“El Día del Loly”: senador Bianchi presenta proyecto de ley que busca acelerar la respuesta de entidades públicas

El senador Karim Bianchi presentó el proyecto de ley denominado "El día del loly", el cual busca que las entidades pública respondan las solicitudes realizadas por los usuarios en un máximo de 30 días.

El senador Karim Bianchi presentó el proyecto de ley denominado “El Día del Loly”, el cual busca que las entidades pública respondan las solicitudes realizadas por los usuarios en un máximo de 30 días.


Por Fast Check CL

Durante la jornada de hoy, el senador independiente Karim Bianchi llegó hasta el Congreso regalando dulces y chupetes a los medios de comunicación. ¿La razón? Presentar el proyecto de ley denominado como “El Día del Loly”.

La iniciativa impulsada por el senador Bianchi, busca que las entidades pública— o que cumplan una función pública— respondan las solicitudes de los usuarios en un plazo máximo de 30 días.

La propuesta nace a partir de la tardanza que tienen algunas instituciones públicas en responder cuando hacen algún tipo de solicitud y no hay plazo establecido para saber qué ocurrió con el trámite.

“¿Estás cansado de que te digan que todo va a ser ‘El Día del Loly’? Te presentamos el proyecto el ‘Día del Loly’. Consiste en que toda gestión ante entidades públicas, o que cumplan un rol eminentemente público, te respondan en 30 días o va a haber una sanción por ello”, señala en un video el senador Bianchi.

A raíz del mismo proyecto, comenta que “¿dónde ocurren estas tardanzas? Por ejemplo, en el Compin para temas de salud, o en el Registro Civil para posesiones efectivas, una seremi que no responde ante alguna denuncia que haces, permisos que se necesitan ante la superintendencia, y así un sinnúmero de entidades que no te responden en 30 días”

En la presentación del proyecto el senador explicó que “queremos que las instituciones dejen de actuar a su antojo, con sus propias normas burocráticas, porque ya no queremos que los ciudadanos sigan siendo relegados, siendo ellos quienes financian todos los salarios y trabajos de estas entidades, que a menudo carecen de empatía hacia los trabajadores”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.