Corte Internacional de Justicia ordena que Israel detenga de manera “inmediata” su ofensiva en Rafah, al sur de Gaza

Este viernes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel a que detenga su ofensiva -de manera inmediata- en Rafah, al sur de Gaza. Esta solicitud fue realizada por Sudáfrica, quien argumentó que las acciones de Israel en dicha localidad, constituían una operación "genocida".

Este viernes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel a que detenga su ofensiva -de manera inmediata- en Rafah, al sur de Gaza. Esta solicitud fue realizada por Sudáfrica, quien argumentó que las acciones de Israel en dicha localidad, constituían una operación “genocida”.


Por Fast Check CL

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió este viernes una ordena a Israel para detener su ofensiva militar en Rafah, al sur de Gaza, de manera “inmediata”. Esta solicitud fue realizada por Sudáfrica, quien argumentó que las acciones de Israel en Rafah constituían una operación “genocida” y ponían en peligro la supervivencia del pueblo palestino, consigna la BBC.

Israel defiende su ofensiva en Rafah, argumentando que es elemental para derrotar a Hamás tras los ataques del 7 de octubre. Además, sostiene que el caso presentado por Sudáfrica carece de fundamentos. La CIJ, como máximo tribunal de las Naciones Unidas, tiene la capacidad de emitir fallos legalmente vinculantes en disputas entre países, pero cuenta con limitados mecanismos para hacer cumplir sus sentencias.

En su dictamen, la Corte ha ordenado a Israel detener de inmediato su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda poner en riesgo la supervivencia del pueblo palestino en Gaza. Este fallo marca la primera vez que el tribunal obliga a Israel a modificar significativamente su operación militar en Gaza.

La BBC consigna que los jueces determinaron que Israel no logró convencerlos de que sus esfuerzos de evacuación y las medidas de seguridad implementadas fueran suficientes para mitigar el riesgo al que está expuesta la población palestina en Rafah, debido a la ofensiva militar en la zona.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.