Debido al “adelantamiento de cuotas”: Transbank y CMF se enfrentan en la justicia tras una resolución emitida por el servicio

El punto de la discordia entre ambas partes, ha sido a raíz del servicio de "adelantamiento de cuotas". Sobre esto, la CMF señala que el servicio "excede" el objeto que le ha sido autorizado a desarrollar y le solicita a Transbank terminar con dicha prestación de “forma inmediata”.

El punto de la discordia entre ambas partes, ha sido a raíz del servicio de “adelantamiento de cuotas”. Sobre esto, la CMF señala que el servicio “excede” el objeto que le ha sido autorizado a desarrollar y le solicita a Transbank terminar con dicha prestación de “forma inmediata”.


Por Fast Check CL

Transbank y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) se encuentran enfrentados de manera judicial, debido a que la empresa de pagos interpuso una acción de ilegalidad contra una resolución emitida por el servicio.

La acción judicial impulsada por Transbank en la Corte de Apelaciones de Santiago, fue motivada por la discordia que existe entre ambas partes, entorno al servicio de “adelantamiento de cuotas”.

Este servicio nace cuando una persona que asiste a un comercio decide pagar entre 3 a 12 cuotas. En ese contexto, Transbank, también paga una cuota al comercio, debido a que de esta manera va recibiendo dinero. En el mundo económico, esto se conoce como “cuotas de comercio”.

El “adelantamiento de cuotas” es un beneficio que permite a Transbank — en acuerdo con el locatario— renunciar al pago en cuotas y abonar el total. De esta manera, el comercio recibe el monto completo en una sola cuota, a cambio de una comisión para la empresa chilena de pagos.

Según informa el Diario Financiero, Transbank comenta que este es un producto importante, dado que le permite a las PYMES competir de mejor manera.

El requerimiento de la CMF

La Asociación Gremial del Retail Financiero y la CMF plantearon una serie de cuestionamientos sobre este “beneficio” de Transbank. Lo que fue discutido el pasado 6 de noviembre de 2023.

El servicio le solicitó a Transbank un informe sobre el tema, el cual la empresa entregó. Después, el 10 de mayo recibió un oficio de la comisión en que le comunicaba que el adelantamiento de cuotas “excede” el objeto que le ha sido autorizado a desarrollar y le solicita terminar con dicha prestación de “forma inmediata”.

La empresa advirtió que si la Corte no suspende la ejecución de los efectos de la CMF “los establecimientos afiliados que han contratado el servicio de adelantamiento de cuotas dejarán de percibir, entre mayo y julio de 2024, un total de $ 92.486.887.157, correspondientes a transacciones ya efectuadas en cuotas“.

La CMF comentó que “la conducta esperable” ante la realización de una actividad que resulte “dudosa”, es consultar formalmente al regulador. En esa línea, indica que es claro que “la normativa del instituto emisor no contempla adelantar los pagos a cambio de una comisión”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».