“El Día del Loly”: senador Bianchi presenta proyecto de ley que busca acelerar la respuesta de entidades públicas

El senador Karim Bianchi presentó el proyecto de ley denominado "El día del loly", el cual busca que las entidades pública respondan las solicitudes realizadas por los usuarios en un máximo de 30 días.

El senador Karim Bianchi presentó el proyecto de ley denominado “El Día del Loly”, el cual busca que las entidades pública respondan las solicitudes realizadas por los usuarios en un máximo de 30 días.


Por Fast Check CL

Durante la jornada de hoy, el senador independiente Karim Bianchi llegó hasta el Congreso regalando dulces y chupetes a los medios de comunicación. ¿La razón? Presentar el proyecto de ley denominado como “El Día del Loly”.

La iniciativa impulsada por el senador Bianchi, busca que las entidades pública— o que cumplan una función pública— respondan las solicitudes de los usuarios en un plazo máximo de 30 días.

La propuesta nace a partir de la tardanza que tienen algunas instituciones públicas en responder cuando hacen algún tipo de solicitud y no hay plazo establecido para saber qué ocurrió con el trámite.

“¿Estás cansado de que te digan que todo va a ser ‘El Día del Loly’? Te presentamos el proyecto el ‘Día del Loly’. Consiste en que toda gestión ante entidades públicas, o que cumplan un rol eminentemente público, te respondan en 30 días o va a haber una sanción por ello”, señala en un video el senador Bianchi.

A raíz del mismo proyecto, comenta que “¿dónde ocurren estas tardanzas? Por ejemplo, en el Compin para temas de salud, o en el Registro Civil para posesiones efectivas, una seremi que no responde ante alguna denuncia que haces, permisos que se necesitan ante la superintendencia, y así un sinnúmero de entidades que no te responden en 30 días”

En la presentación del proyecto el senador explicó que “queremos que las instituciones dejen de actuar a su antojo, con sus propias normas burocráticas, porque ya no queremos que los ciudadanos sigan siendo relegados, siendo ellos quienes financian todos los salarios y trabajos de estas entidades, que a menudo carecen de empatía hacia los trabajadores”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.