“Altamente capacitados”: Así operan las pandillas chilenas en EE.UU. que tienen en peligro a la Visa Waiver

La policía estadounidense detalló cómo las pandillas chilenas operan en Estados Unidos, destacando una alta sofisticación para el robo de residencias millonarias. Esto ha generado preocupación por el riesgo que implicaría la Visa Waiver, condición que facilitaría la entrada al país de delincuentes chilenos.

La policía estadounidense detalló cómo las pandillas chilenas operan en Estados Unidos, destacando una alta sofisticación para el robo de residencias millonarias. Esto ha generado preocupación por el riesgo que implicaría la Visa Waiver, condición que facilitaría la entrada al país de delincuentes chilenos.


Por Fast Check CL

Hace meses que se viene alertando de un ola de crímenes en algunos lugares de Estados Unidos, según información local. Y es que bandas chilenas están empleando tácticas sofisticadas para saquear residencias millonarias, llevándose grandes sumas de dinero, joyas y otros objetos de alto valor.

Según informa el sitio estadounidense NewsNation, las pandillas chilenas tienen como blanco de robos las residencias ubicadas en barrios de estratos socioeconómicos altos, así como el robo a ejecutivos y directivos vinculados a la industria automotriz en el condado de Oakland, Michigan.

Para las autoridades locales, las principales causas que han llevado a este aumento de pandillas chilenas, es el programa de Visa Waiver. Según el relato del sheriff de Michigan, Mike Bouchard, este beneficio facilita la entrada al país de delincuentes chilenos.

¿Cómo operan?

El sheriff Bouchard, recoge NewsNation, sostiene que los ladrones reciben un entrenamiento especializado en técnicas de robo a casas de estas características, y recalca que la mayoría de ellos provienen de Chile, calificándolos como “altamente capacitados”.

Además, detalla que cada miembro de estas bandas desempeña un papel específico en la ejecución de los robos, utilizando herramientas para bloquear cámaras de seguridad y sistemas de alarma operados por wifi.

Cabe agregar que producto de esta situación, la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, ha emitido una serie de advertencias respecto al riesgo que enfrenta Chile en su continuidad en el programa estadounidense Visa Waiver.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Pagos duplicados en Nueva Imperial: funcionarios recibieron sueldos a contrata y honorarios por funciones similares

Durante una auditoría, la Contraloría General de la República detectó que la Municipalidad de Nueva Imperial pagó remuneraciones duplicadas a dos funcionarios, contratados simultáneamente por contrata y honorarios para realizar funciones de la misma índole. Aunque el periodo observado corresponde solo a esos nueve meses, Fast Check CL constató que práctica se habría mantenido de forma sostenida desde al menos 2022.

Franco Parisi PDG

Franco Parisi: “Tuvimos que ordenar el PDG porque estaba muy desorientado. Hubo gente que sacamos a la pizarra, se molestaron y se fueron”

En su tercer intento por llegar a La Moneda, Franco Parisi regresó a Chile para iniciar su campaña en terreno. En entrevista con Fast Check CL, el líder del Partido de la Gente (PDG) aborda la crisis interna que vivió su colectividad y defiende con firmeza el proceso de reestructuración. Además, lanza duras críticas contra figuras de Chile Vamos y del Gobierno, y profundiza en sus propuestas de seguridad, con un enfoque de mano dura: “El criminal tiene dos opciones, bala o cementerio”.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.