.


Por Fast Check CL 

José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y excandidato presidencial, regresó de su visita a Hungría con una propuesta controvertida: la construcción de un muro en la frontera de Chile y Bolivia. Inspirado por las políticas migratorias del gobierno húngaro, Kast sugiere esta medida como parte de un plan integral para detener el ingreso de inmigrantes ilegales.

Durante su estancia en Hungría, Kast visitó la frontera con Serbia, donde conoció de primera mano el muro construido por el gobierno húngaro en respuesta a la crisis de inmigración ilegal en 2015. Según consigna Radio Bío Bío, impresionado por la efectividad del muro y las medidas de seguridad asociadas, Kast afirmó que “Hace 9 años atrás, Hungría enfrentaba una grave crisis de inmigración ilegal y tomaron una decisión dura pero efectiva: cerrar las fronteras con Serbia y hacer efectiva la soberanía territorial.”

El excandidato presidencial destacó la importancia de asegurar las fronteras para garantizar la seguridad del país: “Chile tiene que asegurar el cierre de su frontera con Bolivia y en los próximos meses, vamos a trabajar un plan integral para detener el ingreso de inmigrantes ilegales, que evalúe la posibilidad de levantar barreras físicas como un muro o vallas, tecnología y los cambios legales que permitan desarrollar este proyecto que es de máxima prioridad para Chile”.

La respuesta del Gobierno

La propuesta de Kast ha generado reacciones encontradas en el ámbito político chileno. Mientras algunos respaldan la idea como una medida necesaria para controlar la migración ilegal, otros la critican por considerarla ineficaz y costosa.

En este sentido, y según consigna La Tercera, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, señaló que si bien es importante plantear medidas para controlar la migración, es fundamental que estas propuestas se acompañen de un plan financiero sólido y se integren en una estrategia integral de control migratorio.

“Cuando se hacen propuestas, hay que saber plantear cómo estas se financian, dado que tenemos grandes desafíos aún en materia migratoria, grandes desafíos aún en materia de seguridad”, afirmó Vallejo.

Chile y Bolivia comparten una frontera de 861 kilómetros, lo que hace que el control migratorio en esta zona sea un desafío importante para el gobierno chileno. Finalmente, la respresentante del Gobierno del Presidente Gabriel Boric señaló que “es fácil plantear ideas que quedan en un titular, pero otra cosa es con guitarra, como se nos decía nosotros mismos”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.