Las claves para entender la caída mundial de Microsoft: ¿qué desencadenó la falla?

La falla se habría producido por una actualización defectuosa de la empresa de ciberseguridad, CrowdStrike. El procedimiento para solucionar el problema debe realizarse de manera manual, lo que conllevaría a que el problema se zanje en los próximos días.

La falla se habría producido por una actualización defectuosa de la empresa de ciberseguridad, CrowdStrike. El procedimiento para solucionar el problema debe realizarse de manera manual, lo que conllevaría a que el problema se zanje en los próximos días.


Por Fast Check CL

Durante este viernes millones de personas no pudieron comprar, retirar dinero de cajeros automáticos o tomar sus vuelos programado. Esta parálisis global de la actividad en aeropuertos, bancos, supermercados, medios de comunicación y otros sectores se debió a la caída de los servicios de Microsoft.

El incidente afectó, particularmente, a Microsoft Azure, su plataforma de computación en la nube, que permite a sus clientes operar en la red y gestionar un gran volumen de datos. Estos servicios sustentan la actividad digital de compañías e instituciones de todo tipo y sin ellos no pueden acceder a Internet.

Sin embargo, la falla no pasó por Microsoft, sino por CrowdStrike, empresa de ciberseguridad con la que trabaja, y que presta sus servicios de antivirus a muchas de las industrias afectadas hoy. Esto fue confirmado por el presidente y director ejecutivo de la empresa, George Kurtz, quien señaló que “esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque. El problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución”.

Las claves del problema

El suceso global se debe a un fallo en la actualización del sensor antivirus del programa Falcon, que se utiliza para proteger los dispositivos que usan Windows, el sistema operativo de Microsoft y el más usado del mundo. El bloqueo no afecta a los ordenadores que operan con Mac, de Apple, o Linux.

La defectuosa actualización provocó una caída en cadena. Si Falcon falla, Azure y Windows no pueden garantizar la seguridad de su sistema y, ante la posibilidad de sufrir un ciberataque, se atoran en un estado de reinicio automáticamente para evitar daños.

Sin embargo, algunas claves que permiten dimensionar la caída son:

  1. La actividad de los aeropuertos ha sido la principal afectada por la falla del sistema. Tal ha sido el impacto, que compañías aéreas han tenido que cancelar todos sus vuelos, así ha sido el caso de las empresas norteamericanas Delta, United y American Airlines. Sin embargo, aeropuertos de Europa como el Gatwick declararon que fueron “afectados por los problemas globales de Microsoft” y que los pasajeros pueden experimentar retrasos al facturar y pasar por el control de seguridad.
  2. La caída produjo que millones de personas alrededor del mundo no pudieran comprar o acceder a servicios bancarios, esto dado que los bancos también sufrieron el impacto de la caída. Si bien la situación a nivel mundial fue caótica, en Chile, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) reportó una “mínima afectación” ante el suceso.
  3. En el ámbito financiero, la Bolsa de Londres se ha visto afectada en su plataforma de difusión de información al mercado, mientras que la visualización de la variación del FTSE 100, su principal índice, se retrasó en su apertura
  4. Microsoft  aseguró que “la causa subyacente del problema ya ha sido solucionada para las aplicaciones de Microsoft 365”, aunque también advierte de un “impacto residual que continúa afectando a algunas” de ellas.
  5. La situación tuvo costos monetarios para los protagonistas, y es que ambas empresas —tanto Microsoft como CrowdStrike— experimentaron caídas en sus acciones. La empresa de ciberseguridad sufrió una caída del 12%, mientras que el gigante tecnológico vio que sus acciones descendieron un 3%.

La solución del problema

Una de las soluciones para este problema, es que los usuarios deberán eliminar un archivo que trae consigo la última actualización, el cual es el que está generando la falla en los sistemas. Sin embargo, esta solución conlleva otro problema, ya que el procedimiento debe realizarse de manera manual, es decir, usuario por usuario.

El jefe de sistemas de CrowdStrike, Omer Grossman, ha asegurado en un comunicado que “no se pueden actualizar de forma remota y el problema debe resolverse manualmente, punto final. Se espera que este sea un proceso que lleve días.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.