Retiro de “Ley Uber” de Contraloría: el MTT defiende la decisión y trabajadores temen que la discusión se dilate

El Ministerio de Transportes retiró de la Contraloría el reglamento de la Ley Uber, el que busca regular a las aplicaciones del sector, y que desde el 5 de enero pasado se encontraba en el órgano contralor para su toma de razón.

El Ministerio de Transportes retiró de la Contraloría el reglamento de la Ley Uber, el que busca regular a las aplicaciones del sector, y que desde el 5 de enero pasado se encontraba en el órgano contralor para su toma de razón.


Por Fast Check CL

El Ministerio de Transportes, retiró de la Contraloría General de la República el reglamento de la “Ley Uber” que busca regular a las aplicaciones del rubro. El proyecto se encontraba en el órgano contralor, para su revisión y posterior toma de razón, desde el 5 de enero de este año.

Particularmente, el retiro fue efectuado por la subsecretaria de Transportes, Dennise Ramírez Parra, quien ingresó el oficio en el cual se explica que “el retiro señalado se solicita atendido que se estima necesario revisar el contenido del acto administrativo previamente referido”.

Según consigna La Tercera, el argumento dado por el Ministerio de Transporte es que “como parte del procedimiento de trámite de cualquier reglamento para su toma de razón, Contraloría realiza un análisis de forma y fondo de dichos documentos, sobre los cuales levanta observaciones y comentarios que el servicio respectivo debe analizar y evaluar”.

Desde la cartera aseguran que eso se trata de una “acción regular, y que ya se ha aplicado para otras normativas”.

El Ministerio de Transportes, al ser consultados sobre cuándo podría reingresar el proyecto, comentaron que no se tiene una fecha exacta.

Ante la decisión tomada por su cartera, el ministro Juan Carlos Muñoz comentó que “son observaciones de distintos tipos: a veces más bien de forma, otras tienen que ver con cómo nos hacemos cargo de algunas nuevas tecnologías que surgen o de algunas nuevas empresas”.

“Por ejemplo, tenemos algunas que hoy están generando esquemas en que la tarifa es acordada entre el conductor y la aplicación, y la pregunta es cómo el reglamento se va a hacer cargo de ese tipo de servicio”, añadió el ministro.

La preocupación de los trabajadores

La acción del Gobierno provocó cuestionamientos por parte del Sindicato de Conductores de Aplicaciones, por lo que su secretario general, Fabián Constanzo, se reunió este jueves con el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, para abordar medidas y propuestas al reglamento, pero también plantear algunos reparos respecto de la situación.

“Lo tomamos con mucha preocupación, porque vemos que se ha postergado mucho esto, nuestros conductores están muy preocupados con el tema de las multas, la persecución que hay hacia ellos, entonces lo único que ellos buscan es que ojalá saliera pronto y estar regulados pronto, para poder andar tranquilo”, declaró el dirigente.

A los dichos agregó que “creemos que esto vuelve a dilatar mucho más este proceso, nosotros ya esperábamos en esta fecha ya estar prácticamente regulado. Obviamente entendemos de que esto le da un poco más de respiro a los conductores que todavía no han logrado comprar sus vehículos, y estar con todas las exigencias que tiene este reglamento”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.