Juez militar absuelve a carabineros acusados de consumir alcohol en servicio: detectaron defectos en alcotest

Cinco carabineros de Purranque, en la región de Los Lagos, fueron absueltos de los cargos de consumo de alcohol en servicio tras descubrirse defectos en los dispositivos de medición utilizados. A pesar de los resultados positivos iniciales de los alcotest, el juez militar desestimó las pruebas por la descalibración de los equipos.

Cinco carabineros de Purranque, en la región de Los Lagos, fueron absueltos de los cargos de consumo de alcohol en servicio tras descubrirse defectos en los dispositivos de medición utilizados. A pesar de los resultados positivos iniciales de los alcotest, el juez militar desestimó las pruebas por la descalibración de los equipos.


Por Fast Check CL

Cinco carabineros que fueron dados de baja por consumir alcohol mientras estaban de servicio en la comuna de Purranque, región de Los Lagos, resultaron sido absueltos después de que se determinara que los dispositivos utilizados para medir el nivel de alcohol en la sangre estaban descalibrados.

Según consigna Radio Bío Bío, los hechos ocurrieron la madrugada del martes 19 de mayo de 2020, alrededor de la 01:57, cuando personal de la Prefectura Osorno sorprendió a dos sargentos, dos cabos y un carabinero ingiriendo sidra y vino tinto en el casino de la Subcomisaría de Carabineros de Purranque, lo que derivó en un sumario para investigar la conducta de los oficiales.

A pesar de los resultados positivos en los alcotest realizados, un juez militar desestimó las pruebas debido a los defectos en los dispositivos empleados para medir el alcohol. Según uno de los abogados defensores, José Manuel Baquedano, la investigación concluyó con la absolución de los exfuncionarios policiales.

Sin embargo, los carabineros aún no han sido reintegrados a la institución. En este sentido, el abogado Juan Carlos Claret explicó al medio anteriormente mencionado, que a pesar de la absolución, el sumario administrativo que investiga los mismos hechos no ha sido cerrado, lo que ha dejado a los ex carabineros sin remuneraciones ni cotizaciones desde que fueron dados de baja.

Ante esta situación, los ex carabineros esperan que la dirección de Carabineros de la décima zona cierre el proceso investigativo y los reintegre a la institución, dado que las pruebas en su contra fueron desestimadas por la descalibración de los dispositivos utilizados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.